Documento sin título
Buscar |
|
Ultimo Editorial |
|
|
|
Carta al director
|
|
Ediciones
Anteriores. |
|
En
Quioscos |
|
Archivo
Histórico |
|
Publicidad del Estado |
El fallo de la Fiscalia
 |
Regalo |
|
|
|
Editorial
Casi un cuarto de siglo de retraso tiene la convocatoria a una Asamblea Constituyente que permita a los chilenos decidir libremente el destino de la nación, y así poner fin al periodo de dominación oligárquica que abrió el golpe de Estado de septiembre de 1973 y que no ha terminado. Esta deuda, que mantiene en interdicción la soberanía popular, reduciendo los derechos del ciudadano a una mínima expresión, es todavía más antigua si tomamos como referencia los compromisos que en los años 80 asumieron (...)
 |
|
|
El lunes 1º de julio la economía chilena ascendió a otro escalón de los rankings internacionales: el Banco Mundial cambió la calificación de Chile de país de ingreso medio-alto, a país de ingreso alto, categoría que comparte a partir de ahora con todas las naciones denominadas desarrolladas. Desde este mes, la economía chilena se codea con la portuguesa, española, pero también con la canadiense, francesa, alemana o japonesa. Desde julio, es también el primer país latinoamericano en ostentar esta calificación. El nuevo impulso, que se agrega al de hace cuatro años cuando ingresó a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aun cuando previsto, se ha adelantado. Desde 2010 el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, había venido anunciando este “salto al desarrollo”, que preconizaba para finales de la década
|
En la hora del adiós, es justo poner en valor la enorme e impagable deuda que como Humanidad hemos contraído con Nelson Mandela. Le debemos mucho más de lo que pensamos, ya que su voluntad emancipatoria no sólo liberó a Sudáfrica sino levantó el rostro de Africa y devolvió la dignidad a la gente de raza negra. La larga resistencia de Mandela al régimen del apartheid se asemeja a esa gota en la que se contiene todo un océano. Sus 27 años como el preso 46664 en la cárcel de Robben Island, marcaron el límite moral que impidió la demolición de la más importante (y precaria) conquista civilizatoria de la modernidad: la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Su proclamación en 1948 no ha significado, ni podía significar, que los crímenes y abusos de los Estados y de los poderes opresivos desaparecieran por sí solos. 
|
|
|
CÓMO SE GESTÓ EL GOLPE DE ESTADO
La frase puede tener repugnante sabor a “aventurerismo” para el paladar de dirigentes políticos que se niegan a abandonar la rutina parlamentaria. Pero un maestro de revolucionarios, Lenin, describió a Dantón como “el más grande maestro de táctica revolucionaria que conoce la historia”. Marx y Engels en Revolución y contrarrevolución en Alemania, resumieron en la frase del epígrafe una enseñanza fundamental de todas las revoluciones. En el caso chileno, sin duda, hace falta una dosis de lo que recomendaba Dantón.
La clase trabajadora volvió a demostrar por “enésima vez”, como dicen los jueces de la Corte Suprema, que tiene fuerzas, deseo y capacidad suficientes como para luchar por el poder.
 |
Venezuela
La revolución venezolana es un laboratorio de la vía pacífica al socialismo. Lo que aquí pase será escuela para los revolucionarios del mundo, seremos muestra de lo bueno y de lo malo, ningún intento de construcción de socialismo podrá ignorar nuestra experiencia, seremos alerta y confirmación, referencia para las revoluciones del futuro. Veamos.
CIERRE DEL CICLO REFORMISTA
La revolución venezolana atraviesa una turbulencia que surge por el cierre del ciclo reformista de la revolución. Este parece ser común a todas las revoluciones pacíficas. Se caracteriza por la convivencia de la revolución y la contrarrevolución en el terreno político, económico y social burgués.
|
|
|
Edición Impresa |
Espionaje electrónico de EE.UU. y las vírgenes europeas
Autor: Paco Peña
El servil espectáculo dado por la Unión Europea (UE) ante el desembozado espionaje planetario organizado desde hace años por EE.UU., ha tenido como corolario el ignominioso atentado de cuatro países de la misma que, en un nuevo acto de inaudita cobardía y sumisión ante el “hermano mayor” estadounidense, han agraviando al presidente de Bolivia, Evo Morales. Francia, Italia, Portugal y España han violado así diversas reglas diplomáticas en uso, relativas al tránsito de aeronaves por el espacio aéreo de otros países, máxime cuando se trata de la aeronave oficial del presidente de la República de un país soberano.
|
Millaray Huichalaf, machi de Río Bueno
El capitalismo es la enfermedad de la Tierra
Autor: Felipe Montalva
El pasado 30 de mayo, la machi Millaray Huichalaf, de la comunidad El Roble-Carimallín, cercana a Río Bueno, salió de la cárcel de Llancahue, Valdivia, tras cuatro meses de prisión. Junto a ella, los tres últimos inculpados por encubrimiento del ataque incendiario que afectó a la casa del cuidador del fundo Pisú-Pisué, en la zona de Mantilhue. El tribunal local determinó que mientras continúe la investigación, Huichalaf y los otros mapuches no constituyen peligro para la sociedad y dictaminó arresto domiciliario, en el caso de la machi, nocturno.
|
Moisés Paredes, vocero de la Cones
“El cambio debe hacerse con Asamblea Constituyente”
Autor: Ruben Andino M.
No milita en partido, pero está disponible para una alternativa de Izquierda que tenga la capacidad de impulsar las transformaciones políticas y económicas que hoy mueven a los movimientos sociales. Moisés Paredes Rodríguez (18), estudiante del Liceo Municipal Arturo Alessandri Palma, de la comuna de Providencia, y vocero de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), piensa que la construcción de una nueva fuerza política con vocación transformadora en Chile es un proceso insoslayable. |
Impunidad de la “farmafia”
La estafa como parte de los negocios
Autor: P F.
Los tribunales cerraron el proceso por colusión en los precios de los medicamentos tramada por las tres grandes cadenas de farmacias que controlan el mercado. Un caso que estalló en 2008 y que termina sin sanciones penales ni culpables. Los acusados se declaran inocentes y las partes llegan a un acuerdo, por lo que los ejecutivos procesados deberán hacer una “donación” en dinero o especies por 255 millones de pesos a instituciones de caridad, (...)
|
Baile de las primarias con la orquesta del “Titanic”
Autor: Paul Walder
La televisión, que es pura imagen, es una puesta en escena de la realidad muchas veces tan evidente, que se hace invisible para las masas alienadas: como el traje del emperador. Pero no solo un niño, un poeta o un forastero puede ver la transparencia, también los estudiantes y los outsiders. Las primarias, un evento transformado en espectáculo por la publicidad política y la televisión, no pudieron representar mejor aquella expresión popular del “circo binominal”.
|
¿Importancia del centro social
Autor: Ricardo Candia C.
Las elecciones primarias pusieron en el debate la pelea por el centro, aquella masa amorfa de habitantes que profesa, llena de orgullo, una aversión por la política y sin más, mete a todos en un mismo saco, pero con un tratamiento menos áspero a la derecha.
Los miembros del centro social cumplen con su deber cívico y odian perder su voto. Demostrando ser perfectos analfabetos políticos, deciden su opción según los ganadores en las encuestas. |
|
|
|
Punto Final
|