Documento sin título
Buscar |
|
último Editorial |
|
Patricia Bravo |
|
Carta al director
|
|
Ediciones
Anteriores. |
|
En
Quioscos |
|
Archivo
Histórico |
|
Publicidad del Estado |
El fallo de la Fiscalia
 |
Regalo |
|
|
Patricia Bravo
A los 62 años, víctima de un cáncer de pulmón, falleció la periodista Patricia Bravo Berli, redactora de Punto Final desde los años 70.
Prácticamente hasta su fallecimiento -el 22 de octubre-, y a pesar de su grave enfermedad, Patricia trabajó para PF y para la Red de Acción en Plaguicidas (Rap-Al), donde editaba la revista trimestral Enlace.
En el periodismo, destacó en el arte de la entrevista, que realizaba con suma destreza y estricto respeto por las posiciones ideológicas de sus entrevistados. Precisamente su último trabajo para PF fue entrevistar al Premio Nacional de Periodismo 2011, Sergio Campos (PF 743, 30 de septiembre).
Patricia Bravo estudió en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile. Se inició como reportera en Radio Nacional, cuando esa emisora (hoy desaparecida) fue adquirida por el MIR. En 1973 comenzó a escribir en Punto Final. Se incorporó a un equipo en que ya destacaban mujeres periodistas como Lucía Sepúlveda, Gladys Díaz y María Eugenia Saul. En PF 190 (14 de agosto de 1973), se publicó una entrevista suya a la pobladora Isabel Hernández, del Campamento Playa Girón de la comuna de Barrancas. Fue el último trabajo de Patricia en PF antes del golpe militar.
Después del derrocamiento del gobierno del presidente Allende, Patricia -y su compañero, Leopoldo Pulgar, también periodista- se incorporaron a la lucha clandestina contra la dictadura. Trabajaron en la estructura de propaganda del MIR y Patricia Bravo se encargó -con otras compañeras y compañeros- de la edición del periódico clandestino El Rebelde. En esas funciones, que significaban correr grandes riesgos, se le incorporó al comité central del MIR.
Cuando la dictadura se aproximaba a su fin, las actividades clandestinas de Patricia y su compañero fueron detectadas por la CNI. La dirección del MIR tomó la decisión que se exiliaran, junto con su pequeño hijo, David, para salvar sus vidas. La familia residió algún tiempo en Argentina, donde ambos continuaron desempeñando tareas de retaguardia de la Resistencia Popular chilena.
A su regreso, Patricia Bravo trabajó en diferentes ONGs vinculadas al tema medioambiental y de género, asimismo en el diario La Tercera y en otros medios, retomando su trabajo en PF. Participó en la actividad gremial del Colegio y del Círculo de Periodistas. Tomó parte en la redacción del libro colectivo Morir es la noticia, editado por Ernesto Carmona en 1997, que relata la historia de periodistas, estudiantes y trabajadores de la comunicación asesinados y/o desaparecidos durante la dictadura militar. En 2001 asistió al Encuentro de Periodistas Latinoamericanos y del Caribe, en La Habana. Uno de sus últimos trabajos fue corregir los originales de la biografía de Violeta Parra que escribió junto con Patricia Stambuck. En su forma original éste fue un trabajo de tesis de ambas para la Escuela de Periodismo, que no pudieron terminar por el golpe de Estado.
Su muerte causó profundo dolor en quienes la conocieron en las distintas facetas de su vida. A Punto Final llegaron decenas de mensajes de condolencia de todo el país y desde Venezuela, España y Francia. Al compañero de Patricia, Leopoldo Pulgar Ibarra, y a su hijo David, que también pertenecen al equipo de la revista, hacemos llegar nuestra fraternal condolencia.
PF
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 745, 28 de octubre, 2011
revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
|
Punto Final
|