Documento sin título
|
|
Editorial 874
Es una vergüenza para Chile la participación del gobierno de la presidenta Bachelet en el cuadrillazo de la OEA contra la República Bolivariana de Venezuela. Bajo el comando de EE.UU., un grupo de gobiernos cipayos están empeñados en aplicar a Venezuela la Carta Democrática Interamericana. Esto permitiría expulsar a Venezuela y dejar vía expedita a una intervención que la oposición venezolana está pidiendo a gritos. |
Chilenos:
En mi calidad de ciudadano hago un llamado a mis compatriotas para defender la soberanía de Venezuela, nuestra hermana, hoy amenazada por una siniestra maniobra que tiene por escenario a la OEA. 
|
|
|
Trama “es un sistema de relaciones entre política y empresas con la voluntad de generar un proyecto de país. Es un sistema de relaciones con capacidad de mando”(1) dice Rubén Juste, doctor en sociología y experto en relaciones entre empresas y Estado. Su tesis: dada la actual correlación de fuerzas, el Estado ya no regula y condiciona el devenir de las grandes compañías. Al contrario, son las empresas las que han pasado a tener el control de determinadas áreas del Estado. Son ellas las que mandan, sin figurar en la nomenclatura del poder. |
1° de Mayo
La realidad que enfrentan los trabajadores chilenos en este aniversario de la gesta de los Mártires de Chicago, es sumamente paradojal. La mayoría, posiblemente, ni siquiera sabe cómo se implantó el Día Internacional de los Trabajadores, que hoy se vive como un feriado más. Y mal podrían sentirse herederos del ejemplo y las conquistas que se alcanzaron con la lucha del proletariado a nivel planetario.
|
|
|
El caso de Martín Elgueta y María Inés Alvarado
El ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Leopoldo Llanos, condenó a once agentes de la Dina por su responsabilidad en el secuestro y desaparición de dos jóvenes de 21 años, María Inés Alvarado Börgel, secretaria y Martín Elgueta Pinto, estudiante de ingeniería comercial de la Universidad de Chile.
Ambos estuvieron detenidos en Londres 38, un recinto secreto de detención y tortura ubicado en el centro de Santiago.

|
Las justificaciones de la agresión estadounidense contra Siria nadan en el vacío de la especulación. Los hechos confirman que el presunto ataque químico en el sur de la provincia de Idleb fue una manipulación destinada a salvar del colapso a los extremistas armados.
Justamente -y aún en medio del acoso militar desde el norte, sur y este-, ese ataque sucedió cuando las fuerzas armadas sirias, junto a milicias aliadas, liberaba Alepo, rescataba Palmira, asentaba el control sobre importantes yacimientos de petróleo y gas en Homs y detenía y derrotaba ofensivas terroristas en los suburbios de Damasco.
|
|
|
Edición Impresa |
La mujer más rica de América Latina
Autor: Manuel Salazar S.
A los 73 años, Iris Balbina Fontbona González, la viuda de Andrónico Luksic Abaroa, es la mujer más acaudalada de América Latina y una de las nueve principales millonarias del mundo, con una fortuna de 13.700 millones de dólares, según el tradicional ranking que entrega anualmente la revista Forbes.
Ella nació en Antofagasta, la llamada “perla del Norte Grande”, como la única hija del matrimonio formado por Luis Fontbona Buxallen y Emma González Morales. El padre, de origen catalán, estudio comercio en Valparaíso y se radicó luego en el puerto nortino, donde ejerció como agente general de Aduanas. |
La polémica marihuana
Autor: Arnaldo Perez G.
Mientras en el Congreso se discute reformar la Ley de Drogas, un estudio de la agencia Bloomberg señala a Chile como el país con drogas más baratas de Latinoamérica. Chile se ubica en el puesto número 5 del mundo, entre 103 países encuestados. Una investigación de la Universidad Andrés Bello y de la Universidad de Londres, confirmó que 40% de los chilenos reconoce haber consumido marihuana, lo que nos ubica en el primer lugar en Latinoamérica. También somos los primeros en iniciar un estudio sobre “cannabis medicinal”, patrocinado por la Fundación Daya. Su intención es conocer los beneficios de la cannabis en el manejo del dolor en pacientes con cáncer de mama y pulmón. |
Francia
Los partidos tradicionales
Grandes derrotados de la primera vuelta
Autor: Paco Peña.
Los franceses se pronunciaron eligiendo en la primera vuelta a Emanuel Macron y Marine Le Pen, quienes se enfrentarán en la segunda vuelta el 7 de mayo. Once candidatos participaron en esta contienda electoral(1). La prensa y los comentaristas, basándose en las encuestas, los habían dividido en “grandes” y “pequeños”. La campaña presidencial comenzó en el contexto de un “fin de reino”, que se ha degradado por la situación económica, social y política durante el quinquenio de François Hollande y que incluso ha dañado la imagen de Francia en el plano internacional.
|
Nuestro gusto por México
Autor: Ricardo Chamorro.
México ha dejado una profunda huella en Chile. En comunidades rurales (incluso en algunas ciudades), se oye persistente el ritmo de la ranchera y el corrido. Más aun, la música de los cultos protestantes es, básicamente, ranchera con letras cristianas. Vestirse de “charro” es indicio de elegancia. ¿Por qué ha ocurrido esto? México es un país lejano. Es más lógico el boom del tango o del rock latino, ambos originados allende los Andes. El nivel de penetración cultural de la ranchera, parece excesivo.
|
Un plato de lentejas
Autor: Margarita Labarca G.
Resulta que Luis Almagro, secretario general de la OEA, es uruguayo. Fue ministro de José “Pepe” Mujica, que todos sabemos que es un viejo macanudo. Y para ser ministro de Pepe Mujica, el tipo se las daba de progresista, de honesto, probo, de hombre decente.
Pues ahora el tal Luis Almagro se dedica a atacar a Venezuela, donde está pasando lo mismito que pasó en Chile en 1973. Es como algo calcado. Los jóvenes que no vivieron eso, pregúntennos a los que estuvimos allí. |
Ser como él
Autor: Ricardo Candia.
Codiciosos, cicateros, admiradores de la riqueza infinita, soñadores con vidas de lujos y beneficios al alcance de la mano. Ganadores de plata al costo que sea. Miradores en menos al que trabaja por un sueldo. Seres humanos de pacotilla cuyo valor se relaciona con el saldo en sus innumerables cuentas corrientes. No soportan perder. Y lamentan hasta la mierda que desechan.
Son los hijos perfectos de un modelo que cultiva con esmero su ignorancia bruta. |
|
|
|
Punto Final
|