Documento sin título
|
|
Opinión 845
El año que comienza se caracterizará por la profundización de un debate que lleva tiempo en curso. Se trata de la contradicción entre la “vieja” y la “nueva” política, que atraviesa a todo el espectro partidario. Comenzó en 2011 con la irrupción de los movimientos sociales y la propuesta de la “Nueva” Mayoría, que no escogió el adjetivo “Nuevo” sin antes estudiar muy bien lo que la opinión pública busca en estos momentos.  |
Lo conocí en el Teatro de la Academia Militar el año 1973, cuando con Anita visitábamos a nuestro hijo, para la fecha cadete del primer año, cuyo jefe de pelotón era el Brigadier del tercer año, Hugo Chávez Frías, quien solía acercarse a nosotros para conversar y hacer preguntas sobre la situación del país. 
|
|
|
|
La “honrosa medianía” fue una frase famosa pronunciada por Benito Juárez, un indio zapoteco que llegó a ser presidente de México en el siglo XIX, que ganó una guerra contra los invasores franceses y, entre otras cosas, mandó fusilar a Maximiliano de Habsburgo, príncipe europeo que se había proclamado emperador del país azteca. Ya ven, por acá no se andan con chicas.
Pero no es de México de lo que quiero hablar ahora, sino de la honrosa medianía, de la modestia con que vivíamos en los años 50, 60 y en tiempos del presidente Salvador Allende.
 |
Temporeros: la vida por un salario
El accidente que ocurrió en las primeras horas del sábado 9 de enero en la carretera R-88, que une las comunas de Angol con Los Sauces, terminó violentamente con la vida de nueve de las diez personas que viajaban en un furgón para trabajadores. Habían madrugado para llegar a tiempo a un predio agrícola donde recolectaban fruta. Un error del conductor, según señaló el parte policial, hizo desviarse al vehículo y estrellarse de frente a gran velocidad con un camión maderero.
|
|
|
Damián Brito, presidente de la UTEM:
No cree en el diálogo en educación y dice que el gobierno representa a una minoría. Afirma que las universidades públicas se comportan como si fueran privadas y que si las universidades privadas quieren acceder al financiamiento estatal, deben hacerse públicas. Se opone el Acuerdo Transpacífico (TPP) y dice que Chile es un país sumiso a Estados Unidos. Plantea como solución a la debilidad de las izquierdas existentes la recomposición de las organizaciones populares en torno a un proyecto alternativo de sociedad. |
Se va a cumplir un año desde que estallara el caso que derribó la nube celeste en la cual reinaba la imbatible presidenta Bachelet, y que develara que la colusión número uno sigue siendo entre la política y los que la financian.
El primer desaforado por esta costumbre centenaria es el senador Orpis. Y su próxima formalización, que lo puede llevar a cumplir cinco años de cárcel acusado, para vergüenza de todo el sistema, de empleado a sueldo de las pesqueras, compite en dramatismo con lo que sucede en los patios de La Moneda y en sus proximidades.
|
|
|
Edición Impresa |
Fundación Ciudadano Inteligente
Democracia vs. corrupción
Autor: Arnaldo Pérez G.
La Fundación Ciudadano Inteligente busca fortalecer las democracias en América Latina y reducir la desigualdad. Trabaja con plataformas digitales que aumenten la participación ciudadana y el acceso a la información, promoviendo la transparencia a través del uso innovador de las tecnologías. “Transferir poder desde los pocos hacia los muchos” es uno de sus objetivos. |
Los disidentes del PDC que se resisten a las reformas
Autor: Manuel Salazar S.
Un tercio de los 26 militantes o simpatizantes de la DC han sido funcionarios o consultores del BID, del FMI y del Banco Mundial. Algunos integran Fuerza Pública, movimiento político que lidera Andrés Velasco.
Una declaración de tres carillas emitida a comienzos de enero, firmada por 26 militantes y simpatizantes del Partido Demócrata Cristiano reveló las marcadas críticas de un sector de ese partido hacia el gobierno de la Nueva Mayoría que preside Michelle Bachelet.
|
El aborto, un debate peligroso
Autor: Isabel Díaz Medina
Tras dos años en el cargo, Gloria Maira renunció a la Subdirección del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) por diferencias políticas con la ministra Claudia Pascual. Esto en medio de los acuerdos del gobierno y la Democracia Cristiana para modificar el proyecto de ley de despenalización del aborto que, a su juicio, atentan contra la autonomía y el derecho a decidir de las mujeres.
Gloria Maira Vargas (57), economista y magister en ciencias sociales, es activista de los derechos de las mujeres. |
Tacna y Arica
El plebiscito que no fue
Autor: Felipe Portales
El Tratado de Ancón (1883), que puso fin a la guerra entre Chile y Perú, estipuló -entre otras cosas- que la nacionalidad final de las provincias de Tacna y Arica se definiría por un plebiscito a efectuarse diez años después de su ratificación, esto es, en 1894. Por cierto que dicha cláusula fue muy desafortunada porque, dada la mentalidad de la época, era muy improbable que hubiese sido aceptada de buena fe por Chile, que quedó controlando ambos territorios.
|
Lenguaje chileno de ayer y siempre
Autor: Ricardo Chamorro
Se dice que Chile es país de historiadores y poetas; sin embargo poco se ha dicho que somos buenos para la lingüística. Es enorme la cantidad de estudios y la popularidad de los temas sobre el idioma. Incluso especialistas son invitados a matinales u otros programas de TV. Hay que decir que la lingüística (cuando se hace en serio) es una materia compleja. Requiere conocimientos de historia, literatura, fisiología y matemáticas en una única área del conocimiento. Eso por lo menos. Y a los chilenos parece gustarnos. |
Guapos de verdad
Autor: Virginia Vidal
“Estás muy guapa” me dijo una amiga que no veía hace tiempo. Me quedé desconcertada, porque yo le sonreía y la estaba saludando con cariño. Pensé, entre mí, que no se me había pasado por la mente ofenderla o demostrarle animadversión.
Me crié en esta ciudad, en este país, en este continente donde de norte a sur los guaposfueron siempre muy severos, rudos, tercos, capaces de imponerse por su carácter firme: los padres, por ejemplo. También eran guapos los trabajadores responsables, diligentes y aperrados. |
|
|
|
Punto Final
|