Punto Final, Nº829 – Desde el 29 de mayo al 11 de junio de 2015.
Documento sin título
Buscar
Opinión

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau
Regalo

CLAUDIO GAY

 

Recorrió la geografía de Chile de punta a cabo, identificó su flora y fauna, coleccionó plantas, bichos y animales y exploró las profundidades de la tierra. Eso permitió al sabio francés Claudio Gay escribir su monumental “Atlas de la historia física y política de Chile”, el primer retrato científico de este país del fin del mundo.
Claudio Gay Mouret nació el 18 de marzo de 1800 en Dragnignan, Francia. Estudió botánica y trabajó en el Museo de Historia Natural de París, recogiendo y clasificando plantas y flores. Una propuesta que lo invitaba a conocer un país casi desconocido interrumpió su rutina. Tenía 28 años cuando desembarcó en Valparaíso. Trabajó con el boticario más famoso de Chile, José Vicente Bustillos, quien lo presentó a Diego Portales, el superministro de los presidentes de la época quien le consiguió un contrato del gobierno. Eso permitió a Gay explorar el territorio nacional -que todavía no incluía las vastedades de Antofagasta y Tarapacá-. El fruto de su trabajo fue el Museo Nacional de Historia Natural, del que fue director. La amplia información que poseía le permitió escribir sus tratados científicos sobre Chile. El gobierno del presidente J.J. Prieto le otorgó la nacionalidad chilena, honrando así su valiosa tarea.
Claudio Gay murió en Francia el 29 de noviembre de 1873, pero su recuerdo está vivo en el país que tanto amó.

Publicado en “Punto Final”, edición Nº 829, 29 de mayo, 2015


revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

 


Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

El rábano por las hojas

¿Quién mata, quién castiga?

Chile en manos del empresariado

Corrupción total entre 1891 y 1925

Agustín Edwards: su pasado lo condena

En edición impresa

La máquina financiera de la “precampaña”

La ambigüedad como opción política

Gabriela Mistral, sembrando educación

“Somos el único país que conserva la herencia de una dictadura militar”

Hacer que la democracia vuelva a ser peligrosa

El exilio y el ladino

Visita