Edición 568 - Desde el 28 de mayo al10 de junio de 2004
Inicio | Traduccón | Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director |
Buscar
Buscar con Google

Libro de Visitas
Firma el libro de visitas Firmar el Libro
Este es el punto donde dejan su firma quienes visitan este sitio.
Ediciones Anteriores
En Quioscos
En esta edición
“El Mercurio”
chantajea al gobierno
Los transgénicos que
tragan los chilenos
Bush y el Papa
Venezuela siembra petróleo
Tropezar con
la misma piedra
Morir en Puerto Montt
Cementerios indígenas
inundados por Endesa
Mercenarios colombianos iban a matar a Chávez
LA OPOSICION
ENLOQUECIDA
Historias de marinos y
de esclavos
Gonzalo Valenzuela
Cuatro días de furia
 
Visita

 

 

 

 

Bush y el Papa

Para comienzos de junio está acordada la visita que el presidente de Estados Uni-dos hará al papa Juan Pablo II en el Vatica-no. Bush ha pedido la cita, pero a todas lu-ces no es para “confesarse”. La opinión ge-neralizada afirma que más bien va a justifi-carse de todas sus tropelías ante una de las escasas reservas morales que le quedan al mun-do. Juan Pablo II ha hecho de la defen-sa de la vida, en to-da circunstancia, una se-ñal de identidad para su ponti-ficado; y tiene la autoridad ética que le da esta postura des-pués de haber sido también un depredador, en cuanto representa a uno de los poderes más abso-lutos que ha cono-ci-do la historia. Quizá las matanzas más colosales que registra el occidente cristiano hayan sido causadas por los papas de Ro-ma... y por los presidentes de Estados Uni-dos; es decir, por cristianos de tomo y lomo, si bien unos son de tradición católica y otros pertenecientes a la reforma protestante. Las tonterías que se han hecho en nombre de Cristo no tienen límite ni suscriben determi-nadas confesiones religiosas.
La diferencia está en que Juan Pablo II ha asumido las responsabilidades histó-ricas, ha humillado la cabeza con mitra y to-do y ha lanzado a los católicos a remar mar adentro en la defensa de la vida. Será difícil encontrar hoy a otro líder social y religioso con más prestigio en este cam-po y con más consecuencia en su conversión.
Otro es el cuento para el presidente de Estados Unidos. Fiel al convencimiento de ser el policía, el árbitro, el juez y el cuidador armado del zoológico del mundo, está inca-pacitado para reconocer sus propios errores. Ciertamente, Bush está llevando a la cum-bre esa conciencia de superio-ridad que su país ostenta desde los comienzos de su vida como nación. Es todo un misterio que so-ciólogos, antropó-logos y estudiosos de los fenómenos históricos no han lo-grado expli-car. ¿De dónde le viene a Estados Unidos esa convicción de ser dueño del planeta, de ser lugarteniente de Dios? Al parecer se trata de una combinación químico-filosó-fico-histórica, que emplea elementos racia-les, reli-gio-sos, políticos, geográficos y eco-nó-micos, a los que se le aña-de el pecado del orgullo, y bastante de pólvora y whisky: el resultado es un cowboy que primero dis-para y después apunta. Todo realizado en nombre de la civiliza-ción occidental y cris-tiana, claro está.
El encuentro en el Vaticano es observa-do con interés por el mundo. Es la ocasión para que el papa vuelva a repetir su discurso sobre el respeto a la persona humana, en toda circunstancia y en todo lugar, valorice la paz y el entendimiento entre los pueblos e insista en un programa que cicatrice las heridas, después de reparar los daños. Por su parte, Bush anotará esta entrevista en su libreta privada como un triunfo en su cam-paña, vistas las elecciones presi-denciales que se avecinan.
Y todo volverá a ser como antes.
Otros seguiremos esperando que alguna vez, y con la autoridad moral que le da el hecho de ser un convertido, el obispo de Ro-ma le diga pan al pan y vino al vino, con esa claridad y contundencia que los pro-fetas empleaban para hacer remecer a los dominadores que abusaban de los pue-blos.
Bastaría que le repitiera, de cara al mun-do, la pregunta que la Biblia le hace a Caín: “¿Qué has hecho con tu her-mano?” Eso, se-guramente, no suprimiría la soberbia ase-si-na, pero dejaría al mundo más limpio

AGUSTIN CABRE RUFATT (*)

(*) El autor es sacerdote y periodista, Superior de los Misioneros Claretianos en Chile.

(Revista “Punto Final” Nº 568, 28 de mayo, 2004)

Volver | Imprimir | Enviar por email

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster