Punto Final, Nº 870 – Desde el 3 hasta el 16 de marzo de 2017.
Documento sin título
Buscar
Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau
Regalo

MICAELA BASTIDAS


El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha apropiada para rendir homenaje a Micaela Bastidas, heroína de la lucha contra el colonialismo en América Latina.
Micaela Bastidas Puyucahua nació el 23 de mayo de 1744 en Tamburco, Perú. Por sus venas corría sangre africana e indígena. A los 16 años se casó con José Gabriel Condorcanqui, descendiente de Túpac Amaru, con quien tuvo tres hijos. El matrimonio tenía una situación acomodada e influyente en la sociedad colonial. Condorcanqui era curaca -cacique- de un extenso territorio en la región del Cuzco y poseía una amplia cultura. Esto lo convirtió en jefe natural de la protesta indígena contra los abusos y gravámenes que imponía el poder colonial.
El 4 de noviembre de 1780 se produjo un levantamiento indígena, al frente del cual se puso José Gabriel Condorcanqui con el nombre de su antepasado, Túpac Amaru II. El 18 de noviembre las fuerzas indígenas, que sumaban unos siete mil hombres y mujeres, derrotaron al ejército español en la batalla de Sangarará.
Micaela Bastidas fue la principal consejera y estratega de Túpac Amaru II, y tomó parte en la lucha con otras mujeres que acompañaban a sus maridos e hijos. Micaela aconsejó marchar de inmediato sobre el Cuzco, pero su esposo cometió el error de perder tiempo capturando pequeños poblados. Esto costó la vida a la insurrección y a sus protagonistas. Túpac Amaru II, Micaela y dos de sus hijos fueron apresados y condenados. Murieron sometidos a horribles suplicios, incluyendo el descuartizamiento, el 18 de mayo de 1781 en la plaza del Cuzco.

Publicado en “Punto Final”, edición Nº 870, 3 de marzo 2017.

revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

 


Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

La Constitución: cerrojo del cambio

El espectáculo del refichaje

Telaraña de corrupción en América Latina

Los gobiernos radicales

Unidad nacional: ¿para  qué y entre quiénes?

En edición impresa

Corrupción en palacio

Cañamo: el papá de la marihuana

Neltume: la memoria combatiente

Aprender de Fidel

Matar amablemente

Decadencia imperial y una mirada desde abajo

Visita