Documento sin título
|
|
Opinión
El conflicto radicado en educación tiene relación directa con el poder. Y en esta pelea que se arrastra por decenios, la ultraderecha ha permeado el discurso seudo reformista de la Nueva Mayoría.
Nuestro sistema educacional no fue diseñado al azar. Es consecuencia necesaria del modo en que concibe el neoliberalismo a este país. La educación que hay en Chile es la que se necesita para la reproducción de la cultura neoliberal. No es una lesera, como diría la presidenta Bachelet. |
Desde la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, denunciamos con indignación el nuevo y mortífero ataque a la autodeterminación del pueblo heleno por parte de la Troika, integrada por la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo (BCE), en abierta complicidad con la Banca privada, las transnacionales y los principales “líderes” europeos.
 |
|
|
Se la esperaba con ansiedad y ha cumplido con las expectativas. Laudato Si’, la primera encíclica del Papa Francisco, refleja a cabalidad el giro de Jorge Bergoglio. Por algo la derecha política, los antros eclesiales más conservadores y los centros del poder financiero no han tardado en reaccionar, atolondrados, entre la frialdad del desprecio y el bochorno de la incomodidad. Desde la ultraderecha norteamericana se han oído las voces más atronadoras. El Heartland Institute, un think tank del Tea Party dedicado exclusivamente a negar la evidencia del cambio climático, reaccionó a las pocas horas: “La postura del Papa sobre el calentamiento global es parte de una conspiración comunista de izquierda(1)”. |
Héctor Llaitul, vocero de la CAM
Héctor Llaitul Carrillanca (47), preso político en libertad condicional -después de casi 6 años en la cárcel El Manzano de Concepción y en otras prisiones-, cumple ahora el rol de vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM). Protagonista de largas huelgas de hambre, sobre Llaitul pesa una condena que sólo termina a mediados de 2021. Inicialmente fue condenado a 25 años de presidio pero mediante huelgas de hambre logró reducir la pena a 15 años y medio. Sin embargo, cada semana debe firmar en Concepción el registro de reos en libertad condicional.
|
|
|
Las investigaciones de la Fiscalía Nacional y de la Comisión de Etica de la Cámara de Diputados abrieron un nuevo y espacioso flanco en la corrupción parlamentaria, luego de quedar a la vista el pago por parte de grandes industriales pesqueros de una cantidad hasta ahora no dimensionada de millones de pesos a representantes de varios partidos políticos para que resguardaran sus intereses en las discusiones legislativas que, por casi veinte años, han afectado a esa actividad extractiva.
|
La fusión entre las AFPs Cuprum y Argentum, ambas del grupo financiero internacional Principal, comienza a mostrar hebras que perfilan un nuevo escándalo similar a episodios como el perdonazo que hiciera el Servicio de Impuestos Internos (SII) durante el gobierno de Piñera a la empresa Johnson’s, o con eventos similares a las repactaciones unilaterales de La Polar o al mismo caso “cascadas”, articulado por el controlador de Soquimich, Julio Ponce Lerou, y conspicuos operadores de la Bolsa de Santiago. 
|
|
|
Edición Impresa |
Sociólogo Rodrigo Baño:
“No hay crisis porque no hay alternativa”
Autor: Rubén Andino M.
Afirma que para desatar una crisis del sistema social y político, en Chile se requiere una alternativa socialmente constituida, un programa y un proyecto encarnado en un sujeto popular que canalice la conflictividad social en una fuerza capaz de realizar transformaciones. Dice que los que gobiernan el país son los empresarios, que los partidos institucionalizados -incluyendo a comunistas y socialistas- no representan los intereses de las mayorías (...).
|
Ultraderechista francés inspiró a Arturo Alessandri
Autor: Felipe Portales.
Increíblemente, quien es considerado por muchos como el padre de nuestra democracia, Arturo Alessandri Palma, tuvo entre sus principales inspiradores a un pensador ultraderechista, militarista y precursor del fascismo: el francés Gustave Le Bon (1841-1931).
En efecto, la obra más célebre de Le Bon, Sicología de las multitudes, se transformó en una verdadera Biblia para todos los políticos de la primera mitad del siglo XX que buscaban desnaturalizar la democracia a través de la manipulación de masas. |
Cumpleaños del Pepe Aldunate
Autor: PF.
El sacerdote jesuita José Aldunate, colaborador permanente de Punto Final -que se honra en contarlo entre sus columnistas- cumplió 98 años el pasado 5 de junio. Su cumpleaños fue celebrado con una liturgia en la iglesia San Ignacio, a cargo del sacerdote Nemo Castelli. Centenares de personas -creyentes y no creyentes- acudieron al templo a expresar su amistad y reconocimiento al padre Aldunate, cura obrero y valiente defensor de los derechos humanos durante la dictadura militar. |
La dirección secuestrada del Partido Socialista
Autor: Centro de Formación Memoria y Futuro
En junio de 1975 fue secuestrada y hecha desaparecer la dirección clandestina del Partido Socialista de Chile, encabezada por el obrero portuario y ex dirigente de la CUT Exequiel Ponce Vicencio, quien hasta al 11 de septiembre de 1973 fue encargado nacional de Frente Interno, tercero en jerarquía en el PS. También formaban parte de esa dirección el ex dirigente de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile (...). |
Milagro boricua
Autor: Ricardo Alarcón de Q.
Desde que comenzó el mes de junio, tanto en Manhattan como en San Juan miles de puertorriqueños han salido a las calles levantando dos demandas fundamentales: la independencia de Puerto Rico y la liberación de Oscar López Rivera, quien cumple más de 34 años de prisión y es el preso político por más tiempo encarcelado en Nuestra América.
En estas manifestaciones han participado todos los sectores políticos y sociales de Puerto Rico, sin exclución, convocados por todas las organizaciones patrióticas que han luchado contra el colonialismo por caminos diferentes.
|
Nuevas señales del poder económico
Autor: Paul Walder.
Ni la corrupción desatada que fusiona con la misma soldadura a la política y la empresa privada, ni el clima social de indignación diaria logran alterar el cristalizado pensamiento de la ortodoxia neoliberal. El núcleo más duro del capitalismo, aquel uno por ciento que posee más del 30 por ciento de la riqueza en Chile, no está dispuesto a soltar la mano que aprieta esa enorme proporción del PIB. Ante el nuevo y deteriorado clima político y social, el gran empresariado se muestra, en una proporción inversa, dispuesto a intervenir, pero en beneficio propio. |
|
|
|
Punto Final
|