Documento sin título
|
FRANCISCO BILBAO
Rompió lanzas contra el conservadurismo, fue intransigente en su lucha y se le considera un apóstol de la libertad.
Francisco Bilbao Barquin nació en Santiago el 19 de enero de 1823. Su padre, de ideas liberales, se vio obligado a emigrar y a su regreso, Bilbao estudió en el Instituto Nacional. Desde muy joven abrazó la causa antioligárquica. En 1844 publicó un libro que causó escándalo: “Sociabilidad chilena”. La persecución del gobierno conservador y de la Iglesia Católica le obligaron a salir del país. Se radicó en París donde tomó contacto con destacados intelectuales. En 1848 volvió al país y junto con Santiago Arcos fundaron la Sociedad de la Igualdad, que llamaba a la rebeldía contra el gobierno conservador de Manuel Montt.
Bilbao fue excomulgado y perseguido. Pasó a la clandestinidad y participó en la fallida revolución del general José María de la Cruz. Huyó a Perú y después a Europa. Fue el primero en hablar de América Latina para referirse al continente cuya unidad predicó con fervor.
Bilbao es autor de “La América en peligro” y “El Evangelio americano”, de clara orientación antiimperialista. En Perú apoyó el levantamiento liberal del general Ramón Castilla y más tarde estuvo preso y fue expulsado por criticar las inconsecuencias de ese gobierno. Sus últimos años los vivió en Argentina, donde se casó y tuvo un hijo. Murió de tuberculosis el 9 de enero de 1865. En 1998 sus restos fueron repatriados a Chile, en reconocimiento al que siempre levantó su voz a favor de los explotados, sin miedo ni vacilación.
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 830, 12 de junio, 2015
revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!
|
Punto Final
|