Punto Final,Nº815 – Desde el 17 al 30 de octubre de 2014.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau
Regalo

Coordinadora Arauco-Malleco:

Nuestra lucha es anticapitalista

 

Mari Mari pu lamngen, pu wenuy, Mari Mari kom pu che.
Mi nombre es Guacolda Chicahual Quilamán, y vengo en esta ocasión a entregarles un mensaje del lamngen Héctor Llaitul Carrillanca, preso político mapuche y dirigente de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), actualmente cumpliendo condena en la cárcel El Manzano, de Concepción:
“Como mapuche y como dirigente de la Coordinadora Arauco-Malleco, he querido hacerme parte de este acto de homenaje a todos y todas los combatientes caídos en dictadura, en la figura de Miguel Enríquez, quien demostró su consecuencia revolucionaria hasta el último minuto de su vida.
Es ese el ejemplo que nos hace sumarnos a este acto con el objeto de destacar la actitud que diferencia a los verdaderos revolucionarios de quienes insisten en soluciones neoliberales y reformistas, que sólo fortalecen el sistema capitalista, depredador y explotador de la naturaleza y de las personas.
Por lo tanto, como CAM nos definimos anticapitalistas, porque no se puede ser mapuche dentro de este sistema. Se trata de una contradicción vital y espiritual. Ser hoy mapuche es ser revolucionario y ser revolucionario es ser mapuche.
Nuestra lucha en contra del sistema capitalista es también la lucha por nuestra liberación nacional como pueblo, por lo tanto, este es un proceso que nosotros mismos debemos construir sin intromisiones externas.
Por lo anterior, como CAM, queremos enviar otro mensaje: aclarar que nuestra intención jamás ha sido sectaria cuando se trata de unir fuerzas en contra de quienes nos oprimen, pero les pedimos respeto hacia nuestro proceso de reconstrucción y de lucha. No sean parte ustedes también de quienes insisten en mantenernos colonizados.
Somos nosotros mismos, hombres y mujeres mapuches, quienes tenemos el deber histórico de romper nuestras cadenas y de liberarnos territorial, política e ideológicamente”

Héctor Llaitul Carrillanca

Itrokom mañum, peukayal.
¡Weuwaiñ, marichiweu!

(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 815, 17 de octubre, 2014)
revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

 

 


 

 

 

 

 

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

¡Adiós al Programa!

Chiloé en pie de lucha

Codicia de las salmoneras arrasa con el mar

Las suculentas ganancias de las clínicas privadas

Un pueblo en lucha

En edición impresa

Flora Martínez Pereira
Los funerales

Pinochet y sus generales ladrones

El despilfarro del salitre

Ciudad negada

La rabia no es suficiente

El canal de todos, el desfalco de todos

Visita