Documento sin título
Buscar |
|
Opinión |
|
|
|
Carta al director
|
|
Ediciones
Anteriores. |
|
En
Quioscos |
|
Archivo
Histórico |
|
Publicidad del Estado |
El fallo de la Fiscalia
 |
Regalo |
|
|
JOSÉ GERVASIO ARTIGAS
José Gervasio Artigas Arnal nació en Montevideo hace 250 años, el 19 de junio de 1764, y murió en Asunción (Paraguay) el 23 de septiembre de 1850. En su larga vida conoció más derrotas que victorias. Sin embargo, fue reconocido como Jefe de los Orientales y Protector de los Pueblos Libres. Su lucha -breve pero intensa- le valió el reconocimiento de la nación que contribuyó a fundar: Uruguay.
Su recuerdo se afianza en el amor y respeto que las capas populares de ese país sienten por su memoria. Artigas fue quien dotó de un programa republicano y de justicia social a su proyecto político: la Liga Federal, que abarcaba la Provincia Oriental -lo que es hoy Uruguay- con las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y los pueblos de Misiones, entonces Provincias Unidas del Río de la Plata. Artigas y su gente -en la que se contaban indios charrúas, negros y campesinos pobres- enfrentaron a los imperios coloniales de España y Portugal, e incluso pelearon contra los unitarios de Buenos Aires y Montevideo en defensa de la autonomía federal.
La primera juventud de Artigas estuvo volcada a la agricultura, la ganadería y el comercio. A los 30 años ingresó como soldado raso al Cuerpo de Blandengues, milicia al servicio de la autoridad colonial. Sin embargo, Artigas fue ganado por las ideas independentistas. El 25 de mayo de 1809, en Chuquisaca -y un año después en Buenos Aires- la primera rebelión en tierras americanas derribó al Virreinato del Río de la Plata.
El revolucionario Mariano Moreno, secretario de la primera Junta de Buenos Aires, había reparado en las dotes militares y políticas de Artigas. En febrero de 1811 éste desertó del Cuerpo de Blandengues y marchó a Buenos Aires, donde recibió el grado de teniente coronel, 150 hombres y 200 pesos para iniciar la lucha independentista en la Banda Oriental. Artigas no alcanzó a participar en la victoria de sus esfuerzos. Derrotado en la batalla de Tacuarembó en 1820, se exilió en Paraguay donde murió treinta años después.
Artigas ha tenido fieles seguidores de sus ideas sobre democracia y propiedad de la tierra. Quizás el más destacado haya sido Raúl Sendic, líder de los trabajadores azucareros y fundador del MLN-Tupamaros.
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 806, 13 de junio, 2014
revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!
|
Punto Final
|