Documento sin título
|
LUIS ADVIS
Luis Advis Vitaglish, autor de la “Cantata de la Escuela Santa María de Iquique”, es uno de los músicos más importantes de su generación e integró el grupo que impulsó la Nueva Canción Chilena desde 1960.
Advis nació el 10 de febrero de 1935 en Iquique. Estudió en la Universidad de Chile recibiéndose de profesor de filosofía. En 1979 publicó el libro “Displacer y Trascendencia en el Arte”.
No realizó estudios formales de música. Sin embargo estudió piano con Albert Spikin y composición musical con el maestro Gustavo Becerra-Schmidt, que sería años más tarde galardonado con el Premio Nacional de Artes Musicales, una de las figuras claves de la música chilena contemporánea.
Advis compuso, entre otras obras de música clásica, un ciclo de preludios para piano, un quinteto de vientos, una obra sinfónica -“Suite Latinoamericana”-, cinco danzas breves, música para saxofones y partituras incidentales para teatro y cine.
Se dio a la tarea de profundizar en los elementos folclóricos combinándolos con desarrollos musicales contemporáneos. En 1972, con Margot Loyola lanzaron las “Canciones del 900”, que en 2002 sería una recreación teatral titulada “Del Salón al Cabaret, la Belle Epoque Chilena”, presentada por la Escuela de Teatro de la Universidad Católica.
Su obra más conocida es la “Cantata de la Escuela Santa María de Iquique”, estrenada por el grupo Quilapayún en 1970, la que se convirtió en referente de la Nueva Canción Chilena.
Junto con Sergio Ortega y Gustavo Becerra ayudaron al nacimiento de tres conjuntos de importancia medular: Quilapayún, Aparcoa y el Inti Illimani. Fueron determinantes, junto a otros compositores académicos como Celso Garrido y Cirilo Vila, en la creación de la Escuela Vespertina de Música.
En sus últimos años y a pesar de su mala salud, Luis Advis siguió trabajando. A su muerte dejó concluido un oratorio: “La Pampa del Tamarugal” y otras piezas musicales. Murió en Santiago, el 9 de septiembre de 2004.
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 874, 28 de abril 2017.
revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!
|
Punto Final
|