Documento sin título
|
|
Editorial
Los intentos de los profesores por establecer una carrera docente que regule su ingreso, permanencia y jubilación del sistema educativo, no es algo nuevo. El Congreso de Educación del Colegio de Profesores de 1997 fue un hito en ese sentido. De entonces datan los intentos por superar el Estatuto Docente, que mantiene en pie lo esencial de lo dispuesto por la dictadura. El proceso de municipalización de los años ochenta no fue sino la decisión de privatizar el sistema educacional público. |
A LOS AMIGOS Y AMIGAS DE “PUNTO FINAL”
El próximo 15 de septiembre se cumplirán 50 años de la fundación de Punto Final por los periodistas Mario Díaz Barrientos, su primer director, y Manuel Cabieses Donoso. Con este motivo organizaremos un acto de celebración para el que pedimos la cooperación de los amigos y amigas de la revista.
Este 50º aniversario lo dedicaremos a destacar el proceso de unidad e integración de los pueblos de América Latina y el Caribe, causa con la que PF se ha identificado siempre.
Este acto se efectuará el 25 de septiembre a las 18:30 horas en la explanada del Museo de la Memoria. A esa celebración latinoamericanista invitaremos a representantes de países hermanos que están llevando adelante proyectos de liberación del capitalismo.
Para esto pedimos el apoyo de los amigos y amigas de PF. En oportunidades anteriores eso nos ha permitido alcanzar éxito en otras iniciativas. Así sucedió con el seminario “El socialismo del siglo XXI”, efectuado el 30 de septiembre de 2005 en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional y en el cual tomaron parte el compañero Nicolás Maduro, entonces presidente de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, y representantes de Cuba, Brasil y Chile. También ocurrió así con el homenaje a Miguel Enríquez, en octubre del año pasado, con motivo del 40º aniversario de su caída en combate.
De antemano agradecemos a quienes nos ayuden a financiar el acto del 25 de septiembre, y a los artistas, grupos culturales y voluntarios que colaboren en las tareas que requieren actividades como ésta.
Confiamos que el 50º aniversario de Punto Final sea un aporte a la unidad de la Izquierda chilena y a la hermandad antimperialista en América Latina y el Caribe.
Reciban un abrazo de

Manuel Cabieses Donoso
Director de “Punto Final”
En Chile los aportes en dinero pueden hacerse vía depósito o transferencia en: cuenta Nº: 0-717200-00-4, Banco de Chile, a nombre de Sociedad Editora Punto Final SA, RUT: 96.558.680-6, e-mail: revistapuntofinal@movistar.cl, fono-fax: 226970615
En el exterior mediante Money Order a nombre de Punto Final SA, enviado por correo certificado a la casilla 13.954, sucursal Moneda, Santiago de Chile. O mediante giro vía Western Union a nombre de Francisca Cabieses Martínez, gerente de la revista. Y comunicarlo vía correo electrónico.
San Diego 31, of. 606, Santiago-Chile; revistapuntofinal@movistar.cl; www.puntofinal.la, www.pf-memoriahistorica.org
fono-fax 226970615

|
|
|
El Chile de hoy
Claudio Fuentes Saavedra, director de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales (UDP) y estudioso de los procesos políticos en América Latina, piensa que “Chile está tensionado porque la elite política no logra resolver las demandas sociales ni abre el juego para la participación política, mientras un conjunto creciente de grupos sociales comienza a articularse para demandar una nueva distribución de poder”.
|
Auge y caída de un mito
El cambio de rumbo del gobierno, anunciado y denominado por Michelle Bachelet “realismo sin renuncia”, no es otra cosa que la vuelta a la comodidad de la inercia, al cauce conocido, a la gobernanza bajo familiares estructuras. No es un giro, ni un golpe de timón, y posiblemente menos un simbólico tercer gobierno de Bachelet. Este relajamiento, que es entrega y capitulación tras los breves esfuerzos e intentos de reformas, nos llevará en la inmediatez y en el corto plazo a las viejas políticas de los consensos. 
|
|
|
A estas alturas hasta el más indulgente oficialista reconoce que la Nueva Mayoría enfrenta horas complejas. Las cosas no marchan bien en La Moneda, se ha complicado el curso político de la agenda de reformas y la popularidad presidencial parece entrar en una fase terminal. Para colmo, se ha iniciado un proceso de involución programática, que recortará el alcance y profundidad de una agenda de cambios ya bastante menguada. Los conflictos sociales no amainan y el descrédito de los parlamentarios se agudiza de forma sistemática, en buena parte por obra de su propio cretinismo y arrogancia. 
|
La situación de la inversión ha marcado la pauta de la desaceleración de la economía. Según los últimos datos del Banco Central, desde mediados de 2013 la inversión en maquinaria y equipos acumula siete trimestres consecutivos de contracción anual.
La inversión es el motor que mueve las modernas economías capitalistas. Esta es llevada a cabo por las empresas cuyo afán es la permanente búsqueda y ampliación de sus ganancias. La relevancia de la inversión radica no solo en que forma parte de la demanda, sino también en que define las posibilidades de la economía de seguir expandiéndose en el futuro.
|
|
|
Edición Impresa |
Los tentáculos empresariales en el gobierno
Autor: Manuel Salazar.
La presidenta Michelle Bachelet sólo conocía superficialmente al nuevo ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés Pulido. A comienzos de 2014 se lo recomendó Nicolás Eyzaguirre, hoy titular del Ministerio Secretaría General de Gobierno, para que lo pusiera al frente del directorio del BancoEstado.
Valdés, de 49 años, estudió en el colegio Saint George, donde fue compañero del actual intendente, Claudio Orrego.
|
Corrupción en el siglo XX
Chile compra aviones a Hitler y Mussolini
Autor: Felipe Portales.
Uno de los mayores escándalos de corrupción del segundo gobierno de Arturo Alessandri Palma fue la compra de aviones -sin propuestas públicas ni privadas- de decenas de aviones para la Fuerza Aérea de Chile en 1937. La denuncia la hizo, en numerosas sesiones de la Cámara, el entonces diputado radical Gabriel González Videla.
|
¿Los partidos políticos ya no sirven?
Autor: Margarita Labarca.
En casi todo el mundo la gente ya no quiere a los partidos políticos. Sin embargo, los que somos un poquitín antiguos estábamos acostumbrados a que en Chile fueran muy importantes. Tanto los partidos como el movimiento sindical y popular en general; tenían una tradición tremenda. En el siglo XX podemos remontarnos por lo menos a 1920, con Recabarren y con la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. |
Gabriela Mistral y España
Autor: Hernan Soto.
Entre los episodios significativos en la vida de Gabriela Mistral se encuentra su periodo a cargo del consulado en Madrid, entre 1933 y 1935. El abrupto término de su misión, con su traslado a Portugal, la agravió seriamente. La medida tuvo consecuencias en su comportamiento frente a la guerra civil que ensangrentó a España entre 1936 y 1939 y también en su obra literaria. Algunos hablan de misterio. |
El chantaje de Europa
Grecia de rodillas
Autor: Paco Peña.
En las tragedias clásicas los personajes probaban su heroísmo combatiendo la fatalidad y se encontraban a menudo ante difíciles encrucijadas, que los héroes trataban de evitar pero las más de las veces culminaban en un desenlace desgraciado y desgarrador.
|
La isla del (Des) encanto
Autor: Ricardo Alarcón de Q.
Quienes visitan Puerto Rico comprenden por qué la llaman “la isla del encanto”. Lo palpan en el aire, en la luz, en el paisaje y también en la gente que la habita. Algo muy diferente provoca la dramática situación que vive su pueblo. Porque los puertorriqueños nunca han sido dueños de ese entorno maravilloso ni tampoco de su destino, amarrados bajo el dominio colonial, primero de España y durante los últimos 117 años de Estados Unidos. |
|
|
|
Punto Final
|