Punto Final, Nº 887 – Desde el 27 de octubre hasta el 9 de noviembre de 2017.
Documento sin título
Buscar
Ultimo editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
Autobiografía de un rebelde
Regalo

Crónica de una derrota anunciada

Sebastián Piñera debe agradecer a la Nueva Mayoría que ha hecho todo lo posible por entregarle el mando de la nación. La coalición de gobierno ha pavimentado el retorno a La Moneda del más prominente político surgido de las filas del empresariado desde los tiempos del presidente Jorge Alessandri (1958-1964). De estilos muy diferentes: aquel representante de la burguesía industrial, presidente de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones, ex ministro y parlamentario. Y este, expresión audaz de la burguesía financiera que gracias a la dictadura militar ha acumulado las más grandes fortunas de nuestra historia.

 

AUTOBIOGRAFIA DE UN REBELDE

Esta edición de "Autobiografía de un rebelde" se puede reproducir libremente en formatos electrónicos o impresos en papel.

Leer el libro

 



La otra cara de La Legua

Narcos y policías caminan del brazo


El Comité de Defensa y Promoción de Derechos Humanos en La Legua denuncia allanamientos, robos y violaciones a los derechos humanos de los pobladores a manos de Carabineros y de la Policía de Investigaciones (PDI).
El 15 de septiembre, a las 07:15 de la mañana, un grupo de la PDI efectuó violentos allanamientos en seis hogares de la calle Sánchez Colchero (sector Legua Emergencia) en la comuna de San Joaquín. “La denuncia fue realizada a nuestro Comité por una de las afectadas, A.N, quien relató lo vivido al interior de su casa junto a su compañero y sus hijos de 2 y 9 años.

Cantautor de la dignidad

Daniel Viglietti, trovador errante


Daniel Viglietti (Montevideo, 1939) es uno de los mayores exponentes del canto popular latinoamericano. Cantante y compositor de reconocidos temas, se ha presentado en los escenarios más importantes del mundo. Desde los años 90 difunde la música y a los intérpretes latinoamericanos a través de sus programas de radio y televisión “Tímpano” y “Párpado” en Uruguay. En su carrera artística, que cumple sesenta años, ha compartido escenario con músicos y trovadores connotados del continente.

 



La mejor biografía de Violeta Parra


A cien a ños del nacimiento de la universal cantora y artista chilena, fue abordada en el Museo Violeta Parra la biografía Violeta Parra, el Canto de Todos (Pehuén). La directora del Museo, Cecilia García-Huidobro la calificó como “la mejor biografía de Violeta”, comentando la obra junto Patricia Stambuk, una de las autoras. La otra fue Patricia Bravo Berli, destacada redactora de Punto Final, quien en 2011 alcanzó a revisar y editar el texto antes de morir.

Corea del Norte

La vida simplemente


En la capital de Corea del Norte, Pyong Yang, son perceptibles las consecuencias de las sanciones alentadas desde hace años por las potencias occidentales y refrendadas por la ONU. Las primeras no se guardan de aplicar disposiciones que deberían respetar dictámenes de la ONU, tal como sucede con decenas de resoluciones condenatorias de Israel que la misma comunidad internacional se abstiene de aplicar.

 



Edición Impresa

El empresariado y las elecciones 2017

Autor: Alvaro Ramis.

El comediante Pedro Ruminot instaló en el Festival de Viña una frase que ha quedado en la memoria colectiva: “Soa Bachelet ¡haga algo!”. Refleja el estado de ánimo que el empresariado ha creado durante todo este gobierno. Soa Bachelet ¡haga algo! es el grito de quien se alarma por todo, y que busca que el gobierno se alarme también. Si se va a hacer una reforma tributaria que rasguñará algún peso extra, Soa Bachelet ¡haga algo! Si hay unos camiones madereros quemados, Soa Bachelet ¡haga algo! Si las expectativas de crecimiento no se cumplen, Soa Bachelet ¡haga algo! Ante cualquier detalle que les incomoda surgen los lagrimones y las quejas con un coro de empresarios gritando Soa Bachelet ¡haga algo!

Vivir endeudado

Autor: Paul Walder.

El consumo de masas mediante la entrega de créditos es parte de una estrategia propia del capital en su fase neoliberal. Mantener a una población endeudada es, para la ortodoxia del mercado, un estado natural de la economía. Una condición que se extiende y profundiza: integra y absorbe nuevas capas de la población en tanto abulta las deudas en relación con los ingresos. Este proceso es de larga data, con ciertas oscilaciones. Durante los últimos años ha alcanzado nuevas marcas. Si en 2013 el promedio de la deuda en Latinoamérica en relación al PIB era de un 15 por ciento, en 2016 saltó a un veinte por ciento. Un informe preparado por el FMI observa grandes diferencias entre los países de la región.

La araucaria en extinción

Autor: Felipe Montalva.

A fines de este año, o en 2018, debiera esclarecerse el estado de conservación en el que se encuentra la araucaria araucana, y si su actual estatus de especie “vulnerable” se reclasifica a “en peligro de extinción”. Es el Ministerio de Medio Ambiente (MMA) la entidad responsable de un cambio que debiera significar planes de restauración de largo plazo.
La salud de esta gimnosperma, llamado pewen por los mapuches, ha estado en la coyuntura desde que, en 2016, un grupo de científicos de la Universidad de la Frontera (Ufro) inició gestiones ante parlamentarios y una serie de seminarios y campañas de información a la ciudadanía para alertar sobre la grave situación que vive el milenario y simbólico vegetal.

La cacería de campesinos y mapuches

Autor: Manuel Salazar S.

El ministro en visita para causas por violaciones a los derechos humanos nombrado por la Corte de Apelaciones de Temuco, Alvaro Mesa Latorre, dictó condena en contra de miembros en retiro de Carabineros por su responsabilidad en delitos calificados de homicidio y secuestro, perpetrados en Galvarino y Lautaro en 1973 y 1974.
En el fallo el magistrado condenó a Manuel Gustavo Sandoval Cifuentes, Felidor del Carmen Morales Flores y Carlos del Tránsito Parra Rodríguez a penas de 20 años de presidio, en calidad de autores de los homicidios de Segundo Lepín Antilef, Juan Nahuel Huaquimil, Julio Ñirripil Paillao, Juan Levío Llaupe, Víctor Yanquín Tropa y Heriberto Collío Naín.

La Asamblea Obrera de Alimentación Nacional

Autor: Felipe Portales.

Uno de los episodios más notables y desconocidos de la historia social de Chile fue la conformación en 1918 de la Asamblea Obrera de Alimentación Nacional (AOAN). Esta fue una entidad que surgió luego de la recuperación del movimiento sindical del hundimiento al que lo llevaron las grandes masacres de la primera década del siglo XX. Ya en 1917 se había creado la Federación Obrera de Chile (Foch) de orientación socialista; se habían robustecido los sindicatos anarquistas que se integrarían en 1919 a la Asociación Obrera de los Trabajadores Industriales del Mundo (IWW) con sede en Estados Unidos; y habían continuado vigentes las organizaciones mutualistas vinculadas al Partido Democrático.

El papelón de la Cancillería chilena

Autor: PF.

Al cierre de esta edición se reunía en Toronto la “banda de los doce” para adoptar nuevas medidas contra Venezuela y su revolución bolivariana. Lo realizado hasta ahora por esos forajidos de la política internacional, anticipa un nuevo parto de los montes. La “banda de los doce” (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú), es la representación moderna de Caín, el asesino de su hermano. En su siniestra tarea -que los doce gobiernos cumplen siguiendo orientaciones del Departamento de Estado norteamericano- destaca el desempeño perruno de la Cancillería chilena.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Crónica de una derrota anunciada

Narcos y policías caminan del brazo

Daniel Viglietti, trovador errante

La mejor biografía de Violeta Parra

La vida simplemente

En edición impresa

El empresariado y las elecciones 2017

Vivir endeudado

La araucaria en extinción

La cacería de campesinos y mapuches

La Asamblea Obrera de Alimentación Nacional

El papelón de la Cancillería chilena

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster