Punto Final, Nº767 – Desde el 28 de septiembre al 11 de octubre de 2012.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial
Saludos a Punto Final
Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo

SALUDOS A PUNTO FINAL

 

Los compañeros y compañeras cuyo recuerdo nos acompaña en este 47 aniversario de la fundación de “Punto Final”.
Arriba, de izq. a der., Mario Díaz Barrientos, primer director de PF, murió en el exilio en Argentina; José Carrasco Tapia, asesinado por la dictadura; Jaime Barrios Meza, defensor de La Moneda el 11 de septiembre, detenido desaparecido y Jaime Faivovich Waisbluth, muerto en el exilio en México.
Al centro: Máximo Gedda, asesinado por la dictadura; el poeta Julio Huasi, se suicidó en Buenos Aires; Patricia Bravo, falleció el año pasado.
Abajo, de izq. a der., Alejandro Pérez Arancibia, abogado y gerente de PF, falleció en Chile después de un largo exilio en Cuba; Augusto Carmona Acevedo, asesinado por la dictadura; Jane Vanini, brasileña, asesinada por la dictadura en Concepción; Sergio Villegas, falleció en Chile después de prolongado exilio en la República Democrática Alemana y Augusto Olivares Becerra, se quitó la vida el 11 de septiembre de 1973 en La Moneda.


Queridas compañeras y compañeros de Punto Final:
Reciban todas y todos un fraterno abrazo de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) en este 47 aniversario de la revista. Sin lugar a dudas, Punto Final ha sido, y es, un orgullo del periodismo profundo y coherente en la defensa de las causas justas de nuestros pueblos.
Junto con el homenaje que hacemos a quienes fundaron la publicación, a las compañeras y compañeros que ya no están, les hacemos llegar el deseo de felicidades.
¡Viva Punto Final!
Por el Comité Ejecutivo de la FELAP,
JUAN CARLOS CAMAÑO
Presidente
Argentina

Querido amigo:
El Círculo de Periodistas de Santiago saluda a la revista Punto Final en su 47º aniversario y le desea una larga vida como expresión del periodismo independiente de los grandes medios.
Enterar casi medio siglo de vida al servicio de la lucha por las ideas constituye una meritoria hazaña, una de las pocas en América Latina y en el mundo en que hoy vivimos.
Afectuosamente,
MARÍA VERÓNICA MARTÍNEZ R.
Presidenta
Círculo de Periodistas de Santiago

Estimad@s compañer@s:
Punto Final hace parte, para mí y sin duda para miles de personas en Chile, América Latina y en el mundo, de esos medios rebeldes imprescindibles para pensar el presente y cambiar el futuro, como también lo estuvo ayer, cuando nació hace 47 años, pocos años antes de la victoria electoral de la Unidad Popular en un Chile que buscaba ya los caminos del antiimperialismo y de un socialismo democrático.
En nombre de todo el equipo de Rebelion.org, les deseo larga vida y muchos años más, luchando desde las trincheras de la información y de la verdad, del debate democrático, alimentando espacios críticos e intercambios fraternales al servicio de “los de abajo”, de los que no tienen voz y derecho a opinar en los medios oligopólicos que dominan la industria cultural y periodística planetaria. Abrazos rebeldes,
FRANCK GAUDICHAUD
Francia

Manuel: quiero felicitarte por el aniversario de Punto Final, la revista heroica de Chile y del resto de la región. Hoy por hoy contiene material de primera, excelente diagramación y la línea editorial de lucha y combate, es decir, de periodismo de verdad. En mí tiene Punto Final un ávido lector y te deseo a ti y a todo el personal, lo mejor: que sigan los éxitos. Un abrazo de tu amigo,
JOSÉ VICENTE RANGEL
Venezuela

Un fuerte abrazo en este aniversario, hermanos.
ABEL PRIETO
Cuba

Manuel, Francisca y equipo, mi saludo solidario en esta fecha de los 47 años de nuestra revista. Es fecha de madurez. Es aniversario de vida. Es fundamento del futuro. Que Punto Final continúe por muchísimos años más ofreciendo elementos para una visión crítica de la realidad social. El periodismo honesto y no claudicante es siempre faro iluminador del camino, porque como dijo Cristo “la verdad nos hará libres”. Siempre. Un fuerte abrazo,
AGUSTÍN CABRÉ
Santiago

Querido Manuel:
Un abrazo en el nuevo aniversario de Punto Final. Y que sean muchos más los aniversarios que se celebren, siempre dando a conocer esas realidades de nuestra sociedad que nos escamotean y ocultan otros medios.
Felicitaciones y saludos a todos los que hacen posible que la revista siga firme en su trinchera de siempre.
RAMÓN DÍAZ ETEROVIC
Santiago

Amigos y amigas de PF:
Ya ni recuerdo cuándo leí por primera vez la revista. Era un ejemplar antiguo que algún militante de la Liga Socialista de Venezuela tenía como elemento de conexión con Chile. También la veía a menudo entre la gente que integraba la comunidad chilena en el exilio, quienes la mostraban en los tantos actos de solidaridad con la resistencia chilena que se hicieron en Puerto La Cruz y Barcelona, en medio de las empanadas de exiliados, de sopaipillas expatriadas, de los cantos tristes de la protesta de la gallada chilena. Alí Primera, nuestro padre cantor, dedicó canciones a la lucha de ese entonces, a los héroes y mártires chilenos: “Toma tus manos toma tus sueños te los devuelve la gallada, cántale Víctor cántale al pueblo que se alza la llamarada”.
Y ahí estaba Punto Final, como un cuadernillo, rojo y negro en la portada y las hojas interiores amarillas, llamando a construir un poder distinto. Era el Nº 187: “Y AHORA UNA DICTADURA POPULAR” que hoy puedo volver a ver gracias al trabajo hecho por los colaboradores de la revista quienes han puesto a disposición de los y las lectoras la colección histórica de PF. La veía como un libro de otro tiempo, como si no estuviera en ese entonces fresca aún la huella de la Unidad Popular. Por esas calles calurosas de Puerto La Cruz soplaba el viento de la segunda mitad de los 80, y una juventud revoltosa recurría al legado del MIR chileno, de Allende, de la Nicaragua sandinista y de la Revolución Cubana.
Recuerdo haber hojeado la revista y encontrarla llenísima de letras de análisis de la situación chilena que entristecían más el panorama. Los exiliados cantaban un Chile que ya no era. Y si era, ellos ya habían cambiado. También ya no serían nunca más los mismos. El desarraigo de esos años se veía en los rostros inconformes de quienes fueron trasplantados a la fuerza de una tierra fría y llena de símbolos a otra calurosa, sin elementos referenciales de la Izquierda, del canto nuevo, con una gran desconexión del mundo político, más pendiente de Miami que de los pueblos del Sur.
Eran mis tiempos de comenzar a leer con otra lógica y Punto Final abría una puerta que me llevó a un mundo desconocido hasta entonces. Años más tarde, en algún lugar del mundo, descubrí a Manuel Cabieses, entrando a cualquier parte con un maletín en su mano grande, tan alto, tan blanco, con sus gruesos lentes y sus bigotes, su caminar desgarbado. Imaginé cuán difícil habría sido para él tratar de camuflarse en tiempos de persecución. Y ahí, por primera vez, me detuve a mirar más allá de la revista que tuve en las manos, al hombre que la revivía mucho tiempo después en la pequeña oficina en la calle San Diego.
Ahí llegué un día con no sé qué excusa. Ya había hurgado en la historia de todos los miembros de PF, los conocía tanto que sus vidas me emocionaron. La calle San Diego, al centro de Santiago, tuvo sentido para mí porque ahí estaban aquellos porfiados que se resistían a entregar su esfuerzo al olvido. Desde ahí, aunque a veces no tenga tiempo para leerla como antes, la tengo conmigo; la he visto crecer, cambiar de tamaño, de colores, de mano en mano.
Felicidades a mi querida revista PF, a todos y todas quienes la levantan día a día desde hace 47 años, a los que ya no están escribiendo pero cuyas ideas y esfuerzo nos trascienden, a los lectores, a los kiosqueros que la exhiben, a quienes la prestan, a los coleccionistas, las viejas y nuevas generaciones de lectores y lectoras, a todos los que creen firmemente que Punto Final vivirá para contarla siempre.
Felicidades PF, por sobre todas las cosas a Manuel porque el pecho aprieta al recordarte siempre, a la familia Cabieses, a Hernán (Soto), Ximena (Salomón), Paul (Walder), Ramón (Díaz Eterovic). Felicidades y punto, que aún es el comienzo. Los quiero de veras, desde hace mucho, de verdad.
CRIS GONZÁLEZ
La Paz, Bolivia

Ahora me reincorporo a mi trabajo con la grata noticia de la celebración del aniversario 47º de Punto Final, cuyas ediciones resultan de tanta utilidad para un lector que busque trabajos serios y objetivos desde posturas revolucionarias. A usted y su equipo de trabajo mis felicitaciones y gratitud por lo que he podido aprender con Punto Final.
Con el respeto y el cariño de siempre,
MARÍA ANTONIA RAMOS
La Habana, Cuba

Estimado Manuel:
Te enviamos un fuerte abrazo en este nuevo aniversario de Punto Final, que a lo largo de 47 años -en su siempre impecable estilo periodístico- mantiene en alto los principios y valores de la Izquierda chilena y latinoamericana.
La revista que ayuda a pensar nos hace también soñar con una democracia de verdad y con la utopía de una sociedad solidaria, sin las injusticias y desigualdades que nos abruman. Adherimos a la línea editorial de PF y a los esfuerzos por levantar una alternativa popular, todavía ausente.
Cordiales saludos para todo tu equipo de colaboradores.
HUGO ALCAYAGA Y LEONOR LIEBIG
Valparaíso

Estimado Manuel:
Me es grato escribir estas líneas para saludarle y felicitarle por el aniversario Nº 47 de la revista.
Quiero hacer extensivo el saludo y la felicitación a todos quienes forman parte del equipo.
Le envío los mejores deseos en la certeza que continuarán llevando a cabo la indispensable labor que desempeñan con el profesionalismo que los caracteriza, en la seguridad que tendrán éxito en los desafíos que emprendan.
Un saludo afectuoso,
LAURENCE GOLBORNE RIVEROS
Ministro de Obras Públicas
Santiago

Señor director:
Reciban un abrazo en nombre de los trabajadores de la industria salmonera adheridos a la Federación de Trabajadores de la Industria Salmonera XI Región Aysén. Mis más fraternos saludos por el cumpleaños de vuestra publicación. Esperando sean infinitos los años que nos permiten cada quince días alumbrar los destinos de este camino muchas veces incierto. Ustedes han concebido esta gigantesca tarea de mantenernos con la esperanza de que otro Chile sea posible. Saludos a todos quienes hacen posible esta publicación y en especial para ti, estimado compañero.
JORGE ARIEL BARRÍA CÁRCAMO
edamaro2003@yahoo.es

Otros saludos:
Camilo Escalona Medina, presidente del Senado; Alejandro Navarro Brain, vicepresidente del Senado; María Eugenia de la Fuente, subsecretaria general de Gobierno; Rosa Kornfeld Matte, directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor; Ana María Larraín, directora nacional de comunicaciones de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu); Jessica Mualim Fajuri, subsecretaria Servicio Nacional de la Mujer; Luis Pinto Faverio, rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana; Eduardo Ramírez Cruz, director del Diario Oficial; Jorge Romo Olavarría, coordinador de prensa y comunicaciones, Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo; Marcela Sabat F., diputada; María Cecilia Sánchez Toro, directora del Trabajo.

A todos ellos, muchas gracias.


(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 767, 28 de septiembre, 2012)

revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

 


Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Ocho millones nos contemplan

El triunfo del silencio o la abstención como poder del pueblo

El gobierno en su tormenta

Jenny ha vuelto

Liberación nacional es la estrategia mapuche

En edición impresa

¿El quiebre de un  país en quiebra?

“Somos los protagonistas del mañana”

“Colonia Dignidad aún se burla de la justicia”

Las fuerzas invisibles del mercado

“La Araucana” y Gabriela

Risas en la calle

Visita