Documento sin título
Buscar |
|
Ultimo Editorial |
|
|
|
Carta al director
|
|
Ediciones
Anteriores. |
|
En
Quioscos |
|
Archivo
Histórico |
|
Acto Miguel Enríquez |

|
Regalo |
|
|
TOUSSAINT LOUVERTURE
François Dominique Toussaint Louverture nació en la isla de Santo Domingo, en 1743. Hasta los 33 años fue esclavo. Después un hombre libre que se dedicó a la agricultura. Se hizo militar en luchas contra los ingleses y franceses esclavistas, integrado en el ejército del rey de España. Se comprometió después con las ideas de la Revolución Francesa. En 1793 lanzó una proclama que decía: “He iniciado la venganza de mi raza. Quiero que la libertad y la igualdad reinen en Santo Domingo. Uníos hermanos y luchad conmigo por la misma causa”.
Esa guerra se prolongó durante diez años. Entretanto, Francia revolucionaria abolió la esclavitud. En 1796 los ingleses invadieron la isla. Louverture y sus seguidores los enfrentaron y obligaron a salir del país.
En 1801, Napoleón Bonaparte restableció la esclavitud en Santo Domingo y envió 25 mil soldados para respaldar su decisión. La guerra se desató entre las tropas francesas y los negros liberados dirigidos por Toussaint Louverture y oficiales como Dessalines, Petion y Christophe, que se retiraron para no ser derrotados. Se buscaba iniciar negociaciones y el general Leclerc tendió una trampa a Louverture que fue apresado y enviado en 1802 a Francia con su familia. Al mismo tiempo, llegaron refuerzos para las tropas francesas. Louverture fue encerrado en una fortaleza donde murió al año siguiente, víctima de enfermedades crónicas agravadas por el intenso frío de Europa.
Entretanto, la lucha proseguía en la isla. En 1803 los franceses debieron retirarse derrotados. De 25 mil hombres, sólo regresaron a Francia seis mil.
En 1804 fue proclamada la República de Haití bajo el mando de Jean Jacques Dessalines (ver PF 729).
El gran legado de Toussaint Louverture fue haber establecido las base para la erradicación definitiva de la esclavitud en Haití y posteriormente, a consecuencia de ello, en el mundo entero.
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 811, 22 de agosto, 2014
revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!
|
Punto Final
|