Punto Final. Nº828 – Desde el 15 hasta el 28 de mayo de 2015.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez

Regalo

Editorial

Anomalías del sistema

Cambios profundos en la estructura del neoliberalismo no son posibles dentro del actual orden político. La Constitución vigente es una camisa de fuerza que impide cualquier movimiento liberador del cuerpo social. Lo saben los que se han opuesto a las demandas de las organizaciones sociales y que para sortear las presiones, al final terminan aprobando leyes mediocres sobre lo que el pueblo exige.
Esta que vivimos es un remedo de democracia. Una burla.

Homenaje a Miguel Enríquez 40 Años de su caída en combate

Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau



Secretos de la caja electoral de Bachelet

El insólito Sr. Rosenblut y su geógrafo Martelli

Jorge Rosenblut Ratinoff, 62 años, ingeniero industrial y empresario, presidente del holding italiano Enersis desde noviembre de 2014, y Giorgio Martelli Robba, geógrafo, “operador político” de profesión según él mismo se ha definido, aparecen como dos de los principales captadores de dinero para financiar irregularmente -desde el año 2005- a cercanos colaboradores de las campañas presidenciales de Michelle Bachelet Jeria y Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

El renacimiento de la Concertación

Más que un golpe de timón o una muestra de liderazgo presidencial, los dos grandes anuncios de Michelle Bachelet durante las últimas semanas son una maniobra para superar los más inmediatos obstáculos de la crisis política e institucional. Por un lado, la limpieza del Gabinete -acotada finalmente al Ministerio del Interior- de los rastros de corrupción. En segundo término, ligado por algunas hebras al anterior, el rescate del gobierno y de la figura presidencial ante la fuerte caída de popularidad en todos los sondeos de opinión, derrumbe sólo superado por Sebastián Piñera en medio de las manifestaciones de estudiantes.

 



Estudiantes secundarios:

“No queremos este sistema corrupto”

Alumnos de colegios de las comunas pobres de la periferia de Santiago, han tomado la conducción de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces). Plantean que hay que sacar a la calle las demandas del movimiento estudiantil para unirlas a las que están levantando los trabajadores, pobladores y otros sectores sociales. Afirman, con renovada convicción, que mientras persista el actual sistema económico-político no habrá cambios en el país.

La maldición del salitre


Chile a fines del siglo XIX se hizo famoso por proveer al mundo un recurso excepcional: el salitre, fertilizante natural que adquirió un precio exorbitante ya que también, mezclado con azufre y carbón, era un explosivo de uso militar. Pero los alemanes Haber y Bosch lograron, en 1913, producir salitre sintético y sobrevino su decadencia. La economía chilena entró en una profunda crisis que tuvo repercusiones durante décadas.
El fantasma del “nitrato de Chile” todavía nos persigue. Toda nuestra historia desde entonces ha estado marcada por su sombra, fuente de esplendores pasajeros seguidos de largos periodos de crisis y desolación.

 



Edición Impresa

Los casos de Chile y España

La Constitución: un cepo neoliberal

Autor: Raúl García Sánchez.

1980. Chile. Después de siete años del golpe militar respaldado por EE.UU. en su campaña de guerra anticomunista, con Augusto Pinochet ya afincado en el poder, con la situación política y el enemigo interno más o menos controlados bajo el poder militar represivo y genocida y con el modelo neoliberal recién estrenado e iniciados los procesos de “modernización” del país, se aprueba la Constitución Política de la República de Chile.

 

Matanza obrera en Punta Arenas

Autor: Felipe Portales.

Uno de los episodios más desconocidos de la represión desarrollada por el presidente Juan Luis Sanfuentes en 1920 para frustrar el reconocimiento del triunfo electoral de Arturo Alessandri, fue la masacre de obreros en la ciudad austral. Se dio en el contexto del delirio nacionalista fomentado por Sanfuentes como respuesta a la percepción de amenaza de un eventual ataque Perú-boliviano; todo lo cual fue prefabricado por el mismo gobierno (...)

La horrible muerte de María Angélica

Autor: Carlos Vergara.

María Angélica Andreoli Bravo fue detenida en su domicilio y trasladada a Londres 38, luego que Marcia Merino, bajo las torturas del agente Osvaldo Romo, entregara su nombre y condujera, en agosto de 1974, a los agentes de la Dina hasta el domicilio de la víctima en el sector de Bilbao.
Allí llegaron Romo, Basclay Zapata, Mario Leyton y otro sujeto apodado “El Cara de Santo”, de apellido Fuentes. Todos los agentes pertenecían al grupo Halcón, que dirigía Miguel Krassnoff Marchenko.

Perú

De mal en peor

Autor: Cecilia Remon.

El gobierno del presidente Ollanta Humala ha acumulado 57 muertos en conflictos sociales desde que asumió el 28 de julio de 2011. Los más recientes ocurrieron en el enfrentamiento entre policías y agricultores que rechazan la presencia de la minera Southern Copper, perteneciente al Grupo México, que pretende explotar la mina Tía María en una zona eminentemente agrícola en la provincia de Islay, al sur del departamento de Arequipa.

La irrupción ciudadana

Autor: Paul Walder.

Michelle Bachelet ha apostado por los medios y las comunicaciones. Ante la carencia de política, se opta por efectismos, por espejismos. Lo hizo durante el discurso televisado para anunciar las conclusiones del informe de la Comisión Engel sobre la corrupción, y lo repitió al comunicar el cambio de gabinete durante una entrevista con el animador de televisión Don Francisco. De todos los espacios y momentos para anunciar una acción de relevancia política, usó el más mediático y liviano.

Bachelet y el “año de Hidalgo”

Autor: Margarita Labarca .

Todo el mundo ataca ahora a doña Michelle. Tanto que la querían y ahora la critican por un sí y por un no. A mí esto me parece un poco mucho. Porque desde el principio deberían haber sabido como era, puesto que ya había gobernado antes. Ahora habla mucho de la desigualdad, aunque en su gobierno anterior y en todos los gobiernos posteriores a la dictadura existía la misma desigualdad, pero no hicieron nada. Sólo ahora se preocupan de eso.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Anomalías del sistema

El insólito Sr. Rosenblut y su geógrafo Martelli

El renacimiento de la Concertación

“No queremos este sistema corrupto”

La maldición del salitre

En edición impresa

La Constitución: un cepo neoliberal

Matanza obrera en Punta Arenas

La horrible muerte de María Angélica

De mal en peor

La irrupción ciudadana

Bachelet y el “año de Hidalgo”

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster