Punto Final. Nº830 – Desde el 12 al 25 de junio de 2015.
Documento sin título
Buscar
Opinión

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau
Regalo

Opinión

El dedo en el dique

El 99% de la población mundial, que no tiene nada o casi nada, ha comenzado a buscar un cambio total. Y además eso hay que hacerlo pronto por necesidad de sobrevivencia del planeta. Los problemas ecológicos, que hace 40 años casi no se conocían y nadie hablaba de ellos, ahora ocupan o debieran ocupar el centro de la preocupación mundial. El globo terráqueo está al borde de un precipicio, ya no puede seguir por ese camino, ya no vamos a aceptar que nos sigan empujando.

Los pueblos del mundo con la República Helénica

Desde la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, denunciamos con indignación el nuevo y mortífero ataque a la autodeterminación del pueblo heleno por parte de la Troika, integrada por la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo (BCE), en abierta complicidad con la Banca privada, las transnacionales y los principales “líderes” europeos. 



El país lo maneja la “vieja guardia”

Bachelet renunció a su liderazgo

Carlos Ruiz Encina, doctor en estudios latinoamericanos, director del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, fundador del movimiento La Surda y presidente de la Fundación Nodo XXI (vinculada a la Izquierda Autónoma), analiza la crisis política. Denuncia que los grupos económicos han colonizado sucesivos gobiernos desde 1990 y afirma que la gran deslegitimación de la casta en el poder y las fuerzas sociales movilizadas abren una posibilidad cierta de que esta crisis culmine en una nueva Constitución que modifique profundamente las instituciones del país.

Profesores y estudiantes se oponen

Una reforma que se desfonda

Hay quienes aseguran que el ministro Nicolás Eyzaguirre se ofreció para la cartera de Educación sabiendo que a su amiga Michelle le iba a costar encontrar alguien para un cargo tan expuesto.
Comprometida como estaba la mandataria con hacer historia mediante cambios profundos en educación, agradeció el gesto de su amigo en un escenario de suyo complejo. Parecían no muy lejanos los ecos de las protestas estudiantiles de los años 2005 y 2006, cuyas “exóticas” exigencias -derogación de la LOCE, fin del lucro, desmunicipalización, pase escolar regateado como siempre por la autoridad-, estaban más vivas que nunca.

 



Crisis de la salud

Catástrofe nacional

 

Frente a la escasez de sus medicamentos en el hospital San José, de la comuna de Independencia, en junio de 2013 un grupo de mujeres con artritis reumatoide decidió unirse y movilizarse. Pese a que la enfermedad está en el Plan Auge, no se les garantizaba tratamiento. La televisión cubrió la protesta en las afueras del recinto y su petitorio fue acogido: un nuevo stock de metotrexato para reducir la inflamación y las dolencias. Al poco tiempo, ante la crisis hospitalaria decidieron ampliar su plataforma de lucha y conformaron la Agrupación de Usuarios del Hospital San José.

Gobernar es informar



Bachelet ha sido una maestra. Durante años su discurso ha logrado mantener en vilo a la opinión pública por medio de cierta indefinición calculada. Cada vacío en sus intervenciones, cada palabra acallada, ha servido para que la audiencia complete la oración con lo que desea escuchar. Este método fue extraordinario durante la campaña electoral. El mutismo de Bachelet servía como “significante vacío” y todos podían poner en ese espacio vacante lo que cada uno deseaba oír de la candidata. Y bajo el gobierno la estrategia ha continuado igual.

 



Edición Impresa

Washington y la geopolítica de las drogas

Autor: Pedro Fernández.

Que dos ex presidentes norteamericanos hayan confesado sus debilidades por las drogas no es un dato alarmante, menos en una sociedad adicta a los delirios consumistas de baratijas capitalistas como la norteamericana; aún así, no es un detalle menor.
Al respecto, es legítimo, como también demostrable, afirmar que, efectivamente, concurre como flagelo planetario una criminal geopolítica de las drogas.

 

Fiscalía acusa al consorcio Penta-UDI

La derecha al banquillo

Autor: Manuel Salazar.

Jovino Novoa, Iván Moreira, Pablo Zalaquett y Felipe de Mussy, todos de la Unión Demócrata Independiente (UDI), junto a Alberto Cardemil, de Renovación Nacional (RN), deberán comparecer el 22 de junio ante el Octavo Juzgado de Garantía donde serán acusados de emitir boletas de honorarios “ideológicamente falsas” a empresas del grupo económico Penta para obtener fondos destinados a actividades político-electorales.

Crisis política e institucional

Se cae la estantería

Autor: Paul Walder.

El foco de corrupción investigado hace aproximadamente un año por el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha derivado, haciendo una comparación médica, a una metástasis. El caso de fraude al FUT, que en el transcurso de 2014 dio paso al caso Penta, y a partir de este verano mutó en los casos Caval y Soquimich, hoy ha devenido en corrupción generalizada que surge de numerosas instituciones públicas y privadas.

Otra economía es posible

El buen vivir de la cultura mapuche

Autor: Felipe Montalva.

Cada ciclo del año tiene sus rasgos y sus frutos. Si bien no son completamente homologables a las cuatro estaciones del llamado año occidental, el pueblo mapuche también distingue cuatro periodos en que la tierra presenta cambios en su clima y naturaleza.

“Los 8 de Valparaíso” en la ruta del horror

Autor: Carlos A. Vergara.


La Segunda Sala de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Milton Juica, Hugo Dolmetch, Carlos Künsemüller, Haroldo Brito y Lamberto Cisternas, dictó sentencia definitiva en el caso caratulado como los “Ocho de Valparaíso”.

La conspiración económica

Autor: Paul Walder.

El Imacec de abril, que reveló un crecimiento de la economía de sólo 1,7 por ciento, ha constatado una relación bastante íntima, y altamente peligrosa, entre el clima político y el devenir económico. Un momento que tiene sus orígenes en noviembre de 2013, que se ha extendido y profundizado con el tiempo.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

El dedo en el dique

Bachelet renunció a su liderazgo

Una reforma que se desfonda

Catástrofe nacional

Gobernar es informar

En edición impresa

Washington y la geopolítica de las drogas

La derecha al banquillo

Se cae la estantería

El buen vivir de la cultura mapuche

“Los 8 de Valparaíso” en la ruta del horror

La conspiración económica

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster