Documento sin título
Buscar |
|
último Editorial |
|
Cinco exigencias
para un nuevo sistema educacional |
|
Carta al director
|
|
Ediciones
Anteriores. |
|
En
Quioscos |
|
Archivo
Histórico |
|
Publicidad del Estado |
El fallo de la Fiscalia
 |
Regalo |
|
|
|
Una grave amenaza enfrenta el precario dominio que el Estado -muy debilitado por la labor de zapa del neoliberalismo-, retiene todavía sobre los recursos mineros. Ahora le toca al litio seguir el camino desnacionalizador que sufrió el cobre a manos de la dictadura y de la Concertación.
El cobre, nuestra principal riqueza, se encuentra actualmente en un 70% en poder de empresas transnacionales y poderosos grupos económicos locales. Se intenta hacer lo mismo con el litio, mineral que abunda en Chile y al que los expertos llaman “oro blanco” o “mineral del futuro”, por sus enormes proyecciones industriales.  |
|
|
El escandaloso “Vatileaks”
Para muchos, el Vaticano ha sido desde siempre un lugar de intriga e inmoralidad. Basta revisar la abundante literatura y filmografía que acompaña a figuras como Alejandro VI, el Papa Borgia, o las teorías sobre el asesinato del Papa Juan Pablo I, en 1978. La diferencia es que en esta ocasión las nuevas tecnologías y las divisiones al interior de la propia curia vaticana han hecho saltar por los aires todos los sistemas de compartimentación de la información que, tradicionalmente, habían protegido de mil maravillas a la institución eclesial.
Todo comenzó en enero de 2012, cuando el periodista italiano Gianluigi Nuzzi publicó cartas del arzobispo Carlo Maria Viganò, ex secretario de la gobernación del Vaticano entre 2009 y 2011.
 |
La crisis financiera europea no tiene fondo y apunta hacia el cumplimiento de las predicciones más extremas, aquellas censuradas por la gran prensa y negadas, cual comentario insano, por financistas y gobernantes. Pero en un mundo enloquecido, controlado por los mercados y toda laya de especuladores, las únicas posibles verdades hay que sondearlas entre algunos académicos honestos, entre activistas e imparciales observadores. En la superficie, en los medios de comunicación corporativos, la información fluye con el mismo sesgo e interés que un aviso publicitario.El curso que ha seguido la maraña financiera es mantener, por el tiempo que sea posible, un modelo que ha favorecido de forma inmensurable a las grandes finanzas y corporaciones.

|
|
|
El gobierno de los empresarios
Una nueva expresión de la inequidad de la institucionalidad chilena surgió al hacerse pública la condonación de deudas de cien millones de dólares que la tienda Johnson’s mantenía con el Servicio de Impuestos Internos. Una operación oscura, que sin embargo deja entrever la íntima relación de conveniencia entre los que detentan el poder político y los gestores privados de la economía. Las leyes no sólo han sido diseñadas para su comodidad, sino también se adaptan y se evaporan, si es necesario. El “perdonazo” del SII a Johnson’s, una operación que tiene varios niveles e interpretaciones, es también un buen símbolo del Chile neoliberal.

|
Nuevo libro de Eduardo Galeano
Febrero 5
A dos voces
Habían crecido juntas, la guitarra y Violeta Parra.
Cuando una llamaba, la otra venía.
La guitarra y ella se reían, se lloraban, se preguntaban, se creían.
La guitarra tenía un agujero en el pecho.
Ella, también.
En el día de hoy de 1967, la guitarra llamó y Violeta no vino.
Nunca más vino.

|
|
|
Edición Impresa |
Movilizaciones amaestradas o votaciones rebeldes
Autor: Ricardo Candia Cares
Los desfiles no son un fin en sí mismos, y deben estar en el contexto de una movilización mayor. Habría que medir su impacto respecto de esos fines y no sólo de la cantidad de personas en la calle. Es decir, cuánto hostigan al régimen.
Se está corriendo el riesgo que el sistema termine amaestrando las marchas y manifestaciones. El sistema no entregó nada a cambio de bajar las movilizaciones que lo tuvieron por las cuerdas el año pasado, cuando por un momento todo el equipo que sostiene el sistema quedó mudo. Aunque siguieron diciendo lo suyo los gases asfixiantes, los chorros de agua pestilente, el palo cobarde.
Da la impresión que faltó un paso más. Por ahí andará, buscando su entropía, la energía acumulada el año recién pasado. |
Cuba, amor estratégico
Autor: Toby Valderrama
A Cuba la amamos con amor estratégico, de esos que posan la mirada en lo profundo del horizonte, que en cada paso sienten el gozo de construir caminos que avizoran el final del arco iris, que buscan gigantes a quienes derrotar, dulcineas que liberar, sintiendo bajo los talones el costillar de un rocinante.
Cuba entró en un periodo de cambios; no compete a nosotros juzgarlos. Nos impone la historia apoyarla en sus vicisitudes, en su odisea de atravesar con la frente en alto el bloqueo, el asedio del monstruo del norte y el desplome del campo socialista, manteniendo la dignidad y la gloria de ser revolucionaria. Su épica solitaria impone el respeto de los pueblos del mundo. |
Walmart en Chile
Líder en abusos
Autor: Arnaldo Perez Guerra
Walmart controla en Chile el 40% del mercado de ventas al detalle y tiene la mayor cantidad de trabajadores del retail. A fines de 2011, reestructuró sus razones sociales: de poco más de 150 se redujo a una por formato. A fines de este año, y hasta mediados de 2013, un tercio de los trabajadores de sus supermercados negociará los contratos o convenios colectivos. Para la compañía es el Armagedón, pues teme una huelga masiva. A los bajos salarios suma prácticas antisindicales y cotidianos abusos, según denuncian sus trabajadores. |
Dura represión a la protesta social
Humala decepciona al pueblo peruano
Autor: Cecilia Remón
Rodicendo Manuelo Puma (27) y Walter Sencia Ancca (24) se sumaron a los diez muertos en conflictos sociales que lleva el gobierno del presidente Ollanta Humala desde diciembre, cuando decidió dar un giro hacia la derecha a su gestión traicionando a los ocho millones de electores que confiaron en que cumpliría con sus promesas de crecimiento económico con inclusión social.
Manuelo Puma y Sencia Ancca murieron por heridas de balas el 28 de mayo, durante la represión policial contra la población de la provincia de Espinar, en el sureño departamento de Cusco. |
Grecia vira a la derecha
Autor: Paco Peña
Por segunda vez en dos meses, los nueve millones de electores griegos, agotados y fatalistas, han concurrido a las urnas el 17 de junio para dirimir la disyuntiva en la que se encuentra su país. Los dos partidos más importantes, representados por Alexis Tsipras de Syriza y Antonis Samaras de Nueva Democracia, debieron enfrentarse una vez más para tratar de obtener la mayoría de los trescientos escaños parlamentarios, susceptibles de garantizar la formación de un gobierno que pueda conducir al país a buen puerto en medio de la crisis.
|
Francisco Albornoz, editor teatral
“Hay que enamorarse de los libros”
Autor: Leopoldo Pulgar I.
Cuando en Chile hay cada vez menos lectores de diarios, revistas y libros, o la gente se conforma con sinopsis y resúmenes para tener una idea básica de un texto, hay quienes se empeñan en impulsar las publicaciones.
Cuando el libro digital arremete como una fuerza, aparentemente irreversible y hegemónica en brazos de la tecnología, hay quienes siguen creyendo en el libro-papel para obtener información, entretención y conocimientos.
|
|
|
|
Punto Final
|