Documento sin título
Buscar |
|
último Editorial |
|
Patricia Bravo |
|
Carta al director
|
|
Ediciones
Anteriores. |
|
En
Quioscos |
|
Archivo
Histórico |
|
Publicidad del Estado |
El fallo de la Fiscalia
 |
Regalo |
|
|
|
Reprimir la protesta social se ha convertido en sello distintivo del gobierno del presidente Piñera. La actuación de Carabineros en los últimos días, en especial el 6 de octubre -cuando los estudiantes intentaron en Santiago marchar por la Alameda, ejerciendo el derecho ciudadano de manifestar pacíficamente- lo confirma con acentos de brutalidad.
 |
|
|
Plantea la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES)
Los estudiantes secundarios están invitando a la sociedad a sumarse a su movimiento y afirman que los problemas que afronta la educación son los mismos de la salud, vivienda, bajos salarios y mala calidad de vida en general.
 |
Ricardo Candia Cares
Alguna vez, cuando sea posible vivir en un país democrático, será necesario disolver esa parte del Cuerpo de Carabineros que disfruta castigando a sus semejantes protegidos por sus juramentos, grados y órdenes superiores.
 |
|
|
Alvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia
Alvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia, es también un destacado intelectual de la Izquierda boliviana y latinoamericana. Incluso hoy, en pleno proceso de cambio y bajo la intensidad del cargo, no sólo escribe profusamente sino que observa reflexivamente el trance revolucionario.

|
Cuba 1959-2011
La revolución que llegó al poder en enero de 1959 significaría una transformación de la sociedad cubana en una magnitud que hubiera sido prácticamente imposible prefigurar en el contorno de un programa político, por profundas que fueran las reformas que éste se planteara, como lo fueron en el programa del Moncada (Fidel Castro, La historia me absolverá, 1953).

|
|
|
Edición Impresa |
Observatorio Político
Gobierno opta
por la represión
Autor: MANUEL SALAZAR SALVO
En un desesperado intento por recuperar el apoyo de la derecha más dura y repuntar en las encuestas de popularidad, el gobierno optó por aumentar la represión al movimiento estudiantil, intentar su quiebre y criminalizar las protestas sociales... |
Terapia para un mal gobierno
Alvaro Ramis
• Identificación del paciente: varón de 62 años, que comienza a presentar síntomas de impopularidad crónica luego de veinte meses de gobierno.
• Motivo de consulta: el paciente siente dolor en la región educativa, con fuertes tensiones en el área económico-financiera. |
Autoridades en ridículo
El derrumbe del “caso bombas”
El derrumbe del llamado “caso bombas” se inició cuando el 8º Juzgado de Garantía rechazó el 60% de las pruebas presentadas por el Ministerio Público, obligando al ente acusador a solicitar el sobreseimiento definitivo de los trece imputados, que permanecieron ocho meses en la cárcel.
|
Juan Carlos Camaño, presidente de la FELAP
“El periodismo
independiente
no existe”
La Felap, sigla de la Federación Latinoamericana de Periodistas, existe desde 1976 y tiene su sede en México. Según señalan sus estatutos, “alberga a más de cincuenta instituciones ligadas al estudio y la práctica de la comunicación y el periodismo”.
|
Control remoto
Los rostros
Autor: Ricardo Pinto Neira
Están de moda por estos días. Por aquello de las grúas, decenas de contratos estratosféricos y condiciones insultantes para quienes en el fondo los alimentan: los espectadores. |
¿Por qué escribe?
Autor: RAMIRO RIVAS
Esta es una pregunta que todos los escritores han recibido alguna vez, y que los periodistas de cultura repiten con monótona persistencia. Como si a un cura se le preguntara por qué reza o por qué cree en Dios. |
|
|
|
Punto Final
|