Punto Final, Nº 763 – Desde el 3 al 16 de agosto de 2012.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial
Cinco exigencias
para un nuevo sistema educacional
Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo

Legionarios:

El opio de los poderosos

La denuncia en contra del sacerdote John O’Reilly por abuso sexual en contra de una menor de seis años se suma a una larga lista de escándalos que afecta a los Legionarios de Cristo. Una acusación que deberán esclarecer los tribunales ordinarios, por medio de una investigación que dé garantías a todos los involucrados. Pero más allá de lo que resuelva la justicia, quedan ante la opinión pública muchas preguntas respecto a un clérigo tan connotado como O’Reilly y a su polémica congregación.



Laboratorios & Médicos:

¿Incentivos o sobornos?

Más de cien personas, entre médicos, enfermeras, kinesiólogos y estudiantes de dichas carreras, asistieron al curso Unidad Coronaria: Avances, que se llevó a cabo los días 4 y 5 de junio en dependencias del Hospital Militar, según informa el sitio web de la Sociedad Chilena de Cardiología (Sochicar). Como en todos estos eventos, los asistentes posaron para las cámaras: fotos de recuerdo para Facebook, para el álbum familiar, para la revista o la web de la sociedad. Ello es así en muchos cursos, congresos y seminarios. En el fondo, están los estandartes de la industria farmacéutica nacional y transnacional: pendones, gigantografías, afiches. Entre las sonrisas de los profesionales fotografiados sobresalen los nombres de laboratorios como Pfizer, o MSD (Merck Sharp and Dohme ó MSD Sharp & Dohme).

La Concertación, vocera del Grupo Luksic

La última semana de julio los habitantes de Freirina, organizados en torno a un frente social contra la pestilencia de los residuos de la procesadora de carnes Agrosuper, levantaron nuevamente la voz. Esta vez contra la empresa de relaciones públicas Gestión Social, contratada por la faenadora de cerdos para limpiar su imagen a través de campañas de opinión pública y lobbying hacia las elites.
Gestión Social podría ser una empresa más de ese rubro. Pero es una de las líderes, con un gran capital social y también político. Está presidida nada menos que por Eugenio Tironi, el director de Comunicaciones durante el gobierno de Patricio Aylwin y uno de los estrategas de la Concertación.

 



Codelco en el filo de la navaja

A cuarenta y un años de la nacionalización impulsada por el presidente Salvador Allende, frustrada en parte por la dictadura y los gobiernos de la Concertación y ahora de la derecha, el tema del cobre se coloca nuevamente en el centro de la preocupación nacional. Las movilizaciones estudiantiles del año pasado dieron nuevo impulso a la protesta de grandes masas de ciudadanos en torno a problemas que los agobian.
Educación, salud, vivienda, contaminación ambiental, redistribución del ingreso, centralismo excesivo, discriminación, opresión del pueblo mapuche están en el tapete y su enfrentamiento y solución requieren cuantiosos recursos, que necesariamente deben provenir, en parte sustancial, del cobre.

Cartas persas (III)

Con motivo del vigésimo aniversario del fallecimiento del imán Khomeini se realizó en los alrededores de Teherán, en el mausoleo donde reposan sus restos, un gran acto de masas. “No lleve nada, ni siquiera un lápiz”, me dice uno de los anfitriones. Una multitudinaria manifestación -alrededor de 400 mil personas- donde estaban presentes los altos dignatarios del régimen: el imán Alí Kamenei y el presidente Mahmud Ahmadinejad y sus ministros. Luego de un control riguroso ejercido por numerosos policías y pasdaranes -guardianes de la revolución o milicia armada-, entramos en la explanada donde Kamenei pronunció un discurso de más de una hora.

 



Edición Impresa

El terror en octubre del 73

Rol de los civiles en la represión

Autor: Manuel Salazar S.

El nuevo impulso dado por el juez Mario Carroza a la investigación por las torturas y muertes ocurridas en la Academia de Guerra Aérea (AGA), en las semanas y meses que siguieron al golpe de Estado, podría descubrir un inesperado vértice que revele el papel de algunos civiles en el brusco y dramático aumento de la represión a partir de octubre de ese año.

Museo de la Memoria

Nunca más el horror

Autor: Arnaldo Perez G.


Existe una campaña de sectores de la derecha para desmantelar el Museo de la Memoria, que preserva material histórico, testimonial, documental y visual sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado durante la dictadura.
Según el historiador ultraconservador Sergio Villalobos, el Museo “representa el deseo de falsificar el pasado”.

México, entre el Jurásico y Egipto

Autor: Pedro Miguel

En pleno verano de 2012 México se vio de regreso a 1988, cuando el régimen del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se renovaba a sí mismo con votaciones fabricadas y candidatos mágicos que lograban sobreponerse a la más honda de las aversiones populares para convertirse en mandatarios electos.
Tal vez para algunos lectores extranjeros suene disparatado hablar de régimen priísta cuando, según se sabe, el país lleva doce años bajo gobiernos emanados del derechista Partido Acción Nacional.

El crimen fue en Granada, hace 76 años

Ultimos días de García Lorca

Autor: Luis A. Mansilla

Pablo Neruda escribió que el asesinato de Federico García Lorca -el 18 de agosto de 1936- fue el punto de viraje de su propia vida y de su poesía. Era una de las catedrales del idioma español y constituye todo un símbolo de la criminalidad fascista en la guerra civil. Los detalles de su fusilamiento han sido ampliamente esclarecidos y ya no existe misterio acerca de cómo ocurrieron los hechos.

¿Fueron economistas los mayas?

Autor: Paul Walder

Los mayas, que fueron grandes astrónomos, predijeron que el 21 de diciembre se producirá el fin del mayor de los ciclos astronómicos y el mundo sufrirá enormes cambios. Todavía no sabemos si esta proyección cósmica -más que profecía o vaticinio- se cumplirá, pero lo que parece cada día más certero son otros cambios. Tampoco sabemos si los mayas fueron economistas, pero las grandes transformaciones anunciadas han comenzado a manifestarse desde el lado de las finanzas globales.

Nadie engaña a la señora Juanita

Autor: Karen Hermosilla

Casen, o mejor dicho “cacen” a otro incauto. Pero no a ese que por nacer sin herencia ha tenido que vivir con las migajas de una gran panadería donde el pan se enmohece y pone duro en los escaparates, a vista y paciencia de los hambrientos. A la señora Juanita no se le engaña. Ella sabe bien lo que cuestan los huesos carnudos y la harina, el té La Rendidora, la manteca. Conoce cómo ha subido el kilo de papas y la chuchoca.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

El opio de los poderosos

¿Incentivos o sobornos?

La Concertación, vocera del Grupo Luksic

Codelco en el filo de la navaja

Cartas persas (III)

En edición impresa

Rol de los civiles en la represión

Nunca más el horror

México, entre el Jurásico y Egipto

Ultimos días de García Lorca

¿Fueron economistas los mayas?

Nadie engaña a la señora Juanita

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster