Punto Final, Nº805 – Desde el 30 de mayo al 12 de junio de 2014.
Documento sin título
Buscar
Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo

Zanahoria y garrote para los estudiantes

 

Tras la exitosa marcha del 8 de mayo, que congregó cien mil personas en Santiago y decenas de miles en otras regiones, el gobierno de la Nueva Mayoría parece haber adoptado una estrategia de zanahoria y garrote hacia el movimiento estudiantil, coincidiendo con el envío al Parlamento de sus primeros proyectos de ley sobre reforma educacional y el mensaje presidencial. El objetivo es neutralizar a un movimiento social que mantiene su distancia crítica y autonomía respecto del gobierno.
La zanahoria, además de los primeros proyectos enviados el 19 de mayo al Congreso, fue la agenda corta anunciada en el mensaje presidencial del 21. Pero, sabiendo el rechazo que los anuncios iban a despertar en la mayoría de la Confech, en paralelo se iniciaron al menos dos operaciones políticas que apuntaron a aislar políticamente a las direcciones estudiantiles de Izquierda radical.
En la primera de dichas operaciones se buscó meter una cuña al interior de la Confech el domingo 18, cuando terminaba una reunión del organismo. Sin mayores sobresaltos y habiéndose impuesto la línea crítica hacia el gobierno y sus proyectos, Naschla Aburman, presidenta de la Feuc y militante del NAU, juventud universitaria de facto de Revolución Democrática, denunció la existencia de una amenaza dirigida contra ella, exigiendo un pronunciamiento de la Confech contra la violencia. Pero su exigencia no se limitaba a una condena hacia la amenaza que habría recibido, sino que también demandó que esa condena se hiciera extensiva a los desórdenes que han acompañado las movilizaciones estudiantiles, rechazo que está lejos de contar con apoyo al interior de la Confech, en que el NAU y RD han estado en una clara minoría.
Aburman entonces renunció a la vocería de la Confech, cuestión que de inmediato fue presentada por los medios como un “quiebre” en la organización estudiantil. La voz cantante en esta campaña mediática la llevó el periódico electrónico El Mostrador, convertido en voz oficiosa del gobierno, medio que presentó la posterior retractación de Aburman como un “quiebre de mano” a la Confech.
En otra operación claramente coordinada, Carabineros detuvo y presentó el lunes 19 al estudiante Bryan Seguel, del entorno de la presidenta de la Fech, Melissa Sepúlveda y militante del FEL como ella, como uno de los responsables de la golpiza que sufrió un efectivo de Fuerzas Especiales que tuvo la mala ocurrencia de perseguir solo, en el acto alternativo del 1° de mayo, a un manifestante hasta el interior de la Plaza Brasil, que se encontraba llena de asistentes, quienes reaccionaron en defensa del perseguido. Este montaje policial terminó con Bryan en libertad, pues el juez rechazó las endebles pruebas presentadas por el Ministerio Público. Sin embargo, la inteligencia policial incautó y no devolvió el computador de Bryan, que fue requisado en el allanamiento de su domicilio.
El objetivo del montaje contra Bryan Seguel y de la operación “quiebre” de la Confech apunta claramente a vincular a las dirigencias de Izquierda de la Confech a la imagen de ser “violentistas”, además de “intransigentes”, y lograr así su pérdida de legitimidad y aislamiento político respecto de las masas ciudadanas que apoyan las demandas por la educación planteadas por el movimiento estudiantil.
Se repite el guión de inicios de la transición, cuando las organizaciones más o menos autónomas fueron aisladas y divididas, para eliminar obstáculos para la gobernabilidad. La reconstrucción de la gobernabilidad neoliberal por la Nueva Mayoría los obliga a repetir la estrategia, rodeándose de organizaciones obsecuentes, como la CUT, y persiguiendo a los críticos. No olvidemos que el actual ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, se dio a conocer en la política quebrando la Confech el año 1997.

Iván Vitta

(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 805, 30 de mayo, 2014)

revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

 

 

 

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Como elefante en cristaleríar

Se desinfla el modelo neoliberal

Las mascotas se asoman a la política

“Matar sin piedad a los miristas

Precursora del aborto en Chile

En edición impresa

“El País” crónica de un impostor

Ofensiva contra las AFPs

Operación ZunZuneo contra Cuba

Cuando la derecha entona su canción

Zanahoria y garrote para los estudiantes

Cuando al lucro le llaman éxito económico

Visita