Documento sin título
Buscar |
|
Opinión |
|
|
|
Carta al director
|
|
Ediciones
Anteriores. |
|
En
Quioscos |
|
Archivo
Histórico |
|
Publicidad del Estado |
El fallo de la Fiscalia
 |
Regalo |
|
|
ANTONIO JOSE DE SUCRE
El joven Antonio José de Sucre y Alcalá, ingeniero militar e hijo de un coronel del Ejército Patriota que encabezó Francisco de Miranda, era uno de los pocos soldados profesionales en el estado mayor del Libertador Simón Bolívar, que tampoco era militar de academia. La guerra de independencia pronto demostraría que Sucre no sólo dominaba el arte militar sino también la política, la diplomacia y la filosofía.
Sucre nació el 3 de febrero de 1795 en Cumaná, que formaba parte entonces de la Capitanía General de Venezuela. Catorce familiares directos suyos, entre ellos tres hermanos, fueron asesinados por las tropas y guerrillas realistas. Y el propio Sucre caería víctima de una emboscada.
A los 22 años se puso a las órdenes de Simón Bolívar. Destacó por su lealtad, valentía, talento militar y preocupación por las necesidades del pueblo.
Estuvo en las campañas del Orinoco y de Guayana. Antes de los 25 años fue vicepresidente de la República en plena guerra. Participó en las campañas para liberar a Colombia y más tarde a Ecuador, destacándose en las batallas de Pichincha y Junín. Fue encargado por Bolívar de las campañas militares para enfrentar en el Alto Perú a las fuerzas españolas y sellar la libertad de América Latina. El 8 de noviembre de 1824, el Ejército Unido, comandado por Sucre, triunfó en la batalla de Ayacucho. Bajo su mando lucharon oficiales y soldados de toda América desde México y Venezuela hasta Chile y Paraguay. Designado Gran Mariscal de Ayacucho, los elogios de Bolívar no se hicieron esperar.
Sucre combatió a los restos de las tropas realistas y se concentró luego en la fundación de Bolivia, en el Alto Perú, nuevo estado que dispuso de un puerto en la costa del Pacífico. Sucre fue su primer presidente. Dio gran importancia a la educación y a la libertad del pueblo. Durante un periodo contó con la cooperación de Simón Rodríguez, el maestro de Bolívar.
El mariscal Sucre participó activamente en los esfuerzos por evitar la fragmentación de la obra bolivariana. Fue gobernador de Perú y Ecuador. En esos afanes fue asesinado en la montaña de Berruecos, Colombia, cuando tenía 35 años, el 4 de junio de 1830.
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 809, 25 de julio, 2014
revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!
|
Punto Final
|