Punto Final, Nº819 – Desde el 12 al 25 de diciembre de 2014.
Documento sin título
Buscar
Opinión

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez

Regalo

LAZARO CARDENAS

 

Uno de los más importantes líderes de México en el siglo XX, Lázaro Cárdenas del Río, nació en 1891 en Juquilán, en el seno de una familia de campesinos pobres. A los quince años se enroló en las filas de la revolución. Por su inteligencia y valentía, que le significó ser herido en combate, alcanzó el grado de general antes de los 35 años.
Fue elegido gobernador del Estado de Michoacán. Allí se distinguió por su honradez y preocupación social en beneficio de los más pobres. Combatió el latifundio, mejoró sustancialmente la educación y desplegó un plan de obras públicas de gran escala.
En 1934, con 43 años, fue elegido presidente de la República bajo el lema “México para los mexicanos”, acentuando el perfil nacionalista y revolucionario de su proyecto. Enfrentó el latifundio a escala nacional dando un nuevo impulso a la repartición de tierras, nacionalizó los ferrocarriles, dio gran importancia a las obras públicas y lanzó un proyecto educacional laico, gratuito y de calidad. Su logro principal fue la nacionalización del petróleo, cuyos yacimientos con enormes reservas estaban en poder de compañías norteamericanas e inglesas.
Afrontó las presiones de los consorcios y de sus respectivos gobiernos. El presidente Franklin Delano Roosevelt, de Estados Unidos, propició una solución pacífica, entre otras razones porque la proximidad de la segunda guerra mundial no aconsejaba tener conflictos con México u otros países de América Latina. El petróleo pasó a ser controlado por México a través de la empresa Pemex. Gracias a sus técnicos y trabajadores, se convirtió en una riqueza fundamental para el desarrollo del país.
Lázaro Cárdenas colaboró con los dos presidentes que lo sucedieron y después se retiró a la vida privada. Murió en Ciudad de México en 1970, en medio del respeto y admiración de sus compatriotas, cuando ya la revolución se había desgastado y convertido en un gran fracaso a expensas del pueblo.

Publicado en “Punto Final”, edición Nº 819, 12 de diciembre, 2014


revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

 


Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Camisa de fuerza para las reformas

“La salud es un derecho social sin fines de lucro”

Tormenta local en una crisis global

Los orígenes de la narcopolítica

El Muro de Berlín como espantapájaros de los cambios

En edición impresa

Nuestra memoria

Hegemonismo chileno en el Océano Pacífico

Una rebelión autoprovocada

Campesinas e indígenas toman la palabra

Corrupción: ¿y cómo andamos por casa?

Una Izquierda que espera

Visita