Punto Final, Nº 870 – Desde el 3 hasta el 16 de marzo de 2017.
Documento sin título
Buscar
Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau
Regalo

Editorial 870

La Constitución: cerrojo del cambio

Los tiempos electorales traen nuevas promesas de cambio, golpes de pecho autocríticos e iniciativas políticas diversas, algunas muy ingeniosas. La mayoría proviene de la casta política que otra vez sale a cazar incautos zorzales. A su manera, todos los partidos prometen un cambio, algo distinto a lo que existe. Es lógico: sería fatal para todo candidato prometer más de lo mismo y profundizar todavía más la crisis que Chile arrastra con una pachorra conmovedora.

PF, 51 años

Se cumplen 51 años de la fundación de Punto Final: el 15 de septiembre de 1965.
Nuestra historia -como la de todo el país- sufrió en 1973 una violenta interrupción que duró casi 17 años. Las oficinas de PF fueron destruidas por una patrulla militar que obedecía órdenes del cabecilla del golpe, impartidas por radio desde su comando.
PF no volvió a circular en Chile hasta agosto de 1989.



El espectáculo del refichaje


La nueva ley de partidos, inspirada en las recomendaciones de la Comisión Engel, trató de ser una respuesta a la crisis de legitimidad en la que estos se sumieron desde fines de 2014, cuando se destaparon los grandes escándalos de financiamiento irregular de la política.
Recordemos el contexto: el primer caso que estalló es el de Penta, que apuntó prioritariamente a la UDI. El grupo financiero, controlado por Carlos Alberto Délano sobre la base de empresas privatizadas en dictadura, se transformó con el tiempo en el mecenas-controlador del gremialismo.

Telaraña de corrupción en América Latina


El caso Odebrecht es hasta la fecha el mayor escándalo de corrupción conocido, con pagos ilegales a funcionarios de gobiernos que irían, según quien haga las estimaciones, entre 800 y tres mil millones de dólares. La empresa constructora brasileña Odebrecht mantuvo durante décadas una “caja chica”, o “cuenta B”, para comprar políticos y funcionarios y conseguir multimillonarios contratos en infraestructura. Bajo estas atractivas condiciones abrieron sus cuentas corrientes a los flujos de Odebrecht políticos de primera línea, e incluso gobernantes de la mayoría de las naciones latinoamericanas, del Caribe y algunas africanas. .

 



Los gobiernos radicales

Tras varias décadas de opacidad, el Partido Radical está renaciendo de la mano de un periodista y sociólogo que obtuvo gran popularidad como conductor de noticieros en la televisión. Aunque no milita en el PR, Alejandro Guillier parece encarnar los sentimientos de esa fuerza política que, sin definiciones ideológicas claras, salvo el laicismo, se irguió desde el norte a mediados del siglo XIX para gobernar Chile entre 1938 y 1952, apoyada por los partidos de Izquierda e incluso por sectores liberales de la derecha.
En 1858, Pedro León Gallo, patriarca radical, izó banderas de rebelión para oponerse a la pena de azotes. Su actitud prendió en una fracción del Partido Liberal y esto dio origen al Partido Radical.

México y Goliat

Unidad nacional: ¿para  qué y entre quiénes?

El modelo neoliberal mexicano, vigente en el país desde 1982, ha provocado efectos desastrosos en el grueso de la población. Luego de tres décadas y media de vigencia, el producto por habitante está cuasi estancado, la distribución del ingreso se ha tornado brutalmente desigual y al finalizar 2016, la población que opera en ocupaciones informales (la marginalidad) se acerca a un 60% del total. Y las perspectivas para los próximos dos años son aún peores. En el país, el modelo neoliberal ha perjudicado a la aplastante mayoría. Y de acuerdo a estudios muy serios, ha beneficiado a un delgado 3-5% de la población.

 



Edición Impresa

El caso peruano

Corrupción en palacio

Autor: Cecilia Remon.

“Para bailar tango se necesitan dos”, reza el dicho que se aplica a los casos de corrupción relacionados con el escándalo Lava Jato (lavadero de autos), en el sentido que donde hay un corruptor, hay un corrompido, y al menos dos ex presidentes peruanos están comprometidos con este caso.
El escándalo estalló en marzo de 2014 en Brasil, cuando fueron detenidas 24 personas como parte de la investigación judicial sobre venta ilegal de dólares iniciada un año antes en una gasolinera y que reveló la red de corrupción más grande de la historia brasileña.

Cañamo: el papá de la marihuana

Autor: Ricardo Chamorro.

Hay mucha discusión sobre la marihuana. Se avivó con la cifra que nos deja como el quinto país en términos de consumo, un poco más que Francia y un poco menos que Canadá, ranking que es liderado por Islandia. La discusión se realiza en un contexto de desinformación importante, incluso entre los consumidores. Estos últimos pecan de exagerado optimismo, considerando la planta casi un “regalo de los dioses”. Los que se oponen, pecan de la misma exageración, acusando a la yerba de crímenes que la homologan a la heroína o la pasta base.

Neltume: la memoria combatiente

Autor: Guillermo Correa C.

Las tradicionales jornadas conmemorativas organizadas por el Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume junto con el Comit é Memoria Neltume, incluyeron este año una serie de actividades orientadas al rescate testimonial del proceso de autogestión popular desarrollado en el Complejo Forestal y Maderero de Panguipulli durante el periodo de la Unidad Popular, como asimismo para la reconstrucción de la memoria de la resistencia llevada adelante por el MIR entre septiembre y diciembre de 1973 y del Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro a inicios de los años ochenta.

 

Aprender de Fidel

Autor: Fernando Martínez H.

El primer homenaje que recibió Fidel al morir fue una consigna de hoy, una invención de jóvenes que hizo suya todo el pueblo de Cuba: “Yo soy Fidel”. Así se demostró que Fidel es del siglo XXI, y que cuando el pueblo entero se moviliza con conciencia revolucionaria es invencible. En esos días del duelo, Fidel libró su primera batalla póstuma, y volvió a mostrarle a todos, como en 1953, el camino verdadero.
Hoy, cuando vamos a compartir acerca de los caminos de las luchas -porque lo verdadero son las luchas-, es natural comenzar con la ayuda de Fidel, y emular sus ideas y sus actos para sacarles provecho, no imitándolos, sino traduciéndolos a nuestras necesidades, situaciones y acciones.

Matar amablemente

Autor: Margarita Labarca G.

PF me pide analizar si están creándose condiciones para desarrollar un movimiento antimperialista desde México con apoyo latinoamericano.
Empezaré por un reproche muy merecido a los chilenos. Porque, ¿saben una cosa? México está en América Latina, igual que todos los que nos decimos hermanos. Parece que se les ha olvidado, porque no veo a nadie que en Chile esté proclamando: “Todos somos mexicanos”. Ya sé que esto lo dijo Ricardo Lagos, que no es santo de mi devoción, pero lo que es justo es justo y hay que reconocerlo. ¿En Chile a nadie le importa el drama que está viviendo México? Aquí todo el mundo está temblando. El detalle es que Trump amenazó con mandar tropas, supuestamente para combatir al narcotráfico.

Decadencia imperial y una mirada desde abajo

Autor: Paul Walder.

En el registro mediático global, y local, presenciamos una escena inédita e invertida: la política interna de Estados Unidos copa la agenda mundial. Las grandes corporaciones informativas, en su quehacer habitual, han instalado a Donald Trump como un demagogo similar a cualquiera de las figuras incómodas a las políticas del imperio, una visión canalizada cual realidad mediática (¿posverdad de demócratas, socialdemócratas y liberales?) que no tiene grandes diferencias a las campañas para colocar en la mira de la destitución y el golpe de Estado a mandatarios ajenos o reactivos a la institucionalidad capitalista global.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

La Constitución: cerrojo del cambio

El espectáculo del refichaje

Telaraña de corrupción en América Latina

Los gobiernos radicales

Unidad nacional: ¿para  qué y entre quiénes?

En edición impresa

Corrupción en palacio

Cañamo: el papá de la marihuana

Neltume: la memoria combatiente

Aprender de Fidel

Matar amablemente

Decadencia imperial y una mirada desde abajo

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster