Documento sin título
|
|
Editorial 884
El 9 de octubre se cumplen 50 años del asesinato en Bolivia del comandante Ernesto Guevara de la Serna. Cuando el Che fue ejecutado en la escuela de La Higuera, tenía 39 años. Una vida breve e intensa. Lo profundo de sus ideas y el filo acerado de su acción, lo sitúan entre los grandes revolucionarios del siglo pasado. El Che está destinado a segui r inspirando a nuevas generaciones de luchadores por la justicia social y la hermandad entre los seres humanos. |

AUTOBIOGRAFIA DE UN REBELDE
Esta edición de "Autobiografía de un rebelde" se puede reproducir libremente en formatos electrónicos o impresos en papel.
Leer el libro
|
|
|
En 1973 existían en Chile más de seis mil sindicatos con 934 mil afiliados. Un registro que llevó la tasa de sindicalización a cerca de un 40 por ciento de la población activa, techo histórico jamás recuperado. A partir de entonces, tras 17 años de dictadura y casi tres décadas de transición neoliberal, la tasa de sindicalización se halla en el otro extremo. El fenómeno es atribuible a la persecución de las organizaciones laborales y sus dirigentes durante la dictadura, que no sólo continúa sino que se profundiza durante los años de la transición.  |
Emmanuel Cimeus, inmigrante haitiano:
Para los migrantes haitianos, Chile es un país que les brinda oportunidades de trabajo y posee una institucionalidad estable. Tras las crisis económicas y políticas de Argentina y Brasil, los dos principales países de destino de los haitianos en Sudamérica, nuestro país se ha posicionado como una alternativa. Según el Departamento de Extranjería y Migración (DEM), “la cantidad de visas otorgadas a haitianos ha crecido sustancialmente, produciéndose el mayor aumento en el año 2015, con 5.244 visas otorgadas”. 
|
|
|
Con un año de diferencia murieron Salvador Allende y Miguel Enríquez. Su final fue similar: combatiendo fusil en mano al fascismo. Ocurrió tal como habían dicho que ocurriría si llegaba la hora de enfrentar al golpismo. Fueron consecuentes incluso con el lugar donde los pilló el combate final. A Allende en La Moneda, corazón de la institucionalidad, a Miguel en la comuna de San Miguel, corazón del movimiento popular.  |
A los militares les está prohibido por la Constitución actuar en política. Pero en los hechos, cuando se les ocurre o conviene, entregan sus opiniones, tercian en la discusión y asumen posiciones políticas, sin que se les mueva una charretera. Los ministros del área, genuflexos y temblorosos, asegurarán que no es así las veces que sea necesario. La presidenta, también de la familia militar, hará como si nada y el mundo seguirá andando. Un mecanismo usado, como se ha visto tantas veces, es que los generales entreguen sus opiniones políticas, agresivas e insolentes, escondidos detrás de sus generales en retiro, como una manera de pasar como si nada.
|
|
|
Edición Impresa |
Preso líder de la CAM
Autor: PF.
A los 110 días de huelga de hambre, Benito Trangol fue nuevamente llevado de urgencia al Hospital de Temuco, por “problemas cardíacos”. Fuerzas Especiales de Carabineros han reprimido cada una de las manifestación en apoyo a los huelguistas, incluso deteniendo al werkén Cristián Tralcal y a otros familiares. Por su parte, Ricardo Chancerel, intendente (s) de La Araucanía, aseguró que el gobierno no retirará la querella por Ley Antiterrorista.
|
114 días en huelga de hambre
Al borde de la muerte
Autor: Arnaldo Perez G.
El lonko mapuche Alfredo Tralcal Coche y los hermanos Benito, Ariel y Pablo Trangol Galindo, cumplen más de 114 días en huelga de hambre y quince meses en prisión preventiva. Son víctimas de la Ley Antiterrorista, y de testimonios de “testigos sin rostro” que les acusan de atentado incendiario a una iglesia evangélica pese a que Ariel Trangol, uno de los huelguistas, es evangélico… y cuando se les detuvo estaban a diez kilómetros del lugar de los hechos.
|
Los sótanos del Partido Comunista
Autor: Manuel Salazar S .
Mariano Jara Leopold, protagonista de Camaleón. Doble vida de un agente comunista, nuevo libro del periodista Javier Rebolledo -autor de la celebrada “trilogía de Los Cuervos”- es un empresario arribista que quiere codearse con la flor y nata de la dictadura de Pinochet; le gusta lucirse con las vedettes de moda en las noches santiaguinas de los años 80, es un adúltero pertinaz, trata de “hermanos” a dos agentes de la Dirección de Inteligencia del Ejército (...). |
La epopeya de la Revolución Rusa (Tercera Parte)
Autor: Paco Peña.
Una de las primeras decisiones tomadas por el gobierno revolucionario bolchevique fue la relativa a la cuestión nacional. En un decreto emitido tempranamente reconocía la independencia de Finlandia, y el 2 de noviembre de 1917, Lenin y Stalin firmando con sus nombres ruso y georgiano, Ulianov y Dzugashvili, proclamaron solemnemente el derecho de los pueblos a la autodeterminación, llamando a la unión de los obreros y campesinos en una sola fuerza revolucionaria.
|
Santiago Maldonado
La creación del “enemigo interno” y su desaparición
Autor: Claudia Korol.
Todos los días y a cada hora, surgen nuevas informaciones y desinformaciones alrededor del hecho que tiene en vilo a Argentina desde el 1° de agosto de este año, cuando en el marco de la represión contra la comunidad mapuche de la Pu Lof en Resistencia del departamento Cushamen, en la provincia de Chubut, fue desaparecido Santiago Maldonado.
|
Los afrechos de Bofill
Autor: Alvaro Ramis.
La sabiduría popular lo dice: la culpa no es del chancho, sino del que le da el afrecho. O en otras palabras, la responsabilidad de que un exministro de la dictadura como Sergio Melnick sea panelista estable en un programa de debate en la televisión no recae en último término en ese propagandista del pinochetismo, que simplemente va donde lo llaman y le pagan. La responsabilidad es del director de prensa de Canal 13, Cristián Bofill, que define la pauta y fija los criterios de su estación televisiva.
|
|
|
|
Punto Final
|