Documento sin título
|
|
Faltando año y medio para las elecciones, El Mercurio ya ha presentado a sus dos candidatos presidenciales. En esta ocasión el diario de Agustín Edwards divide los afectos entre dos ex presidentes, a los que ha entrevistado ampliamente en sus últimas ediciones dominicales convocándolos para hablar del futuro. Sebastián Piñera y Ricardo Lagos han sido objeto de dos cuidadas entrevistas, delicadamente producidas, personalizadas y diseñadas con el único fin de confirmar sus nombres en la carrera electoral.  |
Flora Martínez
A los 84 años de edad falleció la compañera Flora Martínez Pereira.
Flora nació el 15 de febrero de 1932 en el seno de una familia numerosa y modesta. Estudió en el Liceo de Niñas Nº 4 de Santiago y se graduó en la Escuela de Enfermeras de la Universidad de Chile. En su juventud destacó como deportista y dirigente estudiantil. En su trabajo profesional se orientó a la salud pública y en especial a los niños. Se desempeñó en diversos consultorios del Servicio Nacional de Salud.

|
|
|
La visión de Gabriel Boric
El diputado independiente por la Región de Magallanes Gabriel Boric Font (30), líder del Movimiento Autonomista, se juega por la unidad de la Izquierda, reivindica los derechos de las regiones frente al centralismo y afirma que a la Izquierda emergente le falta imaginación para superar su tendencia a desarrollar identidades cerradas. Sin embargo, percibe ahora una mayor disposición de esos sectores para relevar los aspectos que los unen por sobre aquellos que los separan.  |
Pese al profundo viraje a la derecha experimentado por la Concertaci ón desde fines de los 80 (y que Edgardo Boeninger detalló crudamente en 1997 en su libro Democracia en Chile. Lecciones para la gobernabilidad), no dejó de llamar la atención la fervorosa defensa de Juan Emilio Cheyre hecha por Ricardo Lagos y el liderazgo del PS cuando, en 2013, el primero fue virtualmente obligado a renunciar a la presidencia del Servel, luego de su pobrísima defensa en televisión frente a los testimonios acusatorios de Ernesto Lejderman, hijo del matrimonio del argentino Bernardo Lejderman y la mexicana María del Rosario Avalos, asesinados por militares del Regimiento Arica de La Serena en diciembre de 1973. 
|
|
|
Portazo a los trabajadores
Una sumatoria de malas noticias se acumulan para los trabajadores y futuros pensionados. Al rechazo del gobierno a reformar el sistema de AFP, pese a haber convocado y contar con el informe de una comisión asesora -la denominada Comisión Bravo-, se suma un recorte del dos por ciento a las ya escuálidas pensiones y una permanente inestabilidad de los mercados financieros en los cuales están invertidos esos fondos. A este evidente retroceso en las políticas previsionales se agregó, a inicios de mes, el retiro del Congreso del proyecto de AFP estatal, ingresado durante el primer año de gobierno. |
El concepto de movilización popular ha adquirido un sentido nuevo y poderoso en iniciativas que emergen en el puerto de Valparaíso. Por primera vez los poderosos tienen razones para estar preocupados. La gente salió a pelear en la cancha que hasta ahora se había dejado solo para ellos: el mecanismo por el cual han venido legitimando un poder inhumano durante décadas.
Colectivos de Izquierda porteños entendieron que las marchas no bastan, que la protesta no basta, ni la rabia acumulada basta, ni es suficiente tener a mano buenas razones. La política es ante todo, un problema de fuerzas.
|
|
|
Edición Impresa |
Mariano Puga:
“El modelo está tocando fondo”
Autor: Rubén Andino M.
Cree que el modelo neoliberal está tocando fondo porque solo ha profundizado los problemas de la Humanidad extremando la desigualdad social, y su modo de producción ha establecido una relación destructiva con el medioambiente. Critica especialmente la indolencia de las elites que ejercen el poder político, social y económico en Chile, y lamenta que todavía no aparezcan alternativas a este modelo de dominación en crisis.
|
Más allá del capitalismo
Autor: Sebastián Zarricueta C.
Un área de crucial importancia que enfrenta la teoría marxista se refiere a los contornos que debiese tener una sociedad superadora del capitalismo. En otras palabras: cuáles serán las características de las futuras sociedades socialistas.
Se necesita dar respuestas a preguntas tales como: ¿qué rol jugará el mercado en ese tipo de sociedades? ¿Cuál será el papel que se asignará al Estado y su burocracia? ¿Será la industrialización de la economía, tal como lo fue durante el siglo XX, parte del programa de construcción socialista?
|
El drama de miles de enfermos en “listas de espera”
¡La espera nos está matando!
Autor: Isabel Díaz M.
“La espera nos está matando” es el nombre de la campaña para evidenciar la crisis de la salud en Chile, que se expresa en el drama de miles de personas que aguardan durante años atención médica, tratamientos y/o una cirugía en el sistema público. La excesiva demora genera un empeoramiento en la salud y en muchos casos la muerte. Según el Ministerio de Salud, entre 2010 y 2015 fallecieron 57.551 personas esperando consulta con un médico especialista y 10.083 una cirugía.
|
Marta Ugarte: destino trágico
El mar era la tumba de presos políticos
Autor:Carlos Antonio Vergara.
Casi 40 años pasaron para que la justicia dictara sentencia en uno de los casos emblemáticos de violación a los derechos humanos durante la dictadura: el de Marta Lidia Ugarte Román.
El ministro Miguel Vásquez, de la Corte de Apelaciones de Santiago, condenó a 28 agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (Dina), y al comandante del Batallón de Aviación del Ejército en 1976, Carlos Mardones, por su responsabilidad en la autorización para que pilotos, copilotos y mecánicos de su unidad realizaran vuelos para lanzar cuerpos de opositores al mar.
|
Los casos de Venezuela y Bolivia
Asamblea Constituyente, experiencia democrática
Autor: Arnaldo Pérez Guerra.
El seminario Ciudadanía Constituyente, organizado por el Proyecto Red Ciudadanías para la Democracia y el Programa U-Redes de la Universidad de Chile, convocó a reflexionar sobre el proceso constituyente del gobierno y la exigencia de una Asamblea Constituyente que plantean numerosas organizaciones sociales.
|
El Brexit nos asfixia
Autor: Margarita Labarca G.
Una zambullidita que se dieron los ingleses y el universo entero se encuentra en estado de shock. Se desploman las Bolsas, las monedas se devalúan, es el acabo de mundo, en suma. Aunque yo no entiendo por qué se ha devaluado la moneda mexicana, qué tenemos que ver nosotros con los ingleses, me pregunto. Como vivo en México, veo que aquí hay puros descendientes de españoles o de indios. Otras nacionalidades casi no existen, a diferencia de Chile, donde no hay prácticamente nadie que no tenga por ahí un apellido “extranjero”. |
|
|
|
Punto Final
|