Punto Final, Nº781 – Desde el 17 al 30 de mayo de 2013.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo

Aleida Guevara, hija del Che:

“Una Izquierda sin apoyo popular es un adorno”

 

ALEIDA Guevara y el redactor de PF, J.J. Faundes.


¿Cómo retratar a la hija del Che, Aleida Guevara March, esta pediatra de 52 años, después de seis intensos días de acompañarla, de estar pendiente de su agenda, de las presentaciones y entrevistas, de la seguridad y los más diversos detalles para que su estadía en Chile fuera lo más fructífera? No digo “placentera”, porque me terminaría odiando a pesar de su paciencia, después de ir de conversatorio en conversatorio y de entrevista en entrevista y terminar agotada, ya avanzada la noche. Como ese viernes en Valparaíso, reunida desde las siete y media de la tarde en el centro de eventos Samba & Canuta con un par de centenares de dirigentes de organizaciones sindicales, sociales y comunitarias del puerto. Entre pregunta y pregunta terminó iniciando el regreso a Santiago a las once de la noche. Es que cada pregunta merecía de Aleida Guevara especial atención. Cuando llegó la hora de poner fin al acto, Aleida invitó a que la acompañaran a entonar la “Plegaria de un Labrador”, de Víctor Jara. El canto de Aleida fue coreado por las voces rudas de sindicalistas pesqueros, trabajadores portuarios, pobladores de los cerros, mujeres de hierro, hombres canosos que vivieron la persecución, la cárcel y la tortura, el combate o el exilio. Allí estaba Aleida, cantando a toda voz, lagrimeando de emoción y con el mitin transmutado en una especie de misa de la Teología de la Liberación.
“Yo estaba enamorada de Víctor Jara”, nos confiesa en una de las tantas conversaciones entre el ir y venir con los que integramos el equipo de la editorial Ocean Sur Chile, Hugo Cristián Fernández, responsable de la librería América Nuestra, en el Patio Bellavista, y yo, de la distribución de libros para Chile. Aleida vino justamente a la inauguración de la librería y a presentar el Proyecto Editorial Che Guevara, que Ocean Sur comparte con el Centro de Estudios Che Guevara de La Habana, donde Aleida colabora. Unos 16 títulos con obras del Che ya han sido publicados, además del pensamiento, literatura y práctica de la Izquierda de América Latina.
“Decía que era su novia”, agrega Aleida, “sus canciones me cautivaban, tenía once años cuando lo mató la dictadura y lloré mucho. Más que cuando mataron a mi papá; entonces tenía seis años, cumplí siete al mes que lo mataron, era muy pequeña…”.
¿Cómo recuerdas a tu papá?
“Imágenes de mi papá, grabadas en mi memoria, casi no tengo; es como una sombra gigante que me toma cariñosamente en sus brazos por las noches y me besa. Siempre la gente lo ve como esa imagen del fotógrafo Korda, fuerte, distante. Una imagen que ha recorrido el mundo, impresionante, pero que a mí no me gusta; recuerdo a mi papá cuando llegaba del trabajo y me despertaba con amor en medio de la noche. La última noche, con mis cinco años y medio, tan niña, supe que ese hombre, cuyo rostro he ido elaborando después, siempre me amó”.

“SOMOS UN PUEBLO EDUCADO Y LIBRE”
¿Qué imagen de tu papá te gusta?
 “A mí me gustan las imágenes de mi papá en el trabajo voluntario, tomando agua en lata. Un hombre cotidiano que hace que tengamos más conciencia social y que podamos seguir trabajando en Cuba para perfeccionar nuestra sociedad”.
Como la anterior, muchas frases dichas a periodistas, estudiantes, trabajadores, a mí, siguen resonando en mis oídos cada vez con más fuerza: “Somos un pueblo valiente, somos un pueblo muy digno, luchamos muchos años para esta libertad. Los cubanos somos quizás el país más libre de este planeta”. Y cuando se le insiste en el tema de la libertad política y de expresión en Cuba, abre los brazos exclamando: “¿De qué libertad estamos hablando? ¿Acaso ustedes son libres en la sociedad capitalista, o están esclavizados por los aparatos publicitarios que les crean necesidades falsas, que los incitan a consumir productos de marca, que les manipulan ideológicamente? Libertad es cuando un pueblo es culto, libertad es cuando un pueblo puede pensar por sí mismo, libertad es cuando un pueblo puede analizar las cosas y decidir. Libertad de expresión es cuando los periodistas intentan investigar y buscar esas verdades. Somos un pueblo educado, que ama leer y debatir. Somos un pueblo libre como lo entendía José Martí, quien nos enseñó que para ser libres hay que ser cultos”.
Cuando le retrucan que en Cuba hay disidentes y periodistas presos, ella dice:”No repitan como papagayos lo que dicen las transnacionales. En Cuba no hay periodistas encarcelados por expresar sus opiniones. Hay personas encarceladas por vender información al enemigo de su patria. Son mercenarios. Tenemos el derecho de defendernos; si alguien nos ataca tendrá que vérselas con nuestras leyes. Pero nadie va preso en Cuba por hablar”.
A pesar de la salud y educación gratuitas, como derechos del pueblo, Aleida admite que al socialismo cubano aún le falta mucho por alcanzar debido al bloqueo estadounidense.
Tema recurrente en todas sus intervenciones en Chile, fue la democracia cubana. “Es un paradigma que ustedes no conocen. En Cuba el pueblo elige directamente desde las bases. Ellas nominan y eligen a los candidatos”. Y explica que se trata de un sistema piramidal donde los sucesivos niveles, desde la base, van eligiendo sus representantes hasta que la Asamblea Nacional elige al presidente de la República. “Somos la mejor democracia del mundo, porque el poder reside efectivamente en el pueblo. Y eso en los países de Nuestra América, en los movimientos y partidos de la Izquierda debe entenderse porque una Izquierda sin apoyo popular es un adorno”.
En la población Che Guevara Armas del Pueblo, de la comuna de Lo Prado, donde fue recibida por la agrupación de sobrevivientes del dispositivo de seguridad del presidente Allende (más conocido como Grupo de Amigos Personales, GAP), al ver a esa docena de hombres y mujeres que le rendían honores, con estandarte y brazaletes, no pudo sino emocionarse: “El honor aquí es mío”, dijo. “Ustedes me dan una fuerza muy grande. Yo les pido compartir con los jóvenes sus experiencias, deben compartir su enseñanza de vida, los jóvenes la necesitan…”.
Después manifestó que en esa población “era como palpar la historia viva. Y esos sobrevivientes del GAP mantienen la sonrisa; la prisión, la tortura o el exilio no les arrancaron la alegría de vivir”.

CRITICA AL PERIODISMO
Eres muy crítica del periodismo y sobre todo de los periodistas. Has dicho que repiten como papagayos…
“Cierto, pero ni siquiera planteo un periodismo de Izquierda o revolucionario, me preocupa que los periodistas no se respeten a sí mismos como profesionales. Son responsables de dar información a su pueblo. Entonces, no pueden repetir como papagayo la información que les llega, por lo menos tienen que tratar de investigar, de forma tal que lo que estén informando sea por lo menos lo que creen que es verdad, no lo que les dicen que es verdad, son cosas diferentes que hacen que un profesional de la información asuma la responsabilidad que lleva al dar o no la posibilidad a su pueblo de saber la verdad. Porque si no tienes una información correcta, no tienes libertad de elección. A eso me refiero con los periodistas, que se respeten a sí mismos como profesionales”.
Los periodistas son triplemente explotados, no sólo generan plusvalía monetaria, sino además, por producir una mercancía-audiencia que compran las agencias publicitarias y una rentabilidad ideológica, que contribuyen al impacto de la línea editorial del medio. Muchos periodistas se debaten entre el estómago y la conciencia. No es la disyuntiva de todos, pero es la realidad de muchos.
“Es triste para ellos, me imagino. Yo no podría ser médico donde me exigieran que debo cobrarle al paciente, que yo sé es mi deber atender. No podría. Así que, la verdad es que no sé cómo viven esos periodistas”.
Ya sé que te han hecho todas las preguntas imaginables y que te quejas de tan reiterativos que son los periodistas. ¿Qué te preguntarías a ti misma? O, mejor: ¿qué tienes ganas de decir a través de “Punto Final” a los trabajadores, a los estudiantes?
“Un tema muy importante para los cubanos es la solidaridad, y sobre todo ahora la solidaridad con los cinco héroes cubanos presos en EE.UU. Esto es súper importante para el pueblo de Cuba. Lo que pasa es que aquí poca gente conoce esto. Es un tema que ha sido muy silenciado por los medios de comunicación. Me imagino que la mayor parte de la gente en Chile no conoce este caso. Sería interesante que se preocuparan por saber, porque hoy son cinco cubanos, pero mañana pueden ser otros de cualquier parte del mundo”.

DEFENSA DE LA REVOLUCION
Señalas que no basta con decir “el pueblo unido jamás será vencido”, además hay que agregar que el pueblo armado jamás será aplastado. ¿Eso se puede interpretar como un llamado a la guerra revolucionaria?
“No. Es simplemente un derecho que tienen los pueblos una vez que inician los cambios necesarios para transformar su realidad; tienen que defender sus conquistas. Porque el problema con la vía pacífica es que el mismo ejército queda en su lugar y, desgraciadamente, son ejércitos casi siempre corruptos, defienden los intereses de las empresas extranjeras, los intereses foráneos y no los de su pueblo; son ejércitos que responden muchas veces a la Escuela de las Américas o a la CIA. Y eso trae como consecuencia que si por la vía pacífica llegas al poder para transformar la realidad, cuando toques los intereses económicos de esas grandes empresas, el ejército no va a defender a su pueblo, va a responder a los intereses foráneos. ¿Y cómo se defiende el pueblo? ¿Qué reacción puede tener? A eso me refiero. En Cuba, por ejemplo, yo soy médico pediatra, estoy entrenada para salvar vidas, pero a la vez sé disparar un arma y puedo defender mi tierra si es agredida. Los pueblos debemos tener la posibilidad de defender lo que vamos conquistando…”.
Tras estos días de conocer a Aleida Guevara en sus diversas facetas, no me cabe duda que dispararía en defensa de su patria. Y daría en el blanco.

Juan Jorge Faundes

(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 781, 17 de mayo, 2013)


revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

 

 

 

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Identifican a los asesinos de Augusto Carmona

“Chile es la Corea del Norte del capitalismo”

Chileno preso en Perú desde hace 20 años

PF pide la inhabilidad del senador Eduardo Frei

La banca, motor de la desigualdad

En edición impresa

Sobre la justicia y sus sucedáneos

Fuego amigo sobre Bachelet

Marcel Claude, mirando a La Moneda

Aleida Guevara, hija del Che:

La Izquierda inmune a la realidad

De integrados a masa crítica

Visita
s Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Identifican a los asesinos de Augusto Carmona

“Chile es la Corea del Norte del capitalismo”

Chileno preso en Perú desde hace 20 años

PF pide la inhabilidad del senador Eduardo Frei

La banca, motor de la desigualdad

En edición impresa

Sobre la justicia y sus sucedáneos

Fuego amigo sobre Bachelet

Marcel Claude, mirando a La Moneda

Aleida Guevara, hija del Che:

La Izquierda inmune a la realidad

De integrados a masa crítica

Visita