Documento sin título
Buscar |
|
Ultimo Editorial |
|
|
|
Carta al director
|
|
Ediciones
Anteriores. |
|
En
Quioscos |
|
Archivo
Histórico |
|
Acto Miguel Enríquez |

|
Regalo |
|
|
|
Editorial
Se acerca otro aniversario del golpe de Estado de 1973, que también es el aniversario del heroico sacrificio del presidente Salvador Allende, que rechazó la humillación de rendirse ante la traición de las FF.AA. y Carabineros. Allende murió como ejemplo de dignidad y sentido del honor ciudadano, cualidad moral que lleva al severo cumplimiento del deber.
Allende entendía que su deber era dar un ejemplo.  |
3 de octubre/ 18:30 horas/ TEATRO CARIOLA/ San Diego 246
ENTRADA LIBERADA
Adhesión abierta a dirigentes sociales: revistapuntofinal@movistar.cl
|
|
|
Quienes criticamos abiertamente las políticas de Israel, siempre debemos enfrentar una acusación frontal descalificadora que se resume en la etiqueta “antisemitismo”. Caer bajo esa denominación siempre es un golpe duro, ya que asimila a quienes enfrentan al gobierno israelí con una tradición de discriminación, violencia e intolerancia que llegó a su nivel más extremo bajo la Alemania nazi. Por eso los gobiernos y organizaciones pro-israelíes han encontrado en este recurso un arma comunicacional poderosa, que debe ser desmontada de forma radical. |
Además del carácter autoritario-presidencialista de la Constitución impuesta en 1925 (reseñado en Punto Final N° 810), varias disposiciones de ella, trascendentales para la vigencia de la democracia y de los derechos humanos, quedaron incumplidas. La principal fue la relativa a su artículo 1°, que estipuló: “El Estado de Chile es unitario. Su gobierno es republicano y democrático representativo”. Esto fue completamente distorsionado por el sistema electoral que impuso la propia dictadura en 1925 para implementar legislativamente -en teoría- lo anterior. 
|
|
|
Alejandra Holzapfel Picarte tenía 21 años y militaba en el MIR cuando fue detenida por la Dina el 11 de diciembre de 1974. Para entonces sabía de la existencia de centros clandestinos de detención, pero no imaginaba la dimensión de las atrocidades y horrores que se ejercían sobre los prisioneros. Junto a otras sobrevivientes, Alejandra y tres compañeras, presentaron una querella por violencia sexual contra mujeres, practicada por agentes del Estado. Alejandra Holzapfel estuvo detenida en Villa Grimaldi, la Venda Sexy y Cuatro Alamos.
 |
Entrevista a Miguel Enríquez a 40 días del golpe
Punto Final entrevistó al secretario general del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, Miguel Enríquez, en una conversación que giró, en su mayor parte, en torno al llamado al diálogo con el Partido Demócrata Cristiano que el 25 de julio de 1973 formuló oficialmente el presidente de la República. Asimismo, abordamos la visión que tiene el MIR sobre las características y perspectivas de desarrollo de la crisis que afrontaba la sociedad chilena.
|
|
|
Edición Impresa |
Hasta Ricardo Lagos en la maniobra
Campaña del terror para acosar al gobierno
Autor: Paul Walder
El guión diseñado hacia finales del año pasado por la derecha y el sector privado ha sido una profecía autocumplida. Los vaticinios de los agoreros durante el periodo electoral han comenzado a emerger cual fantasmas de décadas anteriores. La campaña del terror económico iniciada de forma paralela al proceso electoral -recordemos las advertencias sobre la caída de la inversión privada- da sus frutos no sólo como estancamiento y eventual recesión, sino como temblor político. |
Un bisturí para extirpar las Isapres
El polémico Fondo Unico de Salud
Autor: Isabel Díaz M.
La propuesta de crear un fondo único de salud que ponga fin al espléndido negocio de las Isapres, ha generado amplio apoyo social. Pero también polémica y división al interior del gobierno. Luego que la directora del Fonasa, Jeanette Vega, hiciera esa propuesta en el marco de la discusión en la Comisión Asesora Presidencial para el Estudio y Propuesta de un Nuevo Modelo y Marco Jurídico para el Sistema Privado de Salud, instancia que votó mayoritariamente a favor de cambios estructurales al sistema de salud,(...) |
Movimiento de Pobladores Ukamau:
“Nuestra lucha es más grande que una casa”
Autor: Arnaldo Pérez G.
Ukamau -que en aymara significa “Así somos”-, nació en 1987, en plena dictadura militar, como una agrupación de talleres culturales en la Población Santiago, de Estación Central. Hoy, tras 27 años de lucha y trabajo social, es un masivo movimiento de pobladores dirigido por una joven, Doris González Lemunao. Ukamau es parte de la Unión Nacional de Pobladores (Unapo), donde se vincula con otras organizaciones de pobladores de Santiago y regiones. |
El extraño mundo de los sitios eriazos
Autor: Ricardo Chamorro
Observar un sitio eriazo es siempre un ejercicio sorprendente. También deprimente: hay una sensación de abandono y desperdicio, tan inmoral como botar la comida. ¿Por qué existen estos lugares? ¿Por qué no son aprovechados, manteniéndose por años casi con el único objetivo de acumular desechos? Porque los sitios eriazos son, regularmente, vertederos ilegales: los letreros de “no botar basura” son completamente inútiles.
|
La verdadera misión del gobierno
Autor: Ricardo Candia C.
La contraofensiva patronal llama a terreno a la Nueva Mayoría, y la arrodilla en sospechosa actitud. Los poderosos toman la iniciativa y anuncian una nueva temporada en la que perdedores y ganadores serán los mismos de siempre. ¿El mentado nuevo ciclo político?
Es la anunciada alianza estratégica público-privada que dejará en el andén la reforma laboral, educacional, de salud, laboral y previsional.
|
Imágenes en guerra
Autor: Paul Walder
Hacia la mitad de agosto, Obama habló del “cáncer yihadista”, declaración que fue seguida por una nueva retórica apocalíptica desde el mismo centro del Pentágono. Una “amenaza nunca antes vista”, de “proporciones incalculables” pone en riesgo la civilización, dijeron los voceros del terror. Los discursos que sucedieron a los atentados a las Torres Gemelas se repiten recargados y amplificados.
|
|
|
|
Punto Final
|