Documento sin título
Buscar |
|
Ultimo Editorial |
|
Homenaje
Contra El Olvido |
|
Carta al director
|
|
Ediciones
Anteriores. |
|
En
Quioscos |
|
Archivo
Histórico |
|
Publicidad del Estado |
El fallo de la Fiscalia
 |
Regalo |
|
|
|
Cuando la política aparece preocupada de cosas que tienen poca importancia relativa frente a cuestiones efectivamente de fondo, la “reforma” tributaria constituye un buen ejemplo de ese desbalance. La esencia del proyecto constituye una burda caricatura de la reforma tributaria que Chile reclama para comenzar a cerrar la brecha de la desigualdad. Esta reformita de probeta no recauda de manera equitativa y suficiente los recursos que se requieren para implementar la reforma educacional que el país necesita para poner a su capital humano al nivel científico y técnico que exige este milenio. |
|
|
Manuel Garcia: 
Cuatro discos como solista, luego de una larga trayectoria junto a “Mecánica Popular”, han convertido al cantautor Manuel García, de 42 años, en uno de los músicos chilenos más reconocidos y de mayor proyección. Su paso por el Festival de Viña del Mar no dejó indiferente a nadie. En plena presentación leyó una carta al presidente Sebastián Piñera donde expuso situaciones de pobreza y de injusticia del país. Recientemente fue nombrado embajador de la Cultura Chinchorro, una de las más representativas de su Arica natal, donde estudió música e historia y geografía. En los 90 se trasladó a Santiago donde estudió guitarra clásica en la Universidad Católica.
 |
Imponen precios a los consumidores
Estados Unidos sufre en estos momentos la mayor sequía registrada en más de 50 años, con efectos que han sido y serán dramáticos para la agricultura. Hasta la fecha, el gobierno de ese país ha comenzado a catastrar los daños y estima que el 88 por ciento de las siembras de maíz están afectadas, buena parte de las de soya y tres cuartas partes de las tierras dedicadas a la ganadería.
La catástrofe está en pleno desarrollo y tenderá a expandirse hacia otras áreas de la economía y de las actividades humanas. El primer efecto será un alza, de consecuencias aún impredecibles, en los precios de los alimentos, que no serán solo locales. Al tratarse de una de las principales potencias agrícolas del mundo, el efecto en los precios internacionales de estos y otros cultivos serán desastrosos para miles de millones de consumidores.
|
|
|
Salir de Antofagasta, adentrarse en el desierto y ver ánimas y basura. Y plásticos, latas, botellas, mientras el vehículo traga distancia. Siempre desierto degradado por la basura. Transformado en basural el desierto donde pena el ánima del oro. Quietud mortal interrumpida muy de vez en cuando por un distante remolino de arena, cola del diablo que danza y danza y se alza al cielo.
Casitas mirmidonas a la vera del camino indican accidentes y muertes. El culto de las ánimas indica que las almas quedan vivas, eternas, merodeando en el lugar donde sus cuerpos les fueron arrebatados. Y pasan los vehículos y la mano de todo conductor se asoma para saludarlas. |
A menos de dos meses de las elecciones presidenciales venezolanas, recrudecen los ataques opositores contra la institucionalidad democrática y cobra fuerza un eventual plan de violencia. A esto se suma la tesis de un “ventajismo” de Chávez, aún cuando el primer boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE) demuestra que es abismal la diferencia en la cobertura publicitaria a favor de Henrique Capriles Radonsky. Aunque por el momento la guerra es de consignas y denuncias y la especulación tiene plazo a sesenta días, no es sólo Venezuela la que vive en tensión por lo que pueda suceder el 7 de octubre. 
|
|
|
Edición Impresa |
Todos contra los estudiantes
Autor: Ricardo Candia Cares
Un ramillete de personajes, coincidiendo en dichos y criterios con las autoridades del régimen, se ha lanzado contra los estudiantes, que desafiando la maquinaria represiva más brutal desde los tiempos del tirano han salido a la calle sin permiso. Con razones retorcidas acusan a Gabriel Boric de justificar la violencia al decir que no combatir las causas, es ser cómplice de ella. Pero lo único que hace el presidente de la Fech es evitar la posición “políticamente correcta”, que es otro nombre que tiene la mentira en este país.
|
La “máquina” electoral en acción Algo huele podrido en la CUT
Autor: Ricardo Candia Cares
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), “organización pluralista y autónoma, independiente del Estado, del gobierno, de los empresarios, de los partidos políticos, de los credos religiosos y de cualquier institución ajena al movimiento sindical” según sus estatutos, tiene elecciones el 23 de agosto. Se elegirá un Consejo Directivo Nacional (CDN) de sesenta miembros (hasta ahora son 45, y en su origen eran quince). El CDN a su vez elige un Comité Ejecutivo de quince miembros: la cúpula del poder en la CUT.
|
Los magnates de la salud en Chile
Negocio sin escrúpulos
Autor: Juan Jorge Faundes
En la salud -tal como ocurre en la educación y otras áreas-, encontramos hechos que muestran de qué manera lo que se sembró con sangre por el golpe militar de 1973 en forma de bombardeos, balas, ejecuciones, prisión, tortura, exilio y en general violaciones de los derechos humanos, después de casi cuatro décadas se cosecha en forma de jugosas y multimillonarias utilidades. Muchos personajes que fueron protagonistas del golpe, funcionarios de la dictadura, artífices del modelo económico, que desmantelaron el Estado vía privatizaciones, hoy disfrutan de los resultados de su obra. |
Enersis y el espíritu del capital
Autor: Paul Walder
Hacia finales de julio, el directorio de Enersis anunció un aumento de capital de más de ocho mil millones de dólares, de los cuales Endesa España aportaría una suma equivalente a casi cinco mil millones. Equivalencia, porque Endesa no traería capital fresco, sino activos de más de una decena de sociedades que posee en América Latina, fórmula que desató una guerra empresarial de proporciones entre los accionistas grandes y los minoritarios, entre los que se hallan las AFPs. Vale recordar que las AFPs tienen invertido en ésta y otras empresas los fondos para la jubilación de los trabajadores.
|
Memoria y derechos humanos
El humor macabro
Autor: Jorge Montealegre
En una conversación entre compañeros de trabajo de la Dina, un agente le cuenta a otro que los detenidos “se iban a dormir con los pescados”. Lo leí en un libro sobre el “mocito” de Manuel Contreras. Anécdota banal en el centro del horror que, por supuesto, no era horroroso para ellos. Más aún, desplegaban un sentido del humor frívolo que surgía desde la crueldad y la indolencia, refiriéndose a las víctimas como “paquetes”, que podían ser desechados y lanzados al mar. |
Los cuervos de la Dina
Autor: Roberto Ortiz
Sigue pendiente el conocimiento de la verdadera magnitud de muchas atrocidades cometidas por agentes de la dictadura. Ha aportado grandemente a ese conocimiento la investigación del llamado “caso calle Conferencia”, de abril de l976, en que un grupo de dirigentes clandestinos del Partido Comunista, encabezado por Mario Zamorano e integrado entre otros por Uldaricio Donaire -que con el nombre de Rafael Cortez era encargado de control y cuadros -y el ingeniero Jorge Muñoz, esposo de Gladys Marín, cayeron en una trampa instalada por la Dina. |
|
|
|
Punto Final
|