Documento sin título
Buscar |
|
Opinión |
|
|
|
Carta al director
|
|
Ediciones
Anteriores. |
|
En
Quioscos |
|
Archivo
Histórico |
|
Acto Miguel Enríquez |

|
Regalo |
|
|
ERNESTO CHE GUEVARA
Han pasado 47 años desde su asesinato en la humilde escuelita de La Higuera, en el oriente boliviano, donde se hallaba herido y prisionero. Sin embargo, la sombra tutelar del Che Guevara no se separa de la rebeldía y protesta de los pueblos. Su ejemplo alienta los proyectos revolucionarios de este tiempo.
Ernesto Guevara de la Serna fue argentino de nacimiento, cubano de adopción e internacionalista por vocación. Nació en Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, el 14 de mayo de 1928. Fue el mayor de cinco hermanos en una familia burguesa; se graduó como médico e inició una gira en moto por América Latina que le permitió conocer nuestra dolorosa realidad social y económica.
En Guatemala vivió el derrocamiento del presidente Jacobo Arbenz, experiencia que se le grabó como una prueba brutal de que una revolución debe ser capaz de enfrentar al imperio y derrotar sus agresiones. En México conoció a Fidel Castro, y se integró a la expedición del “Granma”.
Luchó con singular habilidad militar en la Sierra Maestra donde alcanzó el grado de comandante del Ejército Rebelde. Sirvió a la revolución como presidente del Banco Nacional y ministro de Industrias. Pero en 1965 siguió su camino y combatió en el Congo. Luego marchó a Bolivia para fundar un proyecto revolucionario continental.
El Che fue un implacable crítico de las deformaciones burocráticas y sectarias del “socialismo real”.
A los 39 años de edad, el 8 de octubre de 1967, herido y con su fusil inutilizado cayó en manos del ejército boliviano. Fue ejecutado al día siguiente para evitar que un juicio sirviera de tribuna mundial a su enorme prestigio político antiimperialista. Pero el efecto fue el contrario. El Che vive y seguirá viviendo como encarnación de aquella rebeldía y valor que exige justicia e igualdad en nuestro continente.
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 814, 3 de octubre, 2014
revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!
|
Punto Final
|