Documento sin título
|
SIQUEIROS
David Alfaro Siqueiros nació en Camargo, Chihuahua, el 29 de diciembre de 1896. Su vida fue azarosa. Artista sobresaliente puso su talento al servicio de los trabajadores y la revolución. Estuvo preso por sus ideales, fue soldado que se enroló a los 16 años en el ejército revolucionario, luchó en la guerra civil española en defensa de la República…
Viajó a Europa a estudiar pintura. Estuvo allá tres años y se sumergió en los cambios que experimentaba el arte. El surrealismo, el cubismo, la escultura abstracta, el modernismo lo conquistaron. Publicó un manifiesto artístico en Barcelona. A su regreso a México vivió el comienzo y apogeo del muralismo cuyo pontífice era Diego Rivera. Juntos se hicieron comunistas y fundaron el Sindicato de Artistas que publicaba el diario “El Machete”. Alfaro Siqueiros suspendió sus actividades artísticas para dedicarse exclusivamente a la política. Volvió al arte después de la guerra civil en España.
Estuvo preso por “subversivo” e incluso fue acusado de haber participado en el asesinato de Trotsky en 1940. Fue liberado gracias a Pablo Neruda, cónsul de Chile en México, quien consiguió que fuera puesto en libertad siempre que viajara a Chile a pintar un mural en la Escuela México, donada por el presidente azteca a la ciudad de Chillán, arrasada por el terremoto de 1939. Siqueiro viajó con otro muralista, Xavier Guerrero, que pintó “De México a Chile” un bello mural que todavía se conserva. El de Siqueiros, “Muerte al invasor”, es una de sus obras más hermosas. Representa la lucha de chilenos y mexicanos por su libertad y su liberación. En él se mezclan Moctezuma, O’Higgins, Benito Juárez, Lautaro, Emiliano Zapata, Francisco Bilbao y otros héroes.
En su desarrollo muralista, Alfaro Siqueiros fue un auténtico revolucionario. Su planteamiento consistía en el desarrollo de una pintura de contenido. Postulaba que había que innovar en la técnica. En las perspectivas, los pigmentos reforzados con arena, los aceites, las pinturas al aire libre sometidas a los elementos, que pasarían a ser emblemas del expresionismo abstracto norteamericano. En el mismo taller en que se formó Jackson Pollock se gestó el mural de la sede del Sindicato Mexicano de Electricista, titulado “Retrato de la burguesía”. Constituye uno de los murales más importantes del siglo XX.
“La marcha de la Humanidad hacia el cosmos”, pintada en el techo del Polyforum Cultural Siqueiros, en Ciudad de México, fue una de sus últimas obras. De dimensiones enormes con algunos defectos pero con méritos innegables como resultado de un trabajo colectivo, brinda soluciones que permiten a los espectadores perspectivas insólitas. Alfaro Siquieros murió el 6 de enero de 1974 en Cuernavaca, a los 76 años.
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 887, 27 de octubre 2017.
revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!
|
Punto Final
|