Punto Final, Nº 869 – Desde el 20 de enero hasta el 2 de marzo de 2017.
Documento sin título
Buscar
Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau
Regalo

Artículo 869

Póker electoral en  un verano caliente 

2017 ha acelerado la definición de las candidaturas presidenciales, ya bastante anticipadas en 2016 por el debilitamiento político del actual gobierno. En ese contexto, las elites habían impuesto una agenda que buscó presidencializar las discusiones, quitándole a la actual mandataria buena parte de su capacidad de iniciativa política y legislativa. En este plan el horizonte ideal consistía en repetir el escenario de 2009-2010, poniendo a competir a Sebastián Piñera con un ex presidente desprestigiado.

PF, 51 años

Se cumplen 51 años de la fundación de Punto Final: el 15 de septiembre de 1965.
Nuestra historia -como la de todo el país- sufrió en 1973 una violenta interrupción que duró casi 17 años. Las oficinas de PF fueron destruidas por una patrulla militar que obedecía órdenes del cabecilla del golpe, impartidas por radio desde su comando.
PF no volvió a circular en Chile hasta agosto de 1989.



Libertad para un degollador


La segunda sala de la Corte Suprema decretó la libertad condicional para Claudio Salazar Fuentes, uno de los asesinos que degollaron a José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino.
¿Sabe usted cuántos presos hay en las cárceles por delitos de violaciones a derechos humanos cometidos durante la dictadura? Pues en total son 62 individuos(1). Pocos, muy pocos, considerando los miles de homicidios, torturas, desapariciones forzadas y otros delitos perpetrados en esos tiempos.

La desigualdad es el freno de la economía


El economista e investigador de la Fundación Sol, Marco Kremerman Strajilevich sitúa la desigualdad de ingresos y el alto endeudamiento de los trabajadores como los principales factores que explican el bajo dinamismo de la economía. Critica la excesiva ideologización y complicidad de las autoridades con los grupos económicos y denuncia un régimen laboral hecho a la medida de los grandes empresarios.

 



Abran paso a la demencia

Trump provoca cortocircuito latinoamericano

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca muy probablemente será uno de los eventos más relevantes no sólo del año, sino que marcará el comienzo de un nuevo ciclo que se extenderá, por lo menos, más allá de esta década. Un periodo del cual ya tenemos algunos adelantos, como un agitado clima político en Estados Unidos y, en aquello que a los latinoamericanos nos compete, también al sur del Río Grande. Desde el martes 8 de noviembre la confirmación de las declaraciones de campaña de Trump sobre la migración, con la construcción del muro incluida, y sus políticas para atenuar los efectos de la globalización en la pérdida de empleos estadounidenses, han generado una cadena de temores al sur de la frontera, que invocan y perfilan un escenario de profunda inquietud.

Empleados del Estado preparan sus luchas


Carlos Insunza Rojas es el nuevo presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef). Funcionario del Servicio de Impuesto Internos (SII) desde 2001, Insunza es ingeniero civil industrial de la Universidad Católica. Por varios periodos Insunza ha sido dirigente nacional de la Asociación Nacional de Funcionarios de Impuestos Internos de Chile (Aneiich), y su presidente desde 2008. Militante del Partido Comunista e hijo del dirigente Jorge Insunza Becker, ingresó a las JJ.CC. en 1988. Fue elegido vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (Feuc) en 1998. En la actualidad es también consejero nacional de la CUT y coordinador del sector público en esa organización.

 



Edición Impresa

La disputa por el litio

Autor: Manuel Salazar S.

En 1998 el precio de la tonelada de litio alcanzaba los 1.770 dólares; en 2009, superaba los 6.000 dólares; hoy, se empina por sobre los 7.600 dólares y sigue subiendo. En 2008, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, USGG, se produjeron en el mundo 27.400 toneladas de litio; en 2015, se llegó a las 32.500 toneladas y se espera que en 2020 se alcancen 60.000. El mismo USGG afirma que las reservas mundiales son cerca de 10 millones de toneladas y que más del 80 por ciento están en Chile, Bolivia y Argentina.
El rápido crecimiento de esta industria se sustenta -por ahora- en el auge de los vehículos de propulsión eléctrica que requieren baterías de litio.

Suplementeros luchan por sobrevivir

Autor: Arnaldo Pérez G.

Los suplementeros pretenden impedir su muerte anunciada. Era otro Chile cuando sus convenios laborales se firmaron, en 1972, con la suplementera Mireya Baltra como ministra del Trabajo. Actualmente, el duopolio que controla la prensa escrita -El Mercurio y Copesa-, regala y vende diarios y revistas en supermercados, bencineras y otros negocios. Competencia desleal que les provoca a los suplementeros un daño irreparable y los empuja a la extinción. Saieh y Edwards controlan los medios de comunicación escritos gracias al dadivoso apoyo de la publicidad privada y estatal.

Rodolfo Walsh in memoriam

Autor: PF.

El 9 de enero se cumplieron 90 años del nacimiento del periodista revolucionario argentino Rodolfo Walsh, asesinado en 1977 por la dictadura militar de su país. La memoria de Walsh ha recibido numerosos homenaje en estos días, a los que se suma Punto Final.
Walsh nació en 1927 en Lamarque, provincia de Río Negro, hijo de padres irlandeses. De educación católica, estudió letras durante dos años en la Universidad de La Plata. Trabajó en diversos oficios, incluyendo traducciones y se fue acercando al periodismo mientras comenzaba a escribir cuentos que le dieron notoriedad entre los escritores.

 

La política vista por un joven de 14 años

Lecciones para adultos

Autor: Rubén Andino M .

Tiene 14 años y opina que los políticos institucionalizados se han alejado de las personas, que tienen malas prácticas y que sus proyectos no representan los intereses del pueblo. Se declara, por el contrario, ferviente partidario de una nueva forma de hacer política, que respete la opinión de la ciudadanía. Piensa que el abuso infantil debe ser enfrentado desde la derecha hasta la Izquierda como un “tema país”. Defiende con pasión el proyecto de alcaldía ciudadana iniciado por Jorge Sharp en Valparaíso y explica los motivos que lo llevaron a escribir un poema a Fidel Castro.

Arraigo conservador en Estados Unidos

Autor: Fernando M. García B.

La dirección general del país durante los pasados 40 años ha propiciado un creciente peso y poder de los políticos del sector derechista del Partido Republicano y de los oportunistas del Partido Demócrata, quienes efectivamente hacen un trabajo similar a los otros una vez que acceden a cargos de gobierno. La victoria de Donald Trump se da en un contexto de polarización y aumento de las desigualdades en EE.UU. En el corazón del conflicto interno está el hecho que la sociedad ha cambiado dramáticamente en las últimas décadas.

El futuro como laberinto

Autor: Paul Walder.

Hemos ingresado en un escenario inestable, sin posibilidades de alcanzar metas de corto plazo ni de trazar proyecciones. La idea del futuro como autopista de alta velocidad, acaso como un oscuro y frío túnel que pese a su longitud tendría necesariamente una salida luminosa, una recompensa por el trabajo y su sacrificio denominada ya sea progreso, modernidad o desarrollo, tiene hoy más características de mito que de armazón ideológico. En algún momento tras la postmodernidad caímos en un pantano que ningún discurso, ni político ni histórico, ha conseguido secar.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Póker electoral en  un verano caliente 

Libertad para un degollador

La desigualdad es el freno de la economía

Trump provoca cortocircuito latinoamericano

Empleados del Estado preparan sus luchas

En edición impresa

La disputa por el litio

Suplementeros luchan por sobrevivir

Rodolfo Walsh in memoriam

Lecciones para adultos

Arraigo conservador en Estados Unidos

El futuro como laberinto

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster