Edición 634 - Desde el 9 al 22 de marzo de 2007
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director |
Libro de Visitas
Firma el libro de visitas Firmar el Libro
Este es el punto donde dejan su firma quienes visitan este sitio.
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

Denuncia de Punto Final

En esta edición

Señales de un
inminente colapso

Pescadores
se rebelan

“Pensamiento Crítico”,
trinchera de ideas

La mortal comida
“CHATARRA”

“EE.UU. estáEquivocado”

En edición impresa

La mafia
de las facturas falsas

Felices 80
y gracias

Parlamento de Koz-Koz
MEMORIA
del futuro

Presencia griega
en Siracusa

Chávez: “Faja Petrolífera
del Orinoco pertenece
a nuestra América”
Dolorosa verdad frente
a la cobardía extrema
Visita

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Chávez: “Faja Petrolífera
del Orinoco pertenece
a nuestra América”

Los gobiernos de Argentina y Venezuela ratifican el compromiso integracionista sobre la base de la solidaridad y complementariedad entre los pueblos de América Latina y el Caribe.

“La Faja Petrolífera del Orinoco tiene petróleo para compartirlo en condiciones de igualdad y justicia, motivados por la solidaridad con América Latina y el Caribe; esta Faja del Orinoco le pertenece a los pueblos de nuestra América”, aseguró el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, durante el acto de inicio de las actividades de perforación en el bloque Ayacucho 6 de la Faja Petrolífera del Orinoco, que sella la alianza energética entre Venezuela y Argentina. El dignatario venezolano señaló que el petróleo “lo estamos compartiendo impulsados por el espíritu bolivariano de cooperación”, que se afianza con la colaboración entre ambos países en otras materias de interés mutuo.
Por su parte, el jefe de Estado argentino, Néstor Kirchner, ratificó la necesidad de la integración, y en especial “la cooperación petrolera, siderúrgica, agropecuaria; es fundamental la colaboración en el campo de la salud, la transferencia tecnológica, en no tratar de ganar mercados entre nosotros, sino generar mercados solidarios que nos permitan crecer en conjunto y en este caso, bilateralmente”.
En el marco del acto de encendido de taladro en el bloque Ayacucho 6 de la Faja Petrolífera del Orinoco se suscribieron cinco memorándums de entendimiento en materia de energía, que incluyen a los sectores electricidad e hidrocarburos.
En este sentido, el ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, y el titular de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, de Argentina, Julio de Vido, firmaron diversos memorándums de entendimiento en materia de equipos eléctricos, de gas natural y adquisición de autobuses con motor a gas.
El director ejecutivo de Comercio y Suministro de PDVSA, Asdrúbal Chávez, suscribió un contrato de suministro de fuel oil a la empresa mixta Enarsa-PDVSA; un memorándum de entendimiento en materia de equipos asociados al gas natural vehicular entre Petróleos de Venezuela y la Cámara Argentina del Gas Natural Comprimido, a fin de iniciar los estudios para la transferencia de estas tecnologías a través de la conformación de empresas mixtas destinadas a la fabricación de equipos para la creación de un parque industrial de gas natural vehicular en Venezuela; y un memorándum de entendimiento en materia de autobuses con motores a gas natural entre Petróleos de Venezuela S.A. y Tecnología Avanzada de Transporte S.A. (Tatsa), con el objetivo de potenciar el desarrollo del programa de gas natural vehicular de Venezuela, así como la transferencia de dicha tecnología.
Adicionalmente, se firmó un memorándum de entendimiento en materia de motores a gas entre PDVSA y Tomasetto Achile, mediante el cual se iniciarán los estudios correspondientes, así como las negociaciones de los términos y condiciones requeridos, para la transferencia de tecnología a través de la conformación de empresas mixtas para la fabricación de motores en Venezuela.
De esta forma, los gobiernos de Argentina y Venezuela ratifican el compromiso integracionista sobre la base de la solidaridad y complementariedad entre los pueblos de América Latina y el Caribe.

 

 

El buque “Manuela Sáenz” llegó a Ecuador

 

El ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, y el presidente de Ecuador, Rafael Correa, a bordo del buque tanque insigne Manuela Sáenz realizaron un acto simbólico de entrega del primer cargamento de diesel a Ecuador, como parte de los contratos de suministro para el intercambio de crudo por productos derivados de hidrocarburos firmados entre ambas naciones el pasado 16 de enero.
El buque Manuela Sáenz llegó al puerto de Balao, en la provincia de Esmeraldas, con una carga de 220 mil barriles de diesel: 135 mil barriles para ser entregados a la refinería Las Esmeraldas y 85 mil barriles a la refinería La Libertad, ubicada en la provincia de Guayas, cantón Santa Elena, al sur de Ecuador.
Este primer envío de combustible constituye la primera de tres entregas que Venezuela realizará a Ecuador este año, tal y como fue establecido en los acuerdos energéticos firmados entre el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, y su homólogo, Rafael Correa, en el marco de la toma de posesión del primer mandatario ecuatoriano.
Los otros dos embarques arribarán a Ecuador a fines del último trimestre, mientras que el primer cargamento de petróleo ecuatoriano, que contendrá aproximadamente 300 mil barriles, zarpará hacia Venezuela en el mes de marzo desde el puerto de Balao.

energia PARA
LA INTEGRACION

Al concluir el acto realizado en el Manuela Sáenz, se realizó una rueda de prensa que contó con la presencia del ministro del Poder Popular para la Energía y el Petróleo, Rafael Ramírez; el ministro de Energía de Ecuador, Alberto Acosta y el presidente de Petroecuador, Carlos Pareja, quienes coincidieron en calificar la llegada del buque a Ecuador como histórica, por la importancia que representa para la concreción de la unión de los pueblos latinoamericanos.
El ministro Ramírez señaló que Venezuela “está dispuesta a seguir profundizando esta relación con Ecuador para la construcción de un concepto distinto de integración: utilizar la energía como una herramienta efectiva para la integración de nuestros pueblos y para construir nuevas oportunidades de complementación de nuestras economías, de las culturas de nuestros pueblos, de toda nuestra labor social”.
Igualmente expresó que con la llegada a costas ecuatorianas de este importante y significativo cargamento de combustible, ambos países consolidan la Alternativa Bolivariana como una propuesta de integración que se fundamenta en la lucha contra la pobreza y la exclusión social existente en los países de América Latina y el Caribe.
Por su parte, el presidente Rafael Correa expresó que éste “es sólo el inicio de un futuro más digno, más bolivariano”, al referirse a los proyectos energéticos suscritos entre Venezuela y Ecuador basados en el compromiso de integración energética de América Latina.
A fines de 2002 e inicio de 2003 los buques insignias de la flota de PDVSA fueron fondeados y paralizados por la antigua PDVSA. El gobierno bolivariano recuperó el control de ellos y los nombres iniciales fueron cambiados por nombres de heroínas patriotas: Luisa Cáceres, Negra Hipólita, Negra Matea y Manuela Sáenz.

 

(Publicado en Punto Final Nº 634, 9 de marzo, 2007)


Quincenalmente, los viernes, encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar


 

Volver | Imprimir | Enviar por email

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster