Punto Final, Nº 867 – Desde el 23 de diciembre de 2016 hasta el 5 de enero de 2017.
Documento sin título
Buscar
Artículo

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau
Regalo

Defender a Venezuela

Venezuela necesita la solidaridad de los pueblos de América Latina y el Caribe. La misma solidaridad que ese país ha brindado al continente movido por su vocación bolivariana. La Venezuela de Bolívar y Chávez afronta una difícil situación. En gran medida es resultado de la ofensiva del imperio a través de variadas formas de sabotaje que configuran una “guerra económica”. Se ha comparado, con razón, las dificultades de Venezuela con las que sufrió Chile en los años 70. Al gobierno del presidente Nicolás Maduro están aplicándole las mismas medidas abiertas y clandestinas que desataron la tragedia en Chile. 

PF, 51 años

Se cumplen 51 años de la fundación de Punto Final: el 15 de septiembre de 1965.
Nuestra historia -como la de todo el país- sufrió en 1973 una violenta interrupción que duró casi 17 años. Las oficinas de PF fueron destruidas por una patrulla militar que obedecía órdenes del cabecilla del golpe, impartidas por radio desde su comando.
PF no volvió a circular en Chile hasta agosto de 1989.



Entretelones de la impunidad

Operación Punta Peuco


Una ola de súbita conmiseración inunda a las elites de este país respecto a los presidiarios que enfrentan sus condenas con avanzada edad y enfermedades terminales. El ministro de Justicia, Jaime Campos, ha puesto el punto en debate al declarar en El Mercurio que le parecía “obvio” que los criminales que se encuentran gravemente enfermos o terminales deben salir de la cárcel para morir en casa junto con sus familias. A este llamado ha respondido una legión variopinta, desde la derecha en pleno, hasta los líderes de las iglesias Católica y Evangélica. Y desde el mundo laico, un séquito de académicos, encabezado por el rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña.

Delfín de Piñera presidirá la poderosa CPC


El consenso de todas las cúpulas empresariales -desde la banca y el retail a la producción industrial y la agricultura- para instalar a partir de marzo de 2017 a Alfredo Moreno Charme en la presidencia de la todopoderosa Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), confirma una tendencia ya bastante extendida, que vincula a la política con los negocios. Si hasta ahora era una relación que, por lo menos públicamente, circulaba por “cuerdas separadas”, expresión acuñada por el mismo Moreno Charme desde su cara política en tiempos de Sebastián Piñera, hoy los vínculos se han fundido en una sola y pegajosa mezcla.

 



Sofía Barahona, presidenta de la Feuc:

“Bachelet perdió una gran oportunidad”

Vegetariana, feminista, propugna una democracia partidaria identificada con una nueva generación con prácticas distintas y totalmente contraria a la influencia del dinero en la política, Sofía Barahona Mena, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (Feuc), dice: “No estoy conforme con lo que actualmente ocurre en Chile” y agrega que los precandidatos a la Presidencia de la República están más ocupados de aparecer en las encuestas que de formular propuestas programáticas.

La profecía de Fidel


“Muere Fidel”. Con diez letras cubrían sus portadas los diarios batistianos al reportar el asalto al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953. El dato, obviamente falso, ponía al desnudo, al mismo tiempo, una clara amenaza. Casi todos los asaltantes capturados después del combate habían sido asesinados a sangre fría y a él estaba reservado igual destino sólo frustrado por la conducta valerosa de un oficial honorable que advirtió a sus soldados: “Las ideas no se matan”.

 



Edición Impresa

Abya Yala levanta su voz por la machi Francisca Linconao

Autor: Claudia Korol.

La machi Francisca Linconao está presa en Temuco. Con ella está preso su territorio ancestral, están presos sus saberes, sus bosques, sus plantas, sus modos de estar en el mundo. Con ella estamos presas las mujeres del Abya Yala. Las que fuimos asesinadas con Berta Cáceres una vez, y con Macarena Valdés, otra vez, y con tantas guerreras de la vida, tantas veces...
En cada caso, tuvimos que aprender a quemar mentiras, a leer por detrás de las noticias, a desenredar la madeja de la desinformación. Porque pretendieron hacernos creer que sus asesinatos eran crímenes pasionales, o suicidios.

Navidad y Año Nuevo en la miseria

La cena de los pobres

Autor: Arnaldo Pérez G.

Restaurantes y hoteles de lujo ofrecen cenas de Navidad y Año Nuevo, incluido champaña y caviar, a 250 mil pesos por persona. Hay cenas aún más caras. Entretanto, en pleno centro de Santiago, a dos cuadras de La Moneda, otra realidad golpea a quien quiera verla. Al llegar la medianoche, frente a los locales de comida rápida -McDonald’s, Kentucky Fried Chicken, Doggis, etc.-, y los supermercados, un enjambre de menesterosos de todas las edades escarban las bolsas y recipientes con desechos de comida que recogen para ellos mismos o vender a otros algo más pobres que ellos.

Un paso hacia la extradición

Autor: Pedro Fernandez.

Se abre una posibilidad de rescatar al ex dirigente del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Mauricio Hernández Norambuena, de las terribles condiciones a que está sometido en cárceles de alta seguridad de Brasil. Su abogado defensor en Chile, Alberto Espinoza Pino, consiguió -después de largas gestiones y sólidas argumentaciones- que el ministro de la Corte de Apelaciones, Mario Carroza, rebajara en un grado la doble cadena perpetua que pesaba sobre Hernández. Esto significa -cuando el fallo sea ratificado por la Corte- que Hernández Norambuena tendrá en Chile dos condenas de 15 años y 1 día de presidio por delitos cometidos en nuestro país.

Virtual monarquía en el siglo XIX

Autor: Felipe Portales.

Pese al carácter formalmente democrático de la Constitución de 1833, nuestro país tuvo un sistema político que concentró el poder real en el presidente de la República de modo tal, que es posible considerarlo retrospectivamente como un virtual monarca absoluto.
De partida, el presidente controlaba totalmente el sistema electoral, con lo cual el Congreso Nacional (diputados y senadores) era designado prácticamente por él: “Dueño el gobierno de las municipalidades, que nombraban las juntas calificadoras de los ciudadanos electores y las juntas receptoras de sufragios; dueño de las policías que eran un elemento electoral incontrastable (…)

Elecciones en Cuba

Autor: Margarita Labarca G.

El gringo Trump, quiere que Cuba avance en la democracia. Lo que más le interesa son las elecciones, y pone como ejemplo las de EE.UU. Unas elecciones en que el que pierde, gana. Hillary sacó dos millones de votos más que Trump, pero perdió. No es primera vez que ocurre allá este extraño fenómeno que a nadie parece importarle y lo consideran muy natural. También se sabe, como escribió el compañero Ricardo Alarcón en Punto Final 865, que hay montones de trampas en esos comicios.
También quieren que se creen partidos políticos para que Cuba sea como Chile, en que los partidos se adueñan del poder, del dinero y hacen y deshacen a su antojo.

Construir desde abajo: ¿qué parte no se entiende?

Autor: Ricardo Candia.

Las elecciones del próximo año han acelerado el ímpetu de quienes postulan un frente amplio como efectivo oponente a la maquinaria apestosa del duopolio que pasa por su peor momento.
Numerosas y desconocidas siglas se han dado a la tarea de crear un frente que los agrupe para erigirse como la alternativa tan buscada por el pueblo. Circulan nombres para candidatos a todo, incluido para presidente. Algunos grupos que componen la iniciativa provienen de lo que dejó el ímpetu formidable del movimiento estudiantil, hasta que declinó cuando no supieron qué hacer con su fuerza y se conformó con la pelotita de trapo de la gratuidad que le prestó el gobierno.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Defender a Venezuela

Operación Punta Peuco

Delfín de Piñera presidirá la poderosa CPC

“Bachelet perdió una gran oportunidad”

La profecía de Fidel

En edición impresa

Abya Yala levanta su voz por la machi Francisca Linconao

La cena de los pobres

Un paso hacia la extradición

Virtual monarquía en el siglo XIX

Elecciones en Cuba

Construir desde abajo: ¿qué parte no se entiende?

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster