Documento sin título
Buscar |
|
Ultimo Editorial |
|
|
|
Carta al director
|
|
Ediciones
Anteriores. |
|
En
Quioscos |
|
Archivo
Histórico |
|
Publicidad del Estado |
El fallo de la Fiscalia
 |
Regalo |
|
|
Acusan a los asesinos de Augusto Carmona
Siete ex agentes de la CNI fueron acusados por la justicia del asesinato del periodista y dirigente del MIR Augusto Carmona Acevedo, ocurrido la noche del 7 de diciembre de 1977. Carmona, ex dirigente universitario, fue jefe de prensa del Canal 9 de TV y presidente del sindicato de trabajadores de esa estación. Perteneció asimismo al consejo de redacción de Punto Final hasta su clausura por la dictadura militar. En PF escribió numerosos reportajes y artículos, incluyendo una entrevista a Fidel Castro en La Habana y un trabajo de investigación periodística en Bolivia, después de la muerte del Che Guevara.
El ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Leopoldo Llanos, individualizó a los autores del crimen. Ellos son los ex oficiales y agentes de la CNI Miguel Krassnoff Martchenko, Enrique Sandoval Arancibia, Manuel Provis Carrasco, José Fuentes Torres, Luis Torres Méndez, Teresa Osorio Navarro y Basclay Zapata Reyes. Dos de esos criminales (Krassnoff y Zapata) están recluidos en Punta Peuco, cumpliendo condenas por numerosas violaciones de los derechos humanos durante la tiranía.
Augusto Carmona era miembro del comité central del MIR en la clandestinidad. Los agentes de la CNI -y anteriormente de la Dina-, mediante una delación ubicaron la casa en que vivía Carmona. Lo asesinaron cuando llegaba a su domicilio en la calle Barcelona Nº 2425, de la comuna de San Miguel. De acuerdo a la investigación judicial, Carmona “se paró frente al umbral de la vivienda y extrajo unas llaves para abrir la cerradura de la puerta. En ese momento, le dispararon desde dentro del inmueble, en dos o tres oportunidades, cayendo a la acera”. Los agentes arrastraron el cuerpo de Carmona al interior de la casa y luego abandonaron el sitio del suceso.
La investigación del asesinato de Carmona fue realizada en gran parte por el juez Alejandro Solís, ya jubilado, y la concluyó el magistrado Leopoldo Llanos, que lo calificó como “un delito de lesa humanidad”.
El crimen fue presentado como un “enfrentamiento” por diversos medios de información, entre ellos el Canal 13 de TV cuyo reportero policial, Pablo Honorato, se encontraba en el sitio del suceso. Habitualmente el periodista Honorato tomaba parte en los operativos de la Dina y la CNI. En el proceso, Honorato se negó a aportar antecedentes, señalando que no recordaba nada de lo ocurrido.
Lucía Sepúlveda Ruiz, compañera de Augusto Carmona y también periodista y ex dirigente del MIR, declaró en el tribunal que los agentes de la CNI llegaron hasta la casa de la calle Barcelona “guiados por Inés Naranjo, quien fue la que entregó a Augusto”. En esa época, por razones de seguridad, Carmona y Lucía Sepúlveda vivían en casas diferentes. “Al día siguiente de estos hechos -continúa su testimonio-, por televisión me entero que los agentes inventaron un enfrentamiento en el cual resultó muerto Augusto Carmona… Inés Naranjo era su enlace y bajo tortura en Villa Grimaldi entrega el domicilio, por lo que al momento de ser detenido o asesinado Augusto, ella se encontraba presente. Quiero manifestar que al momento de producirse el falso enfrentamiento se encontraba presente Canal 13 con su periodista Pablo Honorato y este exhibe el cuerpo de Augusto tirado en el suelo: Honorato conocía a Augusto, ya que ambos trabajaban en televisión”.
Agotada la investigación judicial e identificados los autores intelectuales y materiales del crimen, se está a la espera de la sentencia que determinará las condenas para cada uno de los siete criminales.
PF
(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 800, 21 de marzo, 2014)
revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!
|
Punto Final
|