Documento sin título
|
FEDERICO ENGELS
Federico Engels, el amigo y estrecho colaborador de Carlos Marx, nació el 28 de noviembre de 1820 en el seno de una acaudalada familia prusiana. Su padre, muy religioso y de severas costumbres, era dueño de una industria textil con filiales en varios países de Europa.
Engels, que rehuía la disciplina y los intereses comerciales de la familia, escapó de su casa con el pretexto de hacer el servicio militar. En Bremen, donde hizo intensa vida bohemia, se interesó por las ideas de Hegel y comenzó a escribir artículos, con seudónimo, sobre las condiciones de vida de los trabajadores. Pero finalmente tuvo que ceder a las presiones de su padre y hacerse cargo de la fábrica en Manchester (Inglaterra). En 1844 conoció a Marx en París. Juntos escribieron “La ideología alemana” que se publicó recién en 1932. Junto con el trabajo teórico, tomaron parte activa en la lucha social, fundando periódicos, escribiendo libros y folletos, participando en organizaciones de trabajadores y en las insurrecciones que tuvieron lugar en Europa. La Liga de los Comunistas les encomendó redactar el “Manifiesto Comunista”.
En 1870 Engels renunció a la propiedad de la fábrica en Manchester, se trasladó a Londres y se dedicó por entero al trabajo con Marx, a cuya familia sostenía económicamente. La tarea culminó en 1817 con la publicación del primer tomo de “El Capital”. A la muerte de Marx, Engels se hizo cargo de reunir las notas y apuntes dispersos que permitieron editar los dos tomos siguientes de la monumental obra. A su vez, Engels fue autor de libros fundamentales del pensamiento socialista: “Anti Dühring”, “Del socialismo utópico al socialismo científico”, “El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado”.
Engels, experto en aspectos militares, dominaba 37 idiomas y tomó parte en varios intentos insurreccionales. El 5 de agosto de 1895 falleció en Londres. Uno de sus discípulos, Eduardo Berstein, fundó la rama socialdemócrata del marxismo. Pero Lenin y otros pensadores se encargaron de recuperar el contenido revolucionario de las ideas de Marx y Engels.
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 869, 20 de enero 2017.
revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!
|
Punto Final
|