Documento sin título
Buscar |
|
CELAC |
|
Patricia Bravo |
|
Carta al director
|
|
Ediciones
Anteriores. |
|
En
Quioscos |
|
Archivo
Histórico |
|
Publicidad del Estado |
El fallo de la Fiscalia
 |
Regalo |
|
|
|
Como si fuera pomada milagrosa, se invoca al plebiscito como panacea para resolver el tema de la educación, y todo lo que necesite ser resuelto, reformado o transformado. Pero un plebiscito, incluso en una versión vinculante, por sí solo no resuelve nada. Y no sólo por la aversión innata que el sistema oligárquico tiene a la opinión del pueblo, sino porque una consulta que obligue a la autoridad en sentido progresista, requiere de una condición que Chile no cumple: ser un país de verdad democrático.

|
|
|
Alvaro Ramis
Nuestro idioma no distingue entre quién se roba una gallina y quién se roba un gallinero. Ni entre quién se roba una manzana y quién se roba un huerto. Creo que hace falta un concepto que diferencie entre quienes roban en el banco de quienes “se roban un banco”. 
|
De la tragedia griega
al colapso europeo
Caer o no caer, podría ser la duda. Pero la dirección que han tomado los líderes políticos de las más altas tribunas apunta hacia otro lado. No hay duda en cuál es el objetivo: salvar la eurozona, pero en especial tratar de salvar el modelo económico.

|
|
|
Gabriel Iturra, ex vocero de estudiantes secundarios:
Recién llegado de su gira a Europa con Camila Vallejo (presidenta de la Fech), Giorgio Jackson (presidente de la Feuc) y Francisco Figueroa (vicepresidente de la Fech), Gabriel Iturra Castillo, ex vocero de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), dice que los jóvenes repudian a los partidos tradicionales, pero no a la política.

|
Investigador del Centro de Filosofía y Ciencias Humanas y de la Escuela de Servicio Social de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, Carlos Nelson Coutinho es un destacado marxista, considerado uno de los principales conocedores de la obra de Antonio Gramsci y también un especialista en el filósofo húngaro Gyorgy Lukács, con quien mantuvo contacto hasta poco antes de su muerte. Ha tenido, al mismo tiempo, activa vida militante en partidos de Izquierda. Visitó Chile con motivo del seminario “Marx en el siglo XXI. ¿Vigencia del(os) marxismo(s)?”.

|
|
|
Edición Impresa |
La Torre de Papel
¿Qué es un periodista?
Paul Walder
La televisión, y los uniformes medios “corporativos” en general, han derivado en constructores de un producto cuyo principal objetivo -que no es el único-, es ser útil a sí mismos. |
Pelotón
Ricardo Candia Cares
Un pelotón de soldados desembarca de su helicóptero y toma posiciones antes de lanzarse al asalto de la posición enemiga, el liceo agrícola Longotoma. En su interior, hay ciento sesenta potenciales beligerantes de primero a cuarto medio. |
¿Cuánto cuesta estudiar en las universidades de Chile y Venezuela?
Chile, Grecia, EE.UU., Inglaterra, Holanda, Francia y Nueva Zelanda son algunos de los países cuya educación ha sido privatizada en casi todos sus niveles. |
Análisis de Javier Diez Canseco
Perú en tiempos
de Ollanta Humala
Perú puede convertirse en otro protagonista del proceso de cambios sociales y políticos en marcha en América Latina. El gobierno del presidente Ollanta Humala abre un curso que de ser exitoso significaría un indiscutible avance. Puede, sin embargo, verse frustrado por enemigos poderosos y dificultades que resulten insalvables. |
Explosiones en Argentina coinciden con terremoto de Valdivia en 1960
Pruebas nucleares:
¿origen de terremotos?
Hasta 1958, las tres potencias nucleares -EE.UU., Gran Bretaña y la Unión Soviética- habían realizado 210 pruebas nucleares, y los vientos esparcían las partículas radioactivas llamadas fallout en todo el mundo. El presidente Dwight D. Eisenhower y su Partido Republicano estaban bajo presión de la opinión pública, sobre todo después de la declaración de una moratoria de pruebas nucleares realizada por la Unión Soviética. |
Patricia Bravo,
in memoriam
La Coordinadora Arauco Malleco lamenta el sensible fallecimiento de Patricia Bravo Berli, periodista progresista de destacada trayectoria profesional y colaboradora de Punto Final.
Como mapuche, reconocemos en ella una persona que desde su labor profesional actuó con objetividad y sin discriminación, demostrando con ello su compromiso con las luchas justas. |
|
|
|
Punto Final
|