Punto Final, Nº 844 – Desde el 8 al 21 de enero de 2016.
Documento sin título
Buscar
Opinión

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau
Regalo

Opinión 843

Macri vs. Maduro:

Un duelo continental

Estas notas están en clave de metáfora. En estas líneas Macri no es Mauricio, y Maduro no es solamente el heredero político de Chávez. Macri es -más allá de sus propios méritos e incapacidades- el gerente de negocios de las corporaciones transnacionales que gobiernan Argentina, y Nicolás Maduro es expresión de una parte significativa del pueblo chavista (...)



Gratuidad universitaria:

Triunfo táctico ¿victoria estratégica?

La nueva política pública de gratuidad universitaria constituye un “triunfo táctico” del movimiento estudiantil y de la ciudadanía antineoliberal que apoya sus demandas. Los estudiantes pertenecientes al 50% más vulnerable de la población no deberán pagar el arancel ni la matrícula durante la duración formal de la carrera. Basta que se matriculen en universidades adscritas a la gratuidad, las que han sido declaradas elegibles según los requisitos establecidos en la ley.

Enclave militar en el “sueldo de Chile”

Aquellos episodios de corrupción que estallaron hacia finales de 2014 con el financiamiento mediante boletas ideológicamente falsas de la política, desde Penta a Soquimich y desde la ex Alianza a la Nueva Mayoría, han seguido ya mutados en fluido proceso hacia otros organismos y poderes públicos y privados, desde la Iglesia Católica y el abuso sexual de jóvenes a las estafas de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), desde la colusión empresarial del papel higiénico a los fraudes a la Ley del Cobre por personeros de las Fuerzas Armadas. Un mancha de aceite que impregna a las elites y su relación con el dinero.

 



Diego Cubillos, de la Feuah

“Ya no es Bachelet; otros son los que gobiernan”

Postula la democracia directa y participativa. Afirma que la presidenta Michelle Bachelet no gobierna, que el poder lo ejercen realmente algunos dirigentes de la vieja Concertación de Partidos por la Democracia y que las grandes decisiones políticas se toman en Casa Piedra y no en La Moneda. Piensa además que figuras emergentes, como Giorgio Jackson, solo vienen a dar una apariencia de cambio para que todo siga igual. Critica también el oportunismo de la derecha, que luego de oponerse tenazmente pretende erigirse en la defensora de la gratuidad de la educación.

La ira no es suficiente


Con su inocencia y su entusiasmo a cuestas, millones de chilenos abarrotaron las tiendas en las fiestas de fin de año.
Pocos sabrán que no muy lejos de los malls personajes extraños y peligrosos discurren las mejores maneras para exaltar esa inocencia y ese entusiasmo, para ocultar la peste de la corrupción que, como en el caso de las polillas que inundan la ciudad, insiste en meterse por todos los intersticios. Si solo se tratara de cuestiones abordables, quizás no sería tanto el drama. Pero no. Se trata del riesgo por el que pasan aquellos pilares, subjetivos y concretos, que afirman todo lo que hay. Se ha develado en el último tiempo la corrupción que amenaza con desestabilizar la pretendida solemnidad y austeridad militar.

 



Edición Impresa

Ingeniero de la corrupción

Los mil tentáculos de Enrique Correa

Autor: Manuel Salazar S.

Enrique Correa Ríos -que sostiene que el financiamiento irregular de la política no es corrupción- cumplió en noviembre 70 años. En este 2016 celebrará, además, dos décadas al frente de la principal empresa de lobby del país, fundada como Correa y Correa Consultores y devenida hoy en Imaginaccion, un holding que le permite incursionar en múltiples negocios y ejercer poderosa influencia en ámbitos políticos, empresariales, legislativos, judiciales e informativos.

Las malditas deudas

Autor: Margarita Labarca

En Chile todo el mundo está endeudado. Esa es cosa sabida, hasta en otros países se comenta, y la gente se pregunta cómo puede ser eso y por qué. Porque en otros lugares de América Latina no pasa lo mismo. Estamos hablando de deudas con las tarjetas de crédito, porque otro tipo de deudas, por ejemplo las hipotecarias, son harina de otro costal y las deudas interpersonales, no son fáciles de cuantificar.

Discapacitados denuncian

Show de la Teletón

Autor: Arnaldo Pérez G.

Según el Informe Mundial sobre Discapacidad (2011) de la Organización Mundial de la Salud, 15% de la población mundial sufre algún tipo de discapacidad. Son 90 millones en Latinoamérica: más de dos millones y medio en nuestro país. Según la Fundación Nacional de Discapacidad (FND), el 56% de los chilenos con discapacidad se atienden como indigentes en el sistema público de salud y un alarmante 96% nunca ha recibido rehabilitación integral.

Drama sin respuesta: los 43 normalistas de Ayotzinapa

“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”

Autor:Alejandra Cordova R.

La mañana del 28 de septiembre de 2014 todo cambió para las familias de Mario González y Clemente Rodríguez, humildes campesinos de los municipios de Huamantla y Tixtla, en México. La noticia daba la vuelta al mundo y ya se hablaba de heridos, muertos y encarcelados por la policía estatal. Pero lo que vendría más tarde sería todavía peor. 43 alumnos de la Escuela Normalista de Ayotzinapa desaparecieron sin dejar rastros.

Paraguay

Lucha por la tierra

Autor:Vanessa Pérez y Raúl García

La sociedad paraguaya, ejerciendo su derecho a conocer la verdad, interpela al Estado preguntando: ¿qué pasó en Curuguaty? La pregunta se ha instalado en el debate social y político no solo de Paraguay, reflejando que no hay una respuesta sino un conjunto de acontecimientos artificiosamente encubiertos y de difícil comprensión, detrás de los cuales está la derecha paraguaya en alianza con el imperialismo norteamericano.

El glorioso 2015

Autor: Paul Walder

El año pasado debiera pasar a la historia, quedar registrado como un punto de inflexión, una bisagra cronológica. 2015 ha sido el año del destape, de los velos corridos, de la transparencia. Tras los mantos levantados, la obscenidad y la impudicia como práctica habitual entre todas las elites. Los chilenos hemos visto que no queda institución de pie, observamos los mitos en el suelo y sus figuras empequeñecidas, los héroes del mercado convertidos en rufianes de garito; los políticos, (...).

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Un duelo continental

Triunfo táctico ¿victoria estratégica?

Enclave militar en el “sueldo de Chile”

“Ya no es Bachelet; otros son los que gobiernan”

La ira no es suficiente

En edición impresa

Los mil tentáculos de Enrique Correa

Las malditas deudas

Show de la Teletón

“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”

Lucha por la tierra

El glorioso 2015

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster