Punto Final. Nº832 – Desde el 10 al 23 de julio de 2015.
Documento sin título
Buscar
Ultima Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau
Regalo

Editorial

El mensaje de los campeones

Decía Eduardo Galeano: “¿En qué se parece el fútbol a Dios? En la devoción que le tienen muchos creyentes y en la desconfianza que le tienen muchos intelectuales”. Desconfianza justificada, especialmente si el show deportivo sirve para tapar problemas políticos y demandas sociales. Y Galeano observaba: “El juego se ha convertido en espectáculo, con pocos protagonistas y muchos espectadores, fútbol para mirar, y el espectáculo se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos del mundo, (...)

A LOS AMIGOS Y AMIGAS DE “PUNTO FINAL”

El próximo 15 de septiembre se cumplirán 50 años de la fundación de Punto Final por los periodistas Mario Díaz Barrientos, su primer director, y Manuel Cabieses Donoso. Con este motivo organizaremos un acto de celebración para el que pedimos la cooperación de los amigos y amigas de la revista.
 
Este 50º aniversario lo dedicaremos a destacar el proceso de unidad e integración de los pueblos de América Latina y el Caribe, causa con la que PF se ha identificado siempre.
 
Este acto se efectuará el 25 de septiembre a las 18:30 horas en la explanada del Museo de la Memoria. A esa celebración latinoamericanista invitaremos a representantes de países hermanos que están llevando adelante proyectos de liberación del capitalismo.
 
Para esto pedimos el apoyo de los amigos y amigas de PF. En oportunidades anteriores eso nos ha permitido alcanzar éxito en otras iniciativas. Así sucedió con el seminario “El socialismo del siglo XXI”, efectuado el 30 de septiembre de 2005 en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional y en el cual tomaron parte el compañero Nicolás Maduro, entonces presidente de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, y representantes de Cuba, Brasil y Chile. También ocurrió así con el homenaje a Miguel Enríquez, en octubre del año pasado, con motivo del 40º aniversario de su caída en combate.
 
De antemano agradecemos a quienes nos ayuden a financiar el acto del 25 de septiembre, y a los artistas, grupos culturales y voluntarios que colaboren en las tareas que requieren actividades como ésta.
 
Confiamos que el 50º aniversario de Punto Final sea un aporte a la unidad de la Izquierda chilena y a la hermandad antimperialista en América Latina y el Caribe. 

Reciban un abrazo de


 Manuel Cabieses Donoso
Director de “Punto Final

En Chile los aportes en dinero pueden hacerse vía depósito o transferencia en: cuenta Nº: 0-717200-00-4, Banco de Chile, a nombre de Sociedad Editora Punto Final SA, RUT: 96.558.680-6, e-mail: revistapuntofinal@movistar.cl, fono-fax: 226970615

En el exterior mediante Money Order a nombre de Punto Final SA, enviado por correo certificado a la casilla 13.954, sucursal Moneda, Santiago de Chile. O mediante giro vía Western Union a nombre de Francisca Cabieses Martínez, gerente de la revista. Y comunicarlo vía correo electrónico.

San Diego 31, of. 606, Santiago-Chile; revistapuntofinal@movistar.cl; www.puntofinal.la, www.pf-memoriahistorica.org
fono-fax 226970615



¡Mar para Bolivia!

 

Menos de 24 horas permaneció en Chile el vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Alvaro García Linera, el pasado 3 de julio. Sin embargo desplegó una intensa actividad, que alcanzó importante repercusión pública. Distintos medios de comunicación cubrieron la estadía en Santiago de García Linera, incluyendo sendas entrevistas en televisión y prensa escrita.
En sus declaraciones, interrogado en repetidas oportunidades sobre la demanda boliviana de una salida soberana al mar -que actualmente analiza la Corte Internacional de Justicia en La Haya-, el vicepresidente boliviano insistió en que su país busca alcanzar una reparación histórica que haga posible el reencuentro y cooperación entre dos pueblos hermanos destinados a caminar juntos.

TPP y TISA: hacia el gobierno mundial de las transnacionales

Negocian en secreto más dependencia del imperio

Tras la crisis de las hipotecas subprimes detonada en Estados Unidos hacia finales de la década pasada, el proceso de globalización y desregulación financiera entró en un interregno. Por un lado quedaban los efectos económicos del estallido monetario en los países del sur de Europa, la que no ha dado aún señales de orden ni recuperación, en tanto por otras latitudes se creaban, ante un imperialismo aletargado, nuevos bloques y se fortalecían otros actores en el contexto mundial. Este trance financiero detuvo las principales políticas económicas y comerciales que habían caracterizado las dos décadas previas.

 



François Houtart:

El Bien Común desafía al capitalismo


Estuvo en Chile François Houtart. Sacerdote y eminente sociólogo, que con noventa años conserva lucidez y entusiasmo, Houtart se define como marxista en su trabajo sociológico. Invitado por Urracas-Emaús, comunidad laica dedicada a la atención y organización de los pobres, Houtart vino como conferencista de una escuela de formación para dirigentes populares.
François Houtart nació en 1925 en Bruselas, en una familia católica acomodada. Era un adolescente cuando estalló la segunda guerra mundial y Bélgica fue invadida por los nazis. Alcanzó a actuar algunos meses en la clandestinidad que protegía a la resistencia.

La marraqueta y el té


Se adjudica al profesor normalista y entrenador de fútbol Luis Alamos, también conocido como “El Zorro”, la afirmación que luego de un triunfo “el té es más rico y la marraqueta más crujiente”. Así lo habrán experimentado los diecisiete millones de chilenos, testigos de una epopeya nunca vista: ganar una final de algo enfrentando al seleccionado argentino.
Política y deporte han estado siempre imbricados en casos de triunfos. Y para saber si esta vez ocurrirá para la presidenta Bachelet, deberemos esperar lo qué dicen las encuestas, luego de intentar capitalizar esas imágenes de gloria con su camiseta de La Roja en las tribunas del Estadio Nacional, curiosamente sin que nadie lo supiera, casi en secreto, y luego de recibir al equipo campeón en La Moneda, frente a un mar de gente.

 



Edición Impresa

El país de Platón

Grecia: habló la democracia

Autor: Paco Peña.

Desde hace meses -desde el 25 de enero pasado-, los electores helenos tuvieron la osadía de desafiar a la Troika -Comunidad Europea (CE), Banco Central Europeo (BCE), y Fondo Monetario Internacional (FMI)- que ha impuesto políticas de austeridad al conjunto de los países europeos, y apoyaron en las urnas la alternativa a dichas políticas propuesta por Syriza. El cerco tendido por la Troika ha desembocado sin embozo en una tentativa de asfixia financiera que aspira incluso a un cambio de gobierno en Grecia, (...)

 

Nicolás Fernández, vocero de los estudiantes de las universidades privadas

Construyendo una alternativa desde la base

Autor: Rubén Andino M.

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Diego Portales, Nicolás Fernández Rodríguez (23), estudiante de sicología y vocero de las universidades privadas en la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) afirma que las movilizaciones estudiantiles se mantendrán mientras el gobierno no dé respuestas satisfactorias a sus demandas fundamentales.

La caída de los “recaudadores”

Autor: Manuel Salazar.

Las investigaciones de los fiscales del Ministerio Público sobre el financiamiento irregular de la política y de las campañas electorales han ido estrechando cada vez más el círculo en torno a la presidenta Michelle Bachelet y a sus más cercanos colaboradores. De todos los primitivos integrantes de su comando electoral hoy sólo quedan Ana Lya del Carmen Uriarte, su jefa de gabinete, y su amiga más entrañable, la educadora de párvulos Estela Ortiz,(...)

Un nuevo ciclo mapuche

Autor: Felipe Montalva.

Gracias a invitaciones, accedo a dos celebraciones de We oño (o Wiñol) txüpan antug en territorio mapuche-lafkenche: el comienzo del nuevo ciclo. Las citas son en Mehuín y Queule, dos zonas vecinas y poseedoras de historia similar. Casi pertenecen al mismo lof, esa forma de parcelación territorial mapuche que, evidentemente, no guarda relación con la actual división comunal (ambas localidades pertenecen a San José de la Mariquina y Toltén, respectivamente) ni con la división regional chilena (...)

Vivir en la economía del fracaso

Autor: Paul Walder.

Cuando hablamos de crisis, no sólo nos referimos a una crisis política, sino también institucional. Una interpretación que pese a ser abierta y extensa, deja de nombrar su núcleo, que es su base económica. Porque sobre el denominado modelo neoliberal y sus desregulaciones, sobre el libre mercado desenfrenado y la desinstalación del aparato del Estado, descansa la actual crisis institucional, que tiene el hálito de un proceso terminal.

La Grecia del Caribe

Autor: Ricardo Alarcón de Q.

Desde hace algún tiempo Grecia ocupa lugar prominente en todos los medios de comunicación. Siguen con interés la batalla que libra el gobierno del primer ministro, Alexis Tsipras, para salir de la profunda crisis económica heredada de administraciones anteriores y lograr un acuerdo justo en una difícil negociación con la llamada Troika, formada por el Fondo Monetario Internacional, la Unión Europea y el Banco Central Europeo.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

El mensaje de los campeones

¡Mar para Bolivia!

Negocian en secreto más dependencia del imperio

El Bien Común desafía al capitalismo

La marraqueta y el té

En edición impresa

Grecia: habló la democracia

Construyendo una alternativa desde la base

La caída de los “recaudadores”

Un nuevo ciclo mapuche

Vivir en la economía del fracaso

La Grecia del Caribe

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster