Punto Final, Nº 745 – Desde el 28 de octubre al 10 de noviembre de 2011.
Documento sin título
Buscar
último Editorial
Patricia Bravo
Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo

Esperando
a la mami

La rígidez de la institucionalidad chilena -como es bien sabido- no tolera un gobierno de Izquierda pero tampoco a uno de derecha, si este se muestra incapaz de velar por los intereses de la oligarquía propietaria del país. Un gobierno de Izquierda estará siempre amenazado de un golpe de Estado, como sucedió en 1973. Pero un gobierno de derecha tampoco las tiene todas consigo.



El destino miserable que espera a los estudiantes

Las proyecciones de calidad de vida para las nuevas generaciones, aquéllas que están en los últimos años de la educación superior o iniciando su vida laboral, no pueden ser peores. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió en octubre que este año terminará con más de 74 millones de jóvenes sin trabajo, una cifra que pese a ser menor que la de años posteriores a la crisis de 2008, se interpreta como un retroceso. Las estadísticas de desempleo juvenil, dice la OIT, han bajado porque muchos jóvenes se han rendido en su inútil búsqueda laboral.

Ejecución de Gaddafi,
retorno al origen

Juan Jorge Faundes

“...la política es la continuación de la guerra, es la prórroga del desequilibrio de fuerzas manifestado en la guerra (...) las leyes están hechas por unos y...
se imponen a los demás”.
(Michel Foucault, “Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones”).

El “derecho” y el “estado de derecho” tienen su origen cuando en las manadas u hordas originarias -y en virtud de la tecnología primitiva (léase herramientas y armas de hueso, palo, piedra o, más tarde, hierro)...



El proletariado universitario

Nada tienen que perder y sí mucho que ganar

Actúan con una visión nacional sobre el derecho de los chilenos y chilenas a educación pública gratuita y de calidad. Sus rostros muestran el desgaste de cinco meses de madrugadas frías, trasnochadas, tomas de locales, movilizaciones callejeras y asambleas.

Guillermo Petersen, presidente de la FEC:

 “Para ganar necesitamos a los trabajadores”

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC), Guillermo Petersen Núñez (21 años, estudiante de sociología), analizó para “Punto Final” la situación actual y las perspectivas del movimiento estudiantil.
Estas fueron las preguntas de PF y las respuestas del dirigente de la Confech.



Edición Impresa

Y pensar que todo iba tan bien

Autor: Ricardo Candia Cares

Uno de los efectos que ha traído consigo el seductor movimiento de los estudiantes, es el malestar que ha creado en un sistema de convivencia que hasta hace muy poco permitía la solución de las controversias en un ambiente grato y cálido.

Calama, tierra de sol y olvido
El despertar de un pueblo

Autor: RICARDO PINTO NEIRA
En Calama

penas cae la noche, las calles céntricas de Calama, capital de la provincia de El Loa, muestran su cara menos amable. Pobreza, delincuencia, microtráfico, prostitución y un enjambre de perros vagos invaden los rincones de una ciudad considerada como tierra de oportunidades.

Por atropellos al pueblo mapuche
Chile acusado ante la Corte Interamericana

Autor: RAUL BLANCHET MUÑOZ

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), determinó que el Estado de Chile violó los derechos humanos de ocho comuneros mapuches, consagrados por la Convención Americana que protege esos derechos.

20 años de BBS Paranoicos
Así se hace
rock en Chile

 

Autor: ARNALDO PEREZ GUERRA

BBS Paranoicos celebró veinte años de punk y hardcore melódico, toda una vida de rock and roll. En junio pasado repletaron el teatro Caupolicán. En el tributo estuvieron Fiskales Ad Hok, Machuca, Cirrosis, Devil Presley, Pegotes, Nosindependencia, Intenta Detenerme y En mi Defensa…

Los Cuatro y su nuevo desafío

Autor: LEOPOLDO PULGAR IBARRA

 

En la Compañía de los Cuatro siempre fueron tres miembros, desde su fundación el 26 de febrero de 1960: Orietta Escámez y los hermanos Héctor y Humberto Duvauchelle. En el nombre del grupo se quiso perpetuar la presencia simbólica de Hugo, otro hermano Duvauchelle, a quien la muerte temprana le impidió integrarse.

Palestina en la ONU

Autor: XAVIER ABU EID (*)
 (*) Cientista político de la Universidad Diego Portales, asesor del equipo negociador palestino en Ramallah.

 

l día 23 de septiembre, a las 11:35 de la mañana, el presidente Mahmoud Abbas entregó al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, la petición oficial de Palestina para convertirse en un Estado de plena membrecía en la ONU.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Esperando
a la mami

El destino miserable que espera a los estudiantes

Ejecución de Gaddafi,
retorno al origen

Nada tienen que perder y sí mucho que ganar

 “Para ganar necesitamos a los trabajadores”

En edición impresa

Y pensar que todo iba tan bien

Calama, tierra de sol y olvido
El despertar de un pueblo

Chile acusado ante la Corte Interamericana

Así se hace
rock en Chile

Los Cuatro y su nuevo desafío

Palestina en la ONU

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster