Punto Final, Nº799 – Desde el 7 al 20 de marzo de 2014.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo

CARLOS MARIGHELLA

 

Nacido en Salvador de Bahía el 5 de diciembre de 1911, Carlos Marighella fue uno de los siete hijos de un obrero inmigrante italiano y de María Rita do Nascimento, una negra nieta de esclavos.
A los 23 años, Marighella se incorporó al naciente Partido Comunista de Brasil, a cuya construcción dedicaría buena parte de su vida. Dos años después, sufrió su primer carcelazo. Al quedar en libertad hizo su primera experiencia de clandestinidad. Sin embargo volvió a caer preso y esta vez estuvo seis años tras las rejas.
Fue electo diputado federal en 1946. Pero su partido fue ilegalizado dos años más tarde y Marighella volvió a la clandestinidad.
En 1964 los servicios de seguridad lograron detenerlo, herido a bala. Liberado al año siguiente, planteó en el PCB la idea que hacía tiempo venía madurando: la necesidad de impulsar la lucha armada en Brasil. La respuesta de su partido fue inmediata: la expulsión.
En febrero de 1968 Marighella, junto con numerosos ex comunistas, fundó la Acción Liberadora Nacional (ALN) que hacía suyos los planteamientos del Che Guevara. Un año más tarde, la ALN junto con el Movimiento Revolucionario 8 de Octubre (MR-8) secuestraron al embajador norteamericano, Charles Elbrick.
El 4 de noviembre de 1969, Marighella fue atraído a una emboscada en una calle de Sao Paulo, donde la policía le dio muerte. La ALN siguió activa hasta fines de 1974.
Una obra de Marighella, “Minimanual del guerrillero urbano”, tuvo gran difusión en América Latina en los años 60. Concebía las acciones armadas urbanas solo como un factor de apoyo a la guerrilla rural. Otra faceta de la personalidad de este revolucionario brasileño quedó plasmada en sus poemas, que fueron reunidos en el libro “Rondó de la libertad”.

Publicado en “Punto Final”, edición Nº 799, 7 de marzo, 2014


revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

 


Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

¿Por qué resiste Venezuela?

El legado de Piñera

Chávez que yo conocí

Tsunami amenaza al nuevo gobierno

Almorzando con el enemigo

En edición impresa

Cómo derrocar a un gobierno de Izquierda

Gabinete gatopardista

¿Hacia dónde se inclinará Bachelet?

El “lobbysta” de las salmoneras

El buen ejemplo de la Nueva Mayoría

Los venenos de la dictadura

Visita