Punto Final, Nº 873 – Desde el 14 hasta el 27 de abril de 2017.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau
Regalo

Artículo 873

Salvar a Venezuela

La hostilidad del imperialismo estadounidense hacia la Revoluci ón Bolivariana ha sido permanente y multiforme desde que Hugo Chávez resultó electo presidente. Según avanzaba el proceso de transformaciones sociales promovido por Chávez, siempre respetando las normas constitucionales y la legalidad, el imperio ensayaba nuevas acciones agresivas violatorias del derecho internacional.

DEFENDAMOS A VENEZUELA

Chilenos:
En mi calidad de ciudadano hago un llamado a mis compatriotas para defender la soberanía de Venezuela, nuestra hermana, hoy amenazada por una siniestra maniobra que tiene por escenario a la OEA.



¿Por qué a Venezuela?


Sin duda que la actual situación política, social y económica venezolana es también resultado de acciones políticas internas que intentan desestabilizar al gobierno para someter al proyecto bolivariano a un permanente estrés político y económico, a la par de los errores cometidos por el gobierno en materia de conducción de la economía, reconocidos incluso por el presidente Nicolás Maduro.
Así las cosas, la historia puede conducirnos a errores interpretativos, pero también abrir oportunidades para la construcción de bases sólidas para enmendar métodos y procedimientos cuyo propósito es cambiar realidades.

Luis Mesina:

“El gobierno está prisionero de las AFP”


Propone sustituir las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) por un sistema solidario y de reparto; plantea la necesidad de restituir los derechos b ásicos de salud, educación, vivienda y previsión; y denuncia la complicidad del gobierno con los grupos empresariales que dirigen el país. El nombre de Luis Mesina Marín suena en la Izquierda alternativa como posible carta presidencial del Frente Amplio (FA), que agrupa a sectores políticos y sociales que se oponen al modelo neoliberal, instaurado en dictadura y perfeccionado en democracia por el duopolio Concertación-derecha.

 



La pequeña revolución socialista


A inicios de 2016 ningún analista hubiera podido imaginar al comité central del PS rechazando la candidatura presidencial de Ricardo Lagos. En ese momento ya había constituido su comité de campaña en la Fundación Democracia y Progreso, generando una densa trama de relaciones políticas, que pasando por la DC, el PR, el PPD y el PS, mantenía una privilegiada interlocución con los grandes grupos empresariales del país. En ese instante su candidatura se estimaba inevitable, ya que lograba articular transversalmente a los más poderosos líderes de la vieja Concertación, y además, se sostenía en el argumento de la inexistencia de un candidato alternativo.

Siria

La nación que sufre y lucha


Pedro García Hernández, corresponsal de la agencia informativa latinoamericana Prensa Latina en Siria, respondió desde Damasco las preguntas de Punto Final antes del bombardeo de EE.UU. del 6 de abril. Periodista de la Universidad de La Habana, ha sido redactor y reportero de la agencia cubana desde 1972. Desempeñó una corresponsalía en Checoslovaquia en los 80, y colaboró como guionista en la televisión venezolana, siendo revisor del programa Aló Presidente, del comandante Hugo Chávez.
Incursionó en radios y ha sido jefe de la redacción de Asia de Prensa Latina y profesor universitario. Asesor en idioma español de la Agencia Vietnamita de Noticias y editor de la oficina de Prensa Latina en China entre 2009 y 2013.

 



Edición Impresa

El misterioso escenario del neoliberalismo

Autor: Paul Walder.

“A mí no me interesa para nada un crecimiento económico brutal por sí solo; el crecimiento económico tiene que expresarse en una mejora en la vida de las personas”, dijo la presidenta Michelle Bachelet durante una entrevista el 7 de abril, tras conocerse las estadísticas de actividad económica de febrero. Una frase lanzada en el terreno económico con profundo subtexto político. Bachelet de este modo salía al paso de las fuertes presiones que ha tenido que enfrentar desde las cúpulas empresariales y sus representantes políticos desde que gobierno puso en marcha una serie de reformas, principalmente la tributaria, que supuestamente tuvieron efectos en la economía.

La dictadura envenenaba presos políticos

Autor: Carlos Antonio Vergara

Durante la dictadura se emplearon numerosos métodos de aniquilamiento físico y destrucción sicológica de opositores, entre ellos el envenenamiento con armas químicas, prohibidas por la ONU.
Eugenio Berríos, químico de la Dina, conocía ese engranaje para matar, pero fue ultimado por la Dirección de Inteligencia del Ejército (Dine) en Uruguay. Su cuerpo apareció en abril de 1995. El agente de la Dina, Michael Townley, también sabe demasiado y vive en Estados Unidos, país que no ha concedido la extradición por los crímenes en los cuales participó.

Corrupción bajo Alessandri

Autor: Felipe Portales.

El segundo gobierno de Arturo Alessandri Palma (1932-1938) se constituyó en una virtual dictadura con mayoría parlamentaria. Gobernó con leyes inconstitucionales de facultades extraordinarias, con estados de sitio, aplicando leyes represivas precedentes, generando otras nuevas, violando en la práctica los derechos humanos fundamentales, llegando incluso a efectuar grandes masacres. Como lo señaló el investigador estadounidense John Reese Stevenson, “para evitar la imposición de otra ‘República Socialista’ en Chile, Alessandri, una vez en el gobierno, adoptó una política de aguda represión dirigida contra todos los posibles revolucionarios.

 

A nuestra Viola chilensis

Autor: Lidia Baltra.

Campesina, cantautora, guitarrera, jardinera, locera, costurera, poeta, música, pintora, agricultora, tejedora, bordadora, hija, hermana, madre, amante… todo esto y mucho más fue Violeta Parra, esta chilena de San Carlos que nos llevó con su creación artística y su “Gracias a la vida” a los más lejanos puntos del globo y nos dejó condecorados para siempre en el Viejo Mundo cuando mostró parte de su obra en el Museo del Louvre, en París.
La conocí cuando yo trabajaba en revista Ecran, bajo la dirección de María Romero y luego de Marina de Navasal. Cuando terminaba mi postgrado en Nueva York, Marina me ofreció la subdirección de la revista.

Necesidad de una estrategia anticapitalista

Autor: Paul Walder.

Uno de los puntos centrales en el debate político ha vuelto a los orígenes. En Chile, y por cierto en Latinoamérica, todas las tensiones regresan a la función de los mercados. Tras diversas nominaciones e intensidades de las estrategias del gran capital, todas las luchas pasan hoy por esta vieja estructura largamente estudiada. El capitalismo, que en este inicio del siglo ha alcanzado probablemente su fase más extrema y ubicua, enfrenta también después de unas cuantas décadas la certera rebelión de sus súbditos. Esta mutación, que tiene diferentes grados y representaciones en distintas latitudes, tiene en Chile características especiales.

El sistema en busca de salidas

Autor: Ricardo Candia.

Los grandes empresarios estarán de duelo. La posibilidad de asegurar el control que mantienen durante casi medio siglo tuvo un pequeño traspié cuando se conocieron los resultados de las elecciones del comité central del Partido Socialista, que designó al periodista Alejandro Guillier como su candidato presidencial.
Acostumbrados a tomar decisiones estratégicas, los poderosos del país estarán elucubrando escenarios, calculando precios y haciendo ejercicios teóricos para ver cómo van a usar su poder en el nuevo escenario. Y organizando una cena de gala para desagraviar a su candidato derrotado.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Salvar a Venezuela

¿Por qué a Venezuela?

“El gobierno está prisionero de las AFP”

La pequeña revolución socialista

La nación que sufre y lucha

En edición impresa

El misterioso escenario del neoliberalismo

La dictadura envenenaba presos políticos

Corrupción bajo Alessandri

A nuestra Viola chilensis

Necesidad de una estrategia anticapitalista

El sistema en busca de salidas

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster