Punto Final, Nº828 – Desde el 15 hasta el 28 de mayo de 2015.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez

Regalo

VLADIMIR ILICH ULIANOV

 

En tiempos en que la lealtad con los principios se transa por un plato de lentejas, vale la pena volver la mirada al ejemplo de los grandes revolucionarios de la historia. Entre ellos el mayor, sin duda, es Vladimir Ilich Uliánov, más conocido como Lenin.
Nacido el 22 de abril de 1870 en Simbirsk, Rusia, en el seno de una familia acomodada, estudió derecho en la Universidad de Kazán. Allí abrazó las ideas revolucionarias que ya habían costado la vida a su hermano Alejandro.
Sin embargo siguió un camino diferente y más arduo. Trabajó en la formación de un partido clandestino de cuadros profesionales que no solo se propusiera derrocar a la monarquía, sino también instaurar un gobierno de obreros y campesinos que iniciara la construcción de la sociedad socialista.
Detenido y relegado a Siberia, el joven Lenin se fugó a Europa, donde vivió 17 años volcado al trabajo político y teórico en el Partido Obrero Socialista de Rusia (POSDR). Creó un periódico -“Iskra”- y una red clandestina que lo distribuía al interior de Rusia. Esa fue la base orgánica de la fracción bolchevique del POSDR que finalmente desplazó a la dirección vacilante y conciliadora del partido.
El firme liderazgo de Lenin alcanzó su cima con las llamadas Tesis de Abril que condujeron a la Revolución de Octubre de 1917, la primera revolución proletaria en el mundo. Lenin estuvo a la cabeza del proceso que derrotó numerosos obstáculos, incluyendo la intervención extranjera. Pero enfermó gravemente y falleció el 21 de enero de 1924.
Las aberraciones que sobrevinieron a su desaparición física y que condujeron finalmente al derrumbe de la URSS y a la crisis de los partidos comunistas en el mundo, no empañan los méritos con que Lenin ocupa un sitio de honor en la historia.

Publicado en “Punto Final”, edición Nº 828, 15 de mayo, 2015


revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

 


Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Anomalías del sistema

El insólito Sr. Rosenblut y su geógrafo Martelli

El renacimiento de la Concertación

“No queremos este sistema corrupto”

La maldición del salitre

En edición impresa

La Constitución: un cepo neoliberal

Matanza obrera en Punta Arenas

La horrible muerte de María Angélica

De mal en peor

La irrupción ciudadana

Bachelet y el “año de Hidalgo”

Visita