Documento sin título
Buscar |
|
último Editorial |
|
Carta al director
|
|
Ediciones
Anteriores. |
|
En
Quioscos |
|
Archivo
Histórico |
|
Publicidad del Estado |
El fallo de la Fiscalia
 |
Regalo |
|
|
|
El clan Matte
De todos los grandes consorcios económicos nacionales, el grupo Matte es el fiel depositario de todos aquellas gallardías propias de la oligarquía chilena atesoradas durante los últimos dos siglos. Matte, a diferencia del pragmatismo comercial, financiero y político de los grupos económicos creados y amasados por inmigrantes tardíos, mantiene trazos propios del siglo XIX, claro que muy bien encubiertos bajo las políticas neoliberales y globalizadoras del siglo XXI.

|
|
|
La cultura chilena está de duelo por la muerte de Gonzalo Rojas Pizarro, tal vez el poeta más importante de la generación siguiente a la de Pablo Neruda, Gabriela Mistral y Vicente Huidobro. Son indicativos de su nivel los premios que jalonaron los últimos decenios de su vida: el Premio Nacional de Literatura, en 1992, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el Premio Octavio Paz, de México, y en 2003, el Premio Cervantes, el galardón literario de más trascendencia en lengua española
 |
El diagnóstico de Sergio Aguiló
Autor: RUBEN ANDINO
La reciente renuncia del diputado Sergio Aguiló Melo a dos décadas de militancia en el Partido Socialista y su inmediata adhesión a la iniciativa para construir una nueva fuerza de Izquierda en Chile, sorprendieron a muchos.
|
|
|
La Torre de Papel
Paul Walder
En el mediano y largo plazo, la economía global exhibe no sólo numerosos obstáculos, sino grandes posibilidades de nuevos quiebres y recesiones. Si dejamos a un lado aquellos informes que surgen desde el corazón del establishment, como el FMI, son muy pocos los analistas que prevén un futuro radiante para la economía global.

|
Las salmoneras arrasan las costas de Chile
Autor: ISABEL DIAZ MEDINA
“La culpa no es del chancho, sino del que le da el afrecho”. Este refrán popular es aplicable a la transnacionalización de la industria salmonera en Chile, la cual presenta los menores costos de producción… y los más deficientes estándares ambientales, sanitarios y laborales de esta actividad a nivel global,
 |
Edición Impresa |
Sospechas tenebrosas en el caso Kodama
AUTOR: EXEQUIEL CORTES
El denominado caso Kodama -un rápido acuerdo judicial para pagar como indemnización del Estado cerca de 35 millones de dólares a una empresa constructora-, que provocó la renuncia de la ministra Magdalena Matte al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), reúne una creciente cantidad de oscuros antecedentes que... |
Conflicto en la Universidad Central
¿Lucrar o
educar?
Autor: PATRICIA BRAVO BERLI
El primer estallido estudiantil de este año surgió en una institución privada, y fue en grande. Alrededor de diez mil alumnos de la Universidad Central (Ucen) participan en un paro iniciado a comienzos de abril que ha incluido tomas y masivas marchas al Ministerio de Educación.
|
“Elige vivir sano”
Autor: Karen Hermosilla
Una de las características del fascismo es su discurso, que acoge diversas vertientes haciendo que la gente se confunda y finalmente no tenga control sobre sus decisiones. Ahora, a la llegada de los mass media y todas esas teorías y prácticas de la sociedad del espectáculo, decimos que en realidad esta cuestión ya no existe gracias a la democracia y la participación, y que los discursos “inclusivos” no son más que... |
|
|
|
Punto Final
|