Punto Final, Nº 840 – Desde el 6 al 19 de noviembre de 2015.
Documento sin título
Buscar
Opinión

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau
Regalo

¡A romper el cerco!


 

ROSA Ramírez y María Elena Ovalle en “El cerco de Leningrado”.

 

Desde hace un par de años que a la actriz Rosa Ramírez le venía dando vuelta El cerco de Leningrado (escrita en 1994), del español José Sanchis Sinisterra. “Tiene que ver con la falta de ética en la sociedad y las ganas mías de atrincherarme en alguna parte para sentirme libre y menos dañada por el sistema neoliberal de hoy, que es tan perverso”, afirma la actriz y actual directora de la mítica compañía Gran Circo Teatro.
La obra, que dirige Ingrid Leyton, cuenta que Priscila (María Elena Ovalle) y Natalia (Rosa Ramírez) viven en el Teatro del Fantasma, una sala abandonada a punto de ser demolida. Allí recuerdan los tiempos gloriosos del teatro y a Ernesto, director y primer actor, el hombre que compartieron como esposa y amante. Y como están leyendo El cerco de Leningrado deducen que los responsables de la desaparición de Ernesto pueden haber sido tanto sus enemigos políticos como sus correligionarios. Y toman una decisión: defender el teatro en donde han transcurrido sus vidas.
Agrega Rosa Ramírez: “Yo me atrinchero en el Gran Circo Teatro, igual que este par de viejas, estas dos mujeres tratando de ganar tiempo, de robarle instantes a la felicidad y a los recuerdos… Lo único claro que tienen es impedir que su sala se convierta en un estacionamiento”.

PUENTES DE LA VIDA
La actriz no dejará de relacionar el teatro con la vida cotidiana y la política; propone una crítica dura y frontal a la sociedad por los abusos que se cometen y valora a las personas y las cosas simples. “Pese a todo, los seres humanos queremos ser felices; la gente sencilla se las arregla de manera sencilla… Hacemos menos daño, robamos menos, nos quedamos tranquilos con una chombita de lana café. No con grandes viajes, grandes salarios ni grandes apariciones en las portadas… Somos seres que tratan de no sucumbir en este sistema inmoral. Los seres humanos ya no nos queremos, no nos respetamos y parece que eso no tiene ninguna importancia”.
¿Te refieres a la relación de las autoridades con la gente?
“Claro. No hay respeto por el Pérez, por el teatro, por los dirigentes que luchan por sus compañeros de trabajo: se les insulta por los medios… ¡Y cuándo uno tiene la oportunidad de salir en la tele y decirles a las autoridades que son unos ladrones, ineptos, oportunistas! Abusan los poderosos y sus esbirros. En la obra estas dos mujeres viejas tal vez no entiendan nada, pero por lo menos luchan por la dignidad, por algo que se llama nobleza, amor, utopía…”.
¿Algo específico provocó tu interés por la obra?
“Una obra depende de las circunstancias. Cuando la leí en 1997 no gatilló en mí lo que hoy me provoca. Ahora la encuentro importante, por lo que me puse en contacto con el autor y me autorizó montarla”.
¿Propone temas, discusiones, puntos de vista?
“No hay nada teórico. A propósito de la cotidianidad de estas mujeres se entiende lo que les sucede. Van mostrando la mirada que tienen sobre su presente. Como si uno quisiera que el presente fuera distinto al que existe. Para lograrlo se necesitan generaciones de búsqueda, de meter la pata, de acertar… Debe haber una disposición anímica para que eso ocurra.
Somos seres en quienes incide todo lo que ocurre. Cuando me dicen que la Constitución la armarán tres huevones sentados en el Parlamento, que los milicos van a ver qué porcentaje van a recibir del cobre… todo eso incide en las personas. ¡No podemos saber recién de los arreglines entre los partidos políticos y las empresas durante la transición a la democracia! ¡Nosotros no luchamos contra la dictadura para esta mierda!”.

ESTAR ATENTOS
“Hacemos esta obra con el propósito de decir ¡estemos atentos, alertas, aquí hay dos viejas que se atreven a rebelarse… aprendamos a rebelarnos! Pero no quebrando un vidrio de la ventana de un banco o rompiendo la señalética de las calles. Ni el vidrio ni el semáforo son responsables. Seamos inteligentes, no seamos cobardes. Debemos identificar al enemigo y eso se aclara apagando la tele, para informarse leyendo en los medios que dan señales de dignidad… Uno tiene que tener la voluntad de rebelarse. Ni el mejor líder va a resolver estos problemas. Somos cómodos. Pero si trabajamos fuerte nuestros hijos se sentirán orgullosos de nosotros”.

INTIMIDADES HUMANAS
¿Cómo evoluciona la relación de ambas mujeres?
“Tienen encuentros y desencuentros. Cada una tiene su mirada frente al hombre, al teatro, a la vida, a la sociedad de consumo. Aún teniendo esa claridad, a veces sucumben a estas trampas. Hay mucha complicidad y requieren mucho de la otra. El autor nos dice que aunque se puede tener muy claras las cosas, sola no se llega ni a la esquina…”.
¿Cómo influye el espacio que habitan?
“Están en el escenario, ellas viven allí. No hay obras de teatro, ni actores ni director. Es una época incierta y seguramente las referencias tienen que ver con España. A nosotros nos interesa la historia más allá del territorio o la época, porque vemos lazos con nuestra actualidad. La obra nos permite dejar al descubierto la prepotencia y la hipocresía de nuestros gobernantes. Hasta hace poco decíamos ‘Noooo, Chile es distinto, no tenemos corrupción, nuestras FF.AA. son democráticas…’. Es necesario tocar ciertos temas. El teatro ayuda a encontrarnos con nuestro corazón, a generar empatía entre lo que ocurre en el escenario y lo que yo vivo como ser humano. Reafirma o hace revisar las cosas.
El único espacio de libertad plena que yo he conocido en mi vida es el espacio escénico. Por eso el teatro es importante, por eso para algunos resulta peligroso que la gente, desde pequeña, experimente a través del juego, que es el teatro. Hoy, en la sala cuna, en el jardín, ordenan la vida de los niños, definiendo todas las cosas. Que una taza es para tomar té y chao. Cuando éramos chicos, una taza también servía como corona o barco… teníamos la libertad para transformar todo.
Hoy no prevalece la inteligencia del ser humano, sino los grandes intereses económicos. Algo pasó para que se perdiera la capacidad de amar, de respetar a los otros. Hay ciudades contaminadas y da lo mismo… Creo en una sociedad más sencilla y humana, que los estudiantes vayan a clases porque les interesa el oficio que estudian, no para escalar socialmente; en una sociedad que valore la diversidad”

(Sala Gran Circo Teatro. República 301. Sá. y do., 20.30. $ 5.000 y $ 3.000.14 noviembre al 6 de diciembre).

LEOPOLDO PULGAR IBARRA

 

Tocopilla a la vista

ORIUNDA. Rosa Ramírez y Andrés Pérez nacieron en Tocopilla. Cuenta la actriz: “Fui invitada a su aniversario, el 29 de septiembre. Amo profundamente a mi pueblo, hoy contaminado. La gente es súper alegre. Hay un museo en la Villa Covadonga, el campamento de donde provengo. Hay una empresa que hoy es dueña de todo. Por la privatización no se ve Codelco”.
ALEXIS. “Sánchez es una súper linda persona. Si yo ganara las mismas lucas que gana él también tendría una calle con mi nombre. A ese grado llega la tergiversación. Tenemos un alcalde del partido progresista y es un imbécil. En la entrada a la Municipalidad la única foto es la de Alexis. Para el alcalde no existe Luis Emilio Recabarren, Andrés Pérez, Marco de la Cuadra. Para él no hay otros tocopillanos destacados. Alexis esta chato del alcalde, por eso la última vez llegó piola con las cosas que iba a regalar. Lo conocí casualmente cuando estaba en Colo Colo, en el avión de Calama a El Salvador, con el Gran Circo Teatro. El entrenador dijo: ‘A este avión no le puede pasar nada porque vienen los dos representantes más importantes de Chile: Colo Colo y la negra Ester’. Se me quedó grabado para siempre”

(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 840, 6 de noviembre, 2015)

revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

 

 

 

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

El cartel de los Matte: arrogancia, hipocresía e impunidad

Venezuela en la política interna de España

El sucio papel de la elite

Erotismo y gula en el mundo

Partir por soñar un país distinto

En edición impresa

Los esclavos de la pasta base

Una huelga combativa

Levanta alternativa de los trabajadores

¡A romper el cerco!

Lagos, el encantador de serpientes

Crear poder popular

Visita
s Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

El cartel de los Matte: arrogancia, hipocresía e impunidad

Venezuela en la política interna de España

El sucio papel de la elite

Erotismo y gula en el mundo

Partir por soñar un país distinto

En edición impresa

Los esclavos de la pasta base

Una huelga combativa

Levanta alternativa de los trabajadores

¡A romper el cerco!

Lagos, el encantador de serpientes

Crear poder popular

Visita