Punto Final, Nº801 – Desde el 4 al 17 de abril de 2014.
Documento sin título
Buscar
Opinión

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo

JAIME BARRIOS

 

Jaime Barrios, gerente general del Banco Central y miembro del consejo de redacción de “Punto Final”, supo el 11 de septiembre de 1973 que había llegado el momento decisivo. Nuestro compañero estaba convencido que el golpe militar era inminente y que el gobierno sería derrocado. Conocía bien -al igual que Allende- las debilidades de la Unidad Popular y de la CUT, que no estaban preparados para defender a su gobierno. Sin embargo, no vaciló en dirigirse de inmediato a La Moneda con su esposa, la cubana Nancy Julien. Ella salvó la vida cuando el presidente Salvador Allende ordenó que las mujeres abandonaran el palacio que iba ser bombardeado por la Fuerza Aérea. Jaime Barrios compartió el destino del heroico grupo de combatientes de La Moneda. Fueron capturados y llevados al Regimiento Tacna -donde se les humilló y torturó cruelmente-. Dos días después, los fusilaron en el Fuerte Justo Arteaga, de Colina, y sus cuerpos despedazados con granadas de mano.
Jaime Barrios Meza nació el 23 de septiembre de 1925 y era ingeniero comercial. Tuvo dos hijos (Jaime -que falleció en un accidente- y Alicia) de su primer matrimonio con Frida Perelman Lam. Junto con otros militantes comunistas viajó a Cuba a comienzos de la revolución, para poner sus conocimientos al servicio del proceso que encabezaba Fidel Castro. Jaime Barrios trabajó directamente con uno de los líderes de esa revolución: el comandante Ernesto Che Guevara, a quien lo ligó la admiración y la amistad. En un viaje a Chile, a mediados de los años 60, Barrios tomó contacto con el grupo que gestaba la aparición de la revista “Punto Final”. Entre ellos tenía antiguos compañeros y amigos. De inmediato se incorporó a la iniciativa, que hizo suya con apasionado interés. Contribuyó en forma decisiva a materializar el propósito de crear una tribuna del pensamiento revolucionario, libre de dogmatismos y actitudes sectarias.
Pero no sólo tomó parte en la creación de “Punto Final”. Su actividad revolucionaria le llevó, asimismo, a sondear en la Izquierda chilena una eventual participación de militantes de esos partidos en el proyecto de lucha antiimperialista que encabezaba el Che Guevara. Sin embargo, sólo en el Partido Socialista encontró oídos receptivos -entre ellos los de Beatriz Allende, el periodista Elmo Catalán y el abogado Arnoldo Camú- que se dieron a la tarea de formar la sección chilena del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que apoyó a los compañeros del Che en Bolivia.
En los años 70, el presidente Salvador Allende incorporó a su gobierno a varios redactores de “Punto Final”: Jaime Faivovich, Augusto Olivares, Carlos Jorquera y Jaime Barrios, este último en la gerencia del Banco Central. Todos, llegado el momento, respondieron a la confianza que les había entregado el presidente y fueron leales a sus propias convicciones revolucionarias. Por eso merecen ser rescatados del olvido e imitados en su ejemplo.

Publicado en “Punto Final”, edición Nº 801, 4 de abril, 2014


revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

 


Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Valparaíso y el arpa de Nerón

El dios de los chilenos

¿Y el cobre dónde está?

Estudiantes van otra vez a la calle

La tele y la tragedia

En edición impresa

Derribando estatuas

Nuestros mártires

Del golpe de Estado a la huelga general

El primer mes de gobierno

La molestia de los elegidos

El veneno de cada mañana

Visita