Punto Final, Nº 879 – Desde el 7 hasta el 20 de julio de 2017.
Documento sin título
Buscar
Ultimo editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
Autobiografía de un rebelde
Regalo

Opinión 879

Ley Araucanía, palabras de utilería

Ni solemne ni humilde, la presidenta incapaz de hacerse presente en el sur castigado del mapuche baleado, gaseado, mentido y avasallado, desboca su gesto falso, su risa fallida al amparo de los muros del poder. Desde el poder del odio, del racismo, de la ignorancia y la ignominia. De todo el egoísmo.
No tiene mucha idea la presidenta, ni nadie de la oligarquía, de lo que es nacer mapuche, crecer niño mapuche, llegar a ser un joven mapuche, desplegar la madurez de un mapuche para morir mapuche.

 

AUTOBIOGRAFIA DE UN REBELDE

Esta edición de "Autobiografía de un rebelde" se puede reproducir libremente en formatos electrónicos o impresos en papel.

Leer el libro

 



Primarias 2017

Sicopolítica de una elección

La sicología sostiene que los seres humanos nos movemos por tres emociones fundamentales: pena, miedo y rabia. Son tres reacciones no racionales, que actúan en el plano estrictamente sicofisiológico. Funcionan de modo inconsciente, antes de que podamos detenernos a pensar o analizar, ya que están causadas por la liberación de neurotransmisores y hormonas. Una vez que estas sustancias transitan por el organismo, provocan lo que llamamos “sentimientos”, que es lo que expresamos en el lenguaje.

Caso Riggs

Robo con bendición judicial


La sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago del 21 de junio sobre el denominado “Caso Riggs” puede inscribirse como un acto de la transición, uno más de aquellos consensos para impedir el juicio y castigo de Augusto Pinochet, su familia y su entorno más cercano. El dictamen judicial absuelve a seis altos oficiales del ejército en retiro por el delito de malversación de caudales públicos y ordena devolver a los herederos de Pinochet 24 bienes inmuebles incautados y liberar cerca de cinco millones de dólares en depósitos en cuentas bancarias.

 



Testimonio de un ex interno

Detrás de los muros del Sename


Edison Llanos (Coquimbo, 1977), ex internado en el Centro de Orientación y Diagnóstico del Servicio Nacional de Menores (Sename) y del Centro de Rehabilitación Conductual Cereco o Cárcel de Menores, es el autor del libro Mi infierno en el Sename (Ansias de libertad) (Ceibo Ediciones, 217 págs.). Entrega un testimonio de los abusos que sufrió, junto a sus compañeros, mientras estuvo internado y cómo logró escapar hacia la libertad. El libro es una denuncia contundente y desgarradora acerca de una institución del Estado destinada a la protección de los menores en situación de riesgo, que finalmente termina convirtiéndose en un infierno.

Izkia Siches, primera mujer presidenta del Colegio Médico de Chile:

La salud está muy grave


Izkia Siches Pastén (31 años), la primera mujer en presidir el Colegio Médico de Chile, nació en Arica y siendo una niña, su familia emigró a Santiago. Recientemente elegida presidenta del Colegio Médico obtuvo 6.197 votos, 53,1%, dando un golpe a la cátedra. La lista Colegio Médico Vamos por Más, cercana a la Nueva Mayoría -encabezada por Sergio Rojas y Lorenzo Naranjo-, logró 2.971 votos, 25%; mientras Fuerza Médica, de derecha -liderada por Pablo Araya y Jorge Tisné-, alcanzó 2.562 votos, 21,9%.

 



Edición Impresa

Encubren a financistas ilegales de la política

Autor: Manuel Salazar S.

El geógrafo Georgio Martelli, uno de los principales operadores de la compleja máquina financiera montada para obtener dineros destinados a las precampañas presidenciales de Michelle Bachelet y Eduardo Frei Ruiz-Tagle, fue condenado el 28 de junio por el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago a 731 días de presidio remitido y al pago de una multa de 2,8 millones de pesos.
Martelli fue declarado culpable de delitos tributarios en el marco del denominado “Caso SQM”, una investigación del Ministerio Público que busca esclarecer la entrega de subidos montos de dinero para actividades políticas por parte de la minera no metálica Soquimich, propiedad de Julio Ponce Lerou, un ingeniero forestal ex yerno del dictador Augusto Pinochet que se enriqueció al alero de su suegro durante el régimen militar y luego del retorno de la democracia, en 1990, bajo los gobiernos de la Concertación de Partidos por la Democracia.

Condenan a 106 ex agentes de la Dina

Justicia para 16 víctimas de la Operación Colombo

Autor: Carlos A. Vergara.

Más 1.200 ex agentes de la Dina y su sucesora -la CNI- han sido procesados, pero cumplen condena efectiva sólo 142 que torturaron, encarcelaron, hicieron desaparecer cuerpos, montaron falsos enfrentamientos o asesinaron simulando accidentes o enfermedades.
La dictadura creó un vasto engranaje para aterrorizar a la población. Sin embargo, existieron hombres y mujeres que mantuvieron viva la llama de la libertad y que se organizaron en la clandestinidad con el propósito de construir un país democrático. La justicia se acerca para 16 detenidos desaparecidos. 106 ex agentes de la Dina fueron condenados en una sentencia de primera instancia dictada por el ministro Hernán Crisosto.

Trump, el “Estado profundo” y la crisis estructural

Autor: José Valenzuela F..

En nota previa (PF 877), hemos señalado la mutación experimentada por el Partido Demócrata en EE.UU. Entretanto, ¿qué ha pasado con los republicanos? Desde la Segunda Guerra, se han ubicado a la derecha de los demócratas. Mientras estos empujaban una política económica con algunos rasgos keynesianos, los republicanos optaban por Milton Friedman y la gente de Chicago (los amigos de Pinochet). No les gustaba la regulación estatal ni la inflación “reptante” y en la disyuntiva intereses versus beneficios del capital industrial, optaban por los primeros. En la actualidad, siguen defendiendo al capital transnacional y al gran capital financiero. Y como los demócratas ahora también lo hacen, opera una convergencia bastante amplia. A nivel de bases, contaban con segmentos medios (cuellos blancos, nueva tecnocracia, etc.), agrarios. Y pocas bases obreras.

Ley Araucanía, palabras de utilería

Autor: Ricardo Candia.

Ni solemne ni humilde, la presidenta incapaz de hacerse presente en el sur castigado del mapuche baleado, gaseado, mentido y avasallado, desboca su gesto falso, su risa fallida al amparo de los muros del poder. Desde el poder del odio, del racismo, de la ignorancia y la ignominia. De todo el egoísmo.
No tiene mucha idea la presidenta, ni nadie de la oligarquía, de lo que es nacer mapuche, crecer niño mapuche, llegar a ser un joven mapuche, desplegar la madurez de un mapuche para morir mapuche. Que es como decir, olvidado, mancillado, castigado, ridiculizado y mentido hasta no dar más.

Pedro Carcuro

Autor: Ricardo Pinto.

Uno es futbolero. No de esos que se instalan en el living de la casa a ver el clásico del domingo por la tele. Uno es de estadio. De arrimarse a la gradería de antaño como en las tardes felices con el viejo, en familia. Cuando esperabas ese fin de semana en que te instalabas en la tribuna con olor a causeo, fritanga, vino y serpentinas. Uno es de esa tradición que no sabía de lluvia, precariedad o sueños truncados. De la cita irrenunciable que con el tiempo se convierte en una forma de vida.

El mito del mercado en la conciencia chilena

Autor: Paul Walder.

El proceso de deterioro de las instituciones, con las políticas en el fondo del pozo, ha llevado a establecer de forma lenta aunque persistente un nuevo relato crítico al pesado orden neoliberal, un nuevo discurso germinado desde la escena social como reacción a los efectos, por décadas, de un régimen unidimensional de mercado, que tiene como primeras y claras consecuencias la consolidación de nuevas organizaciones sociales con capacidad de convocatoria y movilización. En todas las áreas entregadas al mercado, que son también todas las lucrativas, hay una abierta reacción de la sociedad civil, ya sea desde las organizaciones o desde los territorios.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Ley Araucanía, palabras de utilería

Sicopolítica de una elección

Robo con bendición judicial

Detrás de los muros del Sename

La salud está muy grave

En edición impresa

Encubren a financistas ilegales de la política

Justicia para 16 víctimas de la Operación Colombo

Trump, el “Estado profundo” y la crisis estructural

Ley Araucanía, palabras de utilería

Pedro Carcuro

El mito del mercado en la conciencia chilena

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster