Punto Final, Nº 740 – Desde el 19 de agosto al 1 de septiembre de 2011.
Documento sin título
Buscar
último Editorial
Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo

Una revolución
en marcha

“Las desigualdades en Chile son excesivas, inmorales, intolerables”.
SEBASTIAN PIÑERA, presidente de la República.
(Discurso en el 80º aniversario del diario
“La Segunda”, 27 de julio de 2011).

Resulta difícil para muchos aceptar que en Chile estamos viviendo una verdadera revolución.


Breve historia del movimiento estudiantil

Alvaro Ramis (*)
(*) Ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago (1998).

Chile tiene larga historia pero corta memoria. Y sin memoria es difícil saber hacia donde avanzar.

Para el movimiento estudiantil mantener el recuerdo es difícil por su constante renovación de cuadros y dirigentes.

¿Vivimos una revolución?

Hace casi tres meses una grieta cruzó a toda la sociedad chilena, una fractura que comprometió sus varias capas. Desde entonces -una noche de la tercera semana de mayo- el país ha dado un giro radical. Aquel extraño modelo que combinaba presuntuosas estadísticas macroeconómicas con uno de los mayores índices de desigualdad en la distribución de la riqueza en el mundo, se desplomaba para dejar en una desnudez impúdica todo tipo de cicatrices, marcas y piezas ortopédicas.


Inútiles y subversivos

Venido directamente de las catacumbas pinochetistas, el senador designado Carlos Larraín Peña desentierra el odio que la derecha mantiene siempre al alcance de la mano, y se despacha una definición que, si se mira bien, resulta interesante extrapolar a la luz de los últimos hechos.

Sus primeros pasos

Ollanta Humala tantea
el terreno

“Juro por la patria que ejerceré fielmente el cargo de presidente de la República que me ha confiado la Nación para el periodo presidencial 2011-2016, que defenderé la soberanía nacional, el orden constitucional y la integridad física y moral de la República y sus instituciones democráticas.

Edición Impresa

Observatorio Político
El negocio de los
“sostenedores”
de la educación

Autor: MANUEL SALAZAR SALVO

En el año 2009 el entonces jefe de la campaña presidencial de Sebastián Piñera, hoy ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, decidió estudiar lo que él consideraba el exitoso modelo de marketing y publicidad que La Polar estaba aplicando.

Cumple un mes
Huelga de hambre
de estudiantes
en fase crítica

Autor: RUBEN ANDINO MALDONADO

 

El lugar en que estuvieron ayunando hasta el 9 de agosto cuatro alumnos (tres mujeres y un hombre) del Liceo Darío Salas, de Santiago, parece arrasado por un tsunami. Fue ocasionado por mano policial y sin que mediara provocación.


Control remoto
Sonría,
lo estamos grabando

Autor: Ricardo Pinto Neira

El ciudadano medio tiende a subirse al carrusel de información que se forja intencionalmente en los laboratorios de canales de televisión, radios y prensa escrita. Aunque lo asumamos, los tiempos se están carcomiendo al periodismo cómodo, complaciente, simplón y hasta lo ponen en evidencia ante un movimiento ciudadano que sabe que su opinión supera a la mera encuesta.

Importancia de la educación pública

Autor: ALEJANDRO LAVQUEN

Para participar en la presentación del libro “Simón Rodríguez. Las razones de la educación pública” (Editorial Catalonia), vino a nuestro país el poeta y filósofo venezolano Juan Antonio Calzadilla Arreaza.

Stallman y el software libre

AUTOR: GASPAR SALAZAR GATTAS

La historia del software libre está encadenada a Richard Stallman y comienza el año 1971 en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Estados Unidos, lugar donde Stallman...

Astrolabio
De anarcos y encapuchados

 

Autor: Juan Jorge Faundes

“…las ideas correctas de dirección sólo pueden elaborarse recogiendo y sintetizando las ideas de las masas y llevándolas luego a las masas para que perseveren en ellas”.
(Mao Tse Tung, Sobre los métodos de dirección).

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Una revolución
en marcha

Breve historia del movimiento estudiantil

¿Vivimos una revolución?

Inútiles y subversivos

Ollanta Humala tantea
el terreno

En edición impresa

El negocio de los
“sostenedores”
de la educación

Huelga de hambre
de estudiantes
en fase crítica

Sonría,
lo estamos grabando

Importancia de la educación pública

Stallman y el software libre

De anarcos y encapuchados

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster