Punto Final. Nº797 – Desde el 10 al 23 de enero de 2014.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo

Opinión

El pueblo te llama Michelle

En las elecciones presidenciales de 1946, Pablo Neruda dedicó unos versos al candidato radical Gabriel González Videla, apoyado por el Partido Comunista: “Desde la arena hasta la altura,/desde el salitre a la espesura,/el pueblo te llama Gabriel,/con sencillez y con dulzura/como a un hermano, hermano fiel”.
El resto de la historia es conocido. Con el inicio de la guerra fría, González Videla se alineó con Washington e ilegalizó al PC.



AFP y Concertación: una colusión total

Lo que usted leerá a continuación lo dejará estupefacto. Incluso a mí, severo crítico del liderazgo de la Concertación desde hace años, me ha dejado profundamente asombrado y apenado. Es la historia de la reversión total de un conglomerado político en el cual tantos chilenos depositamos algún día nuestras ilusiones y esperanzas. Está referido al itinerario de las actitudes de los partidos de “centroizquierda” chilenos respecto del sistema de AFPs; pero evidentemente constituye una muestra de una postura más general sobre la herencia económica, social y cultural de la dictadura de Pinochet.

Exigen las mujeres

Llegó la hora de una ley de aborto

Diversas investigaciones y estudios de opinión constatan la disonancia que existe entre el discurso conservador y la realidad que se vive con la interrupción del embarazo y sus circunstancias. En este sentido, el dominio que ejercen las jerarquías religiosas y el poder económico, sumado a la incapacidad y falta de voluntad política, ha impedido que prevalezcan derechos elementales en materia de sexualidad y reproductividad. Según el diagnóstico del Movimiento por la Interrupción Legal del Embarazo (Miles) en el 70 por ciento de los colegios no hay educación sexual; se producen 40 mil embarazos adolescentes, y de ellos, han aumentado seiscientos casos de segundo y tercer embarazo, correspondiendo a niñas de 10 a 14 años.

 



Chile y América Latina según Franck Gaudichaud

El año de la verdad

El cientista político francés Franck Gaudichaud está en Chile haciendo uso de un año sabático en la Universidad de Grenoble 3, en la que es profesor de estudios latinoamericanos. Doctor en ciencia política, es colaborador de Le Monde Diplomatique e integrante del colectivo del prestigioso diario electrónico rebelion.org. Gaudichaud, vinculado a Chile desde hace años, siguió de cerca la campaña presidencial y en esta entrevista analiza el escenario político latinoamericano y el futuro gobierno de Michelle Bachelet.

La cocina de la Nueva Mayoría

Hay una gran diferencia entre ser un buen cocinero y ser un chef. El primero se sabe muchas recetas y las aplica al pie de la letra. Pero no puede improvisar ni crear algo nuevo. En cambio el chef ya no usa recetas, porque conoce las propiedades de los ingredientes, los aliños y los condimentos. Puede decidir en cada momento qué tipo de aceite usar, sabe a qué temperatura se cuece cada tipo de carne, entiende que el tomate está hecho en gran medida por agua y por eso, se debe poner en la olla después que el ajo está frito. Por eso un chef logra mezclas en que todo combina. Es alguien que conoce el porqué de las cosas: las ha estudiado y experimentado.

 



Edición Impresa

Félix Calderón, presidente de la Federación de Estudiantes de la Umce

El MIR vuelve al Pedagógico

Autor: Rubén Andino M.

Propone la unidad amplia de los estudiantes para seguir luchado por una educación pública, gratuita y de calidad para instalar un modelo alternativo al neoliberalismo. Dice que la Izquierda debe unirse tras un programa y acusa a otros sectores (partidos Socialista y Comunista) de sumarse al proyecto neoliberal, o de tener un discurso propio de la derecha respecto a los colectivos estudiantiles. Afirma que el gobierno de Michelle Bachelet será continuista del de Piñera en materia de políticas públicas.

Homenaje a judíos víctimas de la dictadura

Autor: Pedro Fernández

Emotivos homenajes a las 17 víctimas de origen judío asesinadas por la dictadura militar tuvieron lugar en diciembre. En el Cementerio Israelita de Conchalí se inauguró un memorial, y en el Parque por la Paz Villa Grimaldi se instaló una placa conmemorativa. Los actos fueron organizados por B’nai B’rith, Círculo Israelita de Santiago, Fundación Salvador Allende, Hashomer Hatzair y el Centro Progresista Judío-Meretz Chile.
En la inauguración del memorial habló Sara Stoulman Pessa, cuyos padres -Jacobo y Matilde- fueron secuestrados en el aeropuerto de Buenos Aires el 29 de mayo de 1977, y se encuentran desaparecidos.

¿Hacer cumplir qué?

Autor: Carla Amtmann Fecci

Los objetivos falaces, como estratagemas argumentativas para esconder lo verdadero, han sido pan de cada día en la reinvención concertacionista. Se nos invitó a derrotar a la derecha apareciendo como el principal leitmotiv de este periodo, cuando ésta ya se encontraba moribunda; a votar por un programa y no por una persona, cuando lo más concreto era la persona y el programa nada más que un sincretismo ecléctico de silencios, consignas y ambigüedades. Ahora, luego de esas invitaciones que fueron de la mano con el triunfo de Michelle Bachelet, se nos invita a hacer cumplir el programa.

La moral es el otro

Autor: Gonzalo León

Algunas palabras van tomando sentido con el tiempo, o quizá es el tiempo mediatizado por las experiencias el que hace que el sentido vaya apareciendo entre el humo de un café. Muchas veces vi aquellas imágenes, en blanco y negro, en donde se mostraba a Fidel Castro visitando Chile durante la Unidad Popular; Castro hablando en el Estadio Nacional y sellando aquellas palabras que reverberarían por muchos años en mi mente: “Con la verdad, con la verdad, con la verdad; con la razón, con la razón, con la razón; con la moral, con la moral, con la moral”.

Chile no ha cambiado

Autor: Ricardo Candia

Políticos de toda laya repiten con sospechoso énfasis que Chile cambió. Pero en verdad, lo que viene cambiando es la configuración del cártel que ha dominado el país en el último cuarto de siglo, para adecuar su rendimiento a condiciones algo más ásperas.
Chile no ha cambiado. Continúa siendo el país que reluce en el contexto mundial por sus cifras fuera de toda norma, que lo elevan como el más desigual, abusivo, egoísta y explotador del planeta. Y lo será por mucho tiempo.

Derrota de la derecha, ¿señal para Nueva Mayoría?

Autor: Paul Walder

Los medios y analistas políticos han dedicado horas y páginas para cubrir y teorizar sobre el torbellino en el que está atrapada la derecha tras la derrota en las pasadas elecciones. Una debacle atribuida directamente a la gestión presidencial durante los últimos cuatro años. Sebastián Piñera, que llegó a la Presidencia con el 51 por ciento de los votos en la segunda vuelta, no sólo termina su mandato con poco más del 30 por ciento, sino que traspasó esa impopularidad a la candidata elegida para la sucesión (...)

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

El pueblo te llama Michelle

AFP y Concertación: una colusión total

Llegó la hora de una ley de aborto

El año de la verdad

La cocina de la Nueva Mayoría

En edición impresa

El MIR vuelve al Pedagógico

Homenaje a judíos víctimas de la dictadura

¿Hacer cumplir qué?

La moral es el otro

Chile no ha cambiado

Derrota de la derecha, ¿señal para Nueva Mayoría?

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster